Crítica de la primera temporada de "Easy"

"Easy" es la nueva serie antológica de Joe Swanberg. Cada uno de los 8 episodios que forman esta primera temporada son metrajes en formato de media hora.
Swanberg es un director conocido por dirigir películas de bajo presupuesto que indagan en las relaciones personales. Es uno de los mayores exponentes del subgénero mumblecore, cuyo recurso más característico es el gran uso de la improvisación y el gran énfasis en el diálogo. A este movimiento también pertenecen otros directores, como serían por ejemplo, los hermanos Duplass.
"Easy" es una comedia ambientada en Chicago en la que cada uno de sus capítulos son independientes entre sí y en los que se aborda un intenso análisis a las relaciones de pareja. Desde los inicios hasta el declive, pasando por los altibajos.
Para contar estas historias, Swanberg ha reunido un casting formado por un grupo heterogéneo de actores en cuanto a experiencia, edades y etnias. De entre aquellos que tienen más renombre, cabe mencionar los siguientes:
- Orlando Bloom, famoso por participar en la sagas "El Señor de los Anillos" y "Piratas del Caribe".
- Dave Franco, recientemente protagonista de "Nerve".
- Aya Cash, quien posee un gran talento y una enorme proyección y a la que ya hemos podido ver en la magnífica "You're the worst".
- Además, también forman parte del reparto nombres que ya os sonarán, como el de Malin Akerman ("Billions") o el de Elizabeth Reaser ("Crepúsculo").
En general, todos los episodios son bastante entretenidos y amenos de ver. Sin embargo, uno en especial destaca por estar a un nivel más bajo que el resto. Me estoy refiriendo al quinto episodio de la temporada, titulado "Art and life", protagonizado por Emily Ratajkowski y Marc Maron.
Por otro lado, resaltar que hay un episodio, en concreto el cuarto, titulado "Controlada", en el que la mayor parte de los diálogos están en español. Es un detalle poco visto en las series estadounidenses y denota una mayor voluntad por reconocer las culturas que forman parte del entramado social estadounidense.
Si bien se ha comentado que cada historia era independiente, esto no es del todo cierto. Así, hay veces que personajes protagonistas de un episodio reaparecen posteriormente y hacen cameos en otros. Con esto, "Easy" da un mayor realismo a su historia, puesto que es bien cierto que todos somos protagonistas de nuestra historia y personajes secundarios de las de aquellos con quienes nos relacionamos.
Por último, destacar los que son, a mi opinión, los dos mejores episodios de la primera temporada de "Easy".
En primer lugar, "Chemistry read", el séptimo episodio, protagonizado por Gugu Mbatha-Raw. Nos cuenta la historia de una mujer que acaba de finalizar una relación; sin embargo, no acaba de estar del todo convencida de su decisión y se encuentra en una encrucijada sobre si es preferible volver a la comodidad conocida de esa relación o adentrarse en lo desconocido en busca de un amor verdadero.
El segundo es el episodio número 3, titulado “Brewery brothers”. El reparto está formado por Evan Jonigkeit, Aya Cash, Dave Franco y Zazie Beetz. El capítulo nos intenta enseñar que hay que buscar un equilibrio intermedio para compaginar la vida en pareja con la vida familiar.
Deja una respuesta