Banda sonora de "Un monstruo viene a verme" (Fernando Velázquez)

Banda sonora de "Un monstruo viene a verme" (Fernando Velázquez)

Fernando Velázquez se dio a conocer gracias a J.A. Bayona, pues ambos trabajaron juntos en "El orfanato". Para aquella película escribió una correcta partitura que no destacaba precisamente por su originalidad (pero, a fin de cuentas, era funcional).

En "Lo imposible" fue criticado debido a que muchos entendían que había abusado de su fantástico tema central. Es curioso, pero no soy de la misma opinión y donde creo que fallaba dicha obra era en el uso que se hacía de la música en los pasajes que describían el calvario físico al que se veían sometidos los protagonistas. ¿Qué nos ofrece ahora en la banda sonora de "Un monstruo viene a verme"?

Pues todo lo contrario que en "Lo imposible". Así, no existe un tema central tan definido, algo de lo que uno enseguida se percata al observar los breves y fabulosos títulos de crédito iniciales de la película. La música que escuchamos es sobria, sencilla, intimista...

Es evidente que J.A. BayonaFernando Velázquez sabían que el espectador iba a sufrir contemplando el desarrollo de una historia triste y bastante dura. Por ello, tomaron la sabia decisión de que su banda sonora pasara casi desapercibida en los fragmentos más dramáticos de la cinta (cosa que no sucede cuando las emociones son alegres, tal y como se puede comprobar cuando llega el padre de Conor).

Lo que menos me convence del score de "Un monstruo viene a verme" son ciertas sonoridades que parecen sacadas de un largometraje de terror (un defecto que ya percibí en "Lo imposible"). Además, quizás se echa en falta un poco más de ambición a la hora de acompañar a los fragmentos de animación que sirven para ilustrar las historias que narra el monstruo.

Fernando Velázquez es un buen compositor que tiene un gran futuro por delante. Cada vez son más los proyectos internacionales en los que participa ("Mamá", "Hércules", "La Cumbre Escarlata", "Orgullo + prejuicio + zombis"), pero los combina con su colaboración en producciones nacionales ("Zipi y Zape y la Isla del Capitán", "Ozzy").

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Leer más