Crítica de "Misión: Imposible – Nación Secreta"

Crítica de "Misión: Imposible – Nación Secreta"

[dropcap]U[/dropcap]nas críticas muy positivas, una taquilla que no está nada mal... ¿De verdad merece la pena darle una oportunidad a "Misión: Imposible – Nación Secreta", la quinta entrega de una franquicia cinematográfica que se inició en 1996? ¡Por supuesto que sí! Ahora bien, conviene tener en cuenta que, a pesar del cambio de realizador, la película se mantiene bastante fiel al espíritu de sus antecesoras (si obviamos, eso sí, la que dirigió John Woo, sin duda la peor de toda la saga). Es decir, repite una fórmula que funciona y a la que apenas se le añaden variaciones. Si con ello se consigue un largometraje entretenido y que es consciente de su descarada vocación comercial, ¿acaso debería importarnos?

"Misión: Imposible – Nación Secreta" arranca poco después de los acontecimientos vividos en "Misión: Imposible – Protocolo Fantasma" (hay referencias a, por ejemplo, la destrucción del Kremlin y al "meteorito" caído en San Francisco). Justo en la conclusión de dicha película, Ethan Hunt recibía un mensaje de la FMI en el que se le decía lo siguiente: «buenas noches, señor Hunt. Hace treinta y seis horas se produjo una brecha en la red de comunicaciones del ejército. Ahora, una organización terrorista emergente conocida como El Sindicato se ha hecho con el control de toda nuestra flota de drones, cuyos objetivos desconocemos». Sin embargo, el director de la CIA no sólo no cree a Hunt, sino que no está de acuerdo con los métodos del FMI. Es por ello que solicita al Senado la integración de esta última en la CIA para, posteriormente, ordenar que se capture al propio Ethan.

Crítica de "Misión: Imposible – Nación Secreta"

La originalidad no es, pues, el punto fuerte de la película. Villanos peligrosos, órdenes cuestionadas, huidas constantes y acción, mucha acción, se mezclan en "Misión: Imposible – Nación Secreta". De hecho, los pasajes moviditos de la cinta se diferencian de forma clara, empezando por un notable prólogo y prosiguiendo con peleas muy bien coreografiadas en una ópera, espectaculares infiltraciones y vibrantes persecuciones en coches y en moto. La resolución de la trama, sin embargo, se basa más en la sorpresa, de ahí que no resulte tan aparatosa como el resto del relato.

Como comentaba anteriormente, "Misión: Imposible – Nación Secreta" cumple su objetivo de hacer pasar el rato al espectador, aunque de nuevo se echa de menos ese componente dramático y humano que sí encontrábamos en "Misión: Imposible III". Lo que no falta es el humor, que principalmente recae en el personaje de Benji (aunque no de forma exclusiva, lo cual se agradece). Otros aspectos de la historia, como el origen de El Sindicato, se me antojan menos interesantes de lo que en realidad pudieran haber sido. Y es que, bajo mi punto de vista, se desaprovecha bastante una organización que podía dar bastante más de sí en futuras secuelas de la serie.

Crítica de "Misión: Imposible – Nación Secreta"

Este es un fallo que el director y guionista Christopher McQuarrie ya cometió en "Jack Reacher". No obstante, también se aprecian las virtudes que ya comprobamos en dicho filme. Así, la puesta en escena es magnífica, destacando el segmento que se desarrolla en la ópera. Quizás el problema del realizador es que alarga demasiado la narración, a la que se le podría haber suprimido algún que otro minuto.

Rebecca Ferguson, la revelación de "Misión: Imposible – Nación Secreta"

En cuanto a los intérpretes, el carisma de Tom Cruise salta a la vista, de ahí que me parezca bien que, durante buena parte de la película, Jeremy Renner no comparta pantalla con la principal estrella de "Misión: Imposible – Nación Secreta". Simon PeggVing Rhames no aportan nada nuevo, mientras que Rebecca Ferguson se convierte en la verdadera revelación de la cinta (¿para cuándo un spin-off centrado en su Ilsa Faust?). Alec Baldwin es un competente director de la CIA, resultando menos interesante la actuación de Sean Harris como el antagonista de Ethan Hunt.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Leer más