Crítica de la película de zombis "Train to Busan"

[dropcap]L[/dropcap]os zombis llevan desde hace años colmando nuestras pantallas, cines y consolas con todo tipo de contenido. Esto ha llevado a que el género pase por un auge y una crisis al mismo tiempo, por lo que nos encontramos con mucho contenido de poca calidad o poca frescura. Pero "Train to Busan" es una de las excepciones, puesto que aporta un buen cine de zombis con muchas novedades.
A diferencia de muchas películas de cine coreano, en "Train to Busan" se utiliza un planteamiento narrativo que nos intenta contar la historia en los momentos previos a la acción y que nos permite situarnos en todo momento. En primer lugar nos ponen en situación con unos minutos de tranquilidad donde nos introducen a los principales protagonistas y cómo llegan al tren, de la misma forma que nos explican la forma en la que llega la infección al mismo.
En cuanto a los zombis, podemos observar una mezcla entre los aparecidos en otras películas, como "28 días después", en cuanto a forma de actuar, y a los aparecidos en la más reciente "Guerra Mundial Z" en cuanto a movimiento. Es decir, corren, saltan y se apilan a una velocidad alarmante.
La caracterización de los zombis no es tan detallada como a la que nos tienen acostumbrados nuestros amigos de "The Walking Dead", puesto que en este caso los zombis o infectados tienen un aspecto bastante aterrador pero alejado del clásico zombi. De la misma forma, encontramos algunos efectos poco convincentes, como la sangre en las camisas, que es de un color anaranjado demasiado llamativo.
El modelo de desarrollo que ha seguido esta película es totalmente repetitivo, pero no por ello nos hace perder el interés en ningún momento. De hecho, nos hará pensar en muchas ocasiones qué más puede ocurrirles a los pobres protagonistas. También podemos ver que los coreanos están muy al día en cuanto a hacer una película de gran calidad, ya sea por los efectos especiales, que están muy conseguidos, como por el gran despliegue de medios para rodar un film de tal envergadura.
Puede parecer poco impresionante, pero hay escenas en las que vemos un paisaje devastado muy bien diseñado, en el que no hay ni un coche o camión circulando ni siquiera a lo lejos. O la posibilidad de poder utilizar toda una estación de tren como si de un estudio de grabación más se tratara, por no hablar de los trenes utilizados en la película, que no son pocos.
El director Sang-ho Yeon ha sabido relatar el eterno dilema de supervivencia que nos hace escoger entre salvarse a toda costa sacrificando a los demás o colaborar para sobrevivir. Este dilema está presente durante toda la película y nos hace vivir algunos momentos emotivos.
Quizás uno de los principales fallos de "Train to Busan" sea abusar de las casualidades, ya que en muchos momentos de la película vemos cómo un cristal se rompe en el momento oportuno o algo explota y genera una nueva situación para continuar la trama. No es algo que realmente haga que el film pierda calidad, pero sí se podría haber resuelto de una forma más natural o mejor imaginada que le diese más soltura y no nos dejara en nuestras mentes con la inevitable frase de "vaya, qué casualidad".
En cuanto al reparto, podemos decir que los actores principales saben manejarse bien tanto a la hora de mostrar emociones como de hacer que les cojamos cariño u odio en el momento indicado.
Sin duda, uno de los puntos fuertes es la acción, que es frenética de principio a fin y que prácticamente nos deja con pocos momentos de tranquilidad en los que sobreponernos de tanto sobresalto. A todo esto le sumamos una gran banda sonora que se hace notar en los mejores momentos y nos introduce de lleno en la historia.
Si estás pensando en ver el tráiler para ir sobre seguro, te recomendamos que no lo hagas. Pese a no ser un spoiler se ven bastantes escenas que desvelan un poco la trama y el rumbo a seguir de la película. Si quieres disfrutarla de verdad, lo mejor que puedes hacer es verla directamente.
Por todo esto es más que recomendable ir al cine a ver "Train to Busan" si te gusta el género zombi, ya que, pese a no ser una obra maestra en el género, sí es una buena película que nos ofrece grandes escenas y acción a raudales. Sin duda es una de las películas que este género estaba esperando en los últimos años.
Deja una respuesta