Crítica de la película "Logan"

Vaya, tengo sensaciones encontradas con respecto a la película "Logan". Por un lado, alabo el riesgo de enfocar un largometraje de superhéroes de forma completamente distinta a lo habitual, sobre todo si tenemos en cuenta que su protagonista pertenece a una saga cinematográfica que vio la luz en el año 2000. Pero, por otro, tengo la impresión de que el filme se separa en exceso de sus antecesoras.
"Logan" tiene lugar en 2029. Apenas nacen mutantes y, los pocos que todavía viven, intentan ocultarse de un mundo que los persigue. Es el caso de Lobezno, quien cuida de un nonagenario Charles Xavier. El que antaño fuera uno de los miembros más poderosos de la Patrulla X tiene ahora un trabajo de conductor de limusinas, le da a la bebida e intenta reunir el dinero suficiente para comprar un barco y perderse en el mar con su mentor (quien, debido a una enfermedad cerebral, se ha convertido en un peligro para la sociedad si no se toma su medicación).

Sin embargo, una enfermera reconoce a Lobezno y le pide ayuda, solicitándole que lleve a una niña a un determinado lugar. La pequeña, que posee unos poderes especiales, está siendo perseguida por una misteriosa organización.
En los primeros minutos de "Logan" el espectador enseguida se percata de que Lobezno no es el que vimos en la conclusión de "X-Men: Días del futuro pasado". Mientras que Bryan Singer nos mostraba una idílica reunión de los mutantes liderados por Charles Xavier, el director James Mangold obvia todo lo anterior y nos presenta a un Logan decrépito, vulnerable y sin el vigor al que nos tenía acostumbrados.
Además, y a raíz del inesperado éxito de "Deadpool", la película refleja la cruda violencia de Lobezno cuando utiliza sus garras, cortando miembros de sus enemigos o siendo brutalmente herido por las armas de éstos (son muchos los que alaban "Logan" por este detalle, pero, bajo mi punto de vista, no es necesaria tanta casquería para que nos percatemos de la fiereza del personaje; a "X-Men: Apocalipsis" me remito).
Aunque posee escenas de acción (y muy bien rodadas), la cinta es en realidad una road movie con ciertos toques de western. Quien espere, pues, una típica producción de superhéroes... mucho me temo que se quedará un tanto perplejo. De hecho, "Logan" se podría calificar como una película intimista en la que se nos dibuja a un personaje que no quiere saber nada de los demás pero que, sin embargo, no puede mirar hacia otro lado cuando se comete una injusticia. Eso es lo que sucede durante la estancia de los protagonistas en el hogar de unos granjeros (uno de los mejores momentos del largometraje).
Lo que menos me convence de "Logan"
Las principales debilidades de la cinta son, por un lado, las vagas explicaciones que se nos dan sobre por qué apenas hay mutantes en el planeta (algo tan relevante se resuelve en apenas unos diálogos); por otro, existe un villano de segunda categoría que trabaja para otro antagonista al que sin duda se le podría haber sacado mejor provecho. Además, no me quiero olvidar de la exagerada duración de la película o de la simplicidad de la trama (a fin de cuentas, la cinta nos narra cómo los protagonistas se limitan a huir de sus enemigos). Dicho lo cual, he de reconocer que al menos no se hace pesada en ningún momento.

Del reparto, sólo puedo alabar la fabulosa química que existe entre Hugh Jackman y Patrick Stewart. Aparte de que ambos son buenos actores, cabe apuntar que se nota lo mucho que quieren a sus personajes (no es de extrañar, pues los han interpretado durante más de tres lustros). Boyd Holbrook está correcto y tampoco es que pueda hacer maravillas en el papel de Pierce (al menos tal y como está escrito en el guión). En cuanto a la jovencita Dafne Keen, consigue salir airosa de la difícil tarea de llevar buena parte del peso de la trama de "Logan".
Gracias aunque algunos títulos se me ocurren después de media hora de pensamiento profundo, XD.
La situación del Lobezno solitario está bien acogida, ya después de verle en la de "Lobezno inmortal" ya nos tiene acostumbrados a verle así. Pero la situación en la que ha quedado el mundo de los x-men...SPOILER:
A ver si llego a entenderlo, Se hace suponer que alguna aberración en la ingeniería alimentaria afectó a gen mutante x que les llevó algunos a morir, y a otros a perder control sobre sus poderes, cosa que al parecer afectó a Charles Xavier y eso llevó a que pasará... lo que iba a pasar en "X-men 2", el plan de Stryker y el 2º Cerebro, y Charles mató a casi todos los X-men, y a gran parte de los mutantes del pais o quizás del mundo (si lo explicasen mejor).
Sinceramente, me parece una putada que no mostraran algún Flashback de eso o que lo explicasen a algún personaje que tuviese curiosidad e hiciese de intérprete entre la peli y el espectador, digo yo.
Pero claro, aquí el único que interesa es Logan lo demás es secundario, pues después de más de 6 pelis no lo es tanto.
Ah, es verdad no me había fijado van de década en década, XD. y bueno ya nos restaba importancia por la seguridad de algunos de los mutantes dado que en "Dias del futuro Pasado" ya nos mostraban quienes seguirían ilesos y prósperos. Ahora, visto "Logan" será lo mismo salvo porque todo lo contrario a ilesos y prosperos, ojalá Singer le diera reprimenda a Mangold por estropear su arreglo con los x-men, "encima que he recuperado a mi Charles de la muerte, me lo volveis a matar."
Ahora que lo pienso, si ahora a Jean no le pasó lo del Fenix, nunca desmenuzó el cuerpo de Charles y aun (si no se ha podrido) tendría ese cuerpo disponible otra vez.
si. casi estoy por ignorar la situación en la está Logan. A menos que se encuentren a otro mutante que viaje en el tiempo y vuelvan hacer lo del arreglar tal y tal...
También me pregunto si para la siguiente de los X-men jóvenes les harán algún retoque de maquillaje o digital para que los jovenes se vayan pareciendo ya a los originales. (a menos que hagan un "represecuelboot" de la primera de los X-men y los cambien a todos.)
Si se combinaran digitalmente los rostros de los dos Charles tendríamos a... ¡James Stewart!, XD.Otra cosa que me pareció curiosa es que realmente hubiese comics de los X-men en su propio universo, ja, igual que en la de Capitán américa, ya serían considerados leyendas si los x-men se ven a si mismos en viñetas.
Por cierto, lo que dijiste de que "No he querido profundizar en la historieta para que no me influyera durante el visionado de la película", eso a mi no me afecta (tanto), sabiendo que es una adaptación diferente que se nos deja bien situados en un universo donde se debería tener claro lo que puede salir y lo que no. A diferencia de las adaptaciones de libros, las de comics pueden ser más libres, solo importa que la relevancia sea buena entre peli y peli.
La vi ayer (por internet obviamente porqué no tenía el entusiasmo suficiente de pagar por la pantalla grande)y la verdad que al final fué lo que me esperaba,un film que no me gustó al igual que tantos de Marvel que tratan a personajes individuales.Aún asi hay cosas positivas para achacarle,como éstas:
1)La originalidad de la trama:Quien diría que veriamos a un Charles Xavier tan decrépito y a un Logan mucho menos rudo que de costumbre? Realmente me sorprendió.
Puntaje,2 estrellas de 5. No comprendo las tan buenas criticas y puntajes tan altos que tiene el film,será para solidarizarse con Hugh Jackman que se despidió de su más famoso personaje? no importa porqué Hugh siempre será un actor muy querido y carismático aunque ésta ultima peli no me halla gustado porqué me divirtió muy poco pero bueno,ami no me suelen gustar las peliculas de marvel como a otros asi que probablemente a la mayoría le agrade más que ami.
2) La hija de Logan. Muestra tanto caracter como fiereza y madurez sobretodo,especialmente cuando se da cuenta de que su padre estaba muriendose, un personaje que sin duda me llenó las espectativas.
Ahora que es lo malo?
Justamente el guión, villanos inexistentes en cuanto a carisma,demasiados dialogos entre los principales protagonistas,un arranque que al menos ami me aburrió mucho,pocas escenas de acción y pelea,sobretodo la última que resulta ser demasiado fugaz en fin,me divirtió muy poco.
Con tanto bicho suelto,no esperes mucho, solo recuerda a ver como de semejantes es a las series animadas de Kong y de Godzilla, dos clásicos, quienes no paraban de pelear con monstruos de todas partes del mundo.
no me sorprendería que estén vivos en la siguiente película, después de todo han quedado sucesos desconocidos en toda la saga x-men.
Deja una respuesta
¿Qué titulo podría describirlo mejor?:
"Wolverine legacy", "X-men: Dias del futuro perdido", "la mutante del laberinto", "El amanecer del planeta de los mutantes", "Poor man Logan", "un papa bestial", "Route X", "Mad Logan"...
Estoy de acuerdo con tu crítica, aunque antes recalco. La peli me ha encantado, ha sido una despedida notable y más sangrienta bien inspirado del comic "Old Man Logan", del que parecía el eterno y atormentado mutante de patillas remarcadas y garra de adamantium, espero que no haya otro actor que se atreva a meterse la piel de Lobezno, y bien se han asegurado de ello, mostrándonos el debut (espero) de su digna y feroz heredera X-23, aunque ya sea incierto su futuro si continuan con su historia.
Pero...
Deadpool tenía razón, no se ya con que cronología estará metida este viejo Logan pero en cualquiera parece que los mutantes estarán eternamente condenados.
Creo que una de las palabras con las que podría definir esta historia es "desesperaza". Un trayecto hacia ninguna parte, ya que parece que los mutantes han perdido del todo, cosa que me jode bastante que apenas se explique y solo nos dejen suponer como se llegó a esta extinción.
Pero más me fastidia es que, si de verdad esta cronología está ligada al futuro salvado, que todo el rollo del viaje en el tiempo halla sido en vano, que incluso a la mismísima encarnación (nunca mejor dicho) de la esperanza Charles se le vea tan decrépito y miserable sin nada por lo que tanto sufrió, seguro que en algún lugar habrá una lápida en la que ponga "Te lo advertí Charles, mira que te lo advertí", XD.
Yo hubiese preferido que el final de Logan hubiese sido en otro entorno, como que estuviese exiliado o perdido o que hubiese sucedido en una cronología distinta, pero claro la sensación de desesperanza y de poner fin a una leyenda no habría sido igual. Si ese es su propósito, misión cumplida.
Resumiendo: Un 7/10, Entrenida aunque larga es verdad, Con bastante acción, aunque el espíritu de los X-men es otra cosa, Hugh Jackman entierra sus garras de guerra. y nos deja en las de su sucesora, aunque quien sabe si algun día hará un reencuentro o cameo.