Crítica de la banda sonora de Fernando Velázquez para "Hércules"

Aunque parecía que Brett Ratner (la trilogía "Hora punta") era uno de esos directores que tenían las ideas muy claras en lo que a la música de sus películas se refiere (en su momento consiguió que le dejaran trabajar con el veterano Lalo Schifrin), da la impresión de que todo ha cambiado en lo que se refiere a las bandas sonoras de sus últimos largometrajes.
Desconozco si se debe a una decisión que él mismo ha tomado o fue una "sugerencia" de los estudios que se encuentran detrás de "Hércules", pero el caso es que la partitura de dicho filme la firma un autor de moda: el español Fernando Velázquez ("Lo imposible"). El score resulta correcto, pero carece de personalidad y existe una irregular mezcla de los elementos orquestales con los electrónicos (de hecho, da la sensación de que el compositor casi se ve obligado a incluirlos para de esta manera contentar a Hollywood). Asimismo, el tema central es flojo y no posee la fuerza que precisa un personaje como el que interpreta Dwayne Johnson. A destacar las notables piezas que se escuchan en las breves secuencias de transición.
Subir
Deja una respuesta