Crítica de "Piratas del Caribe: La venganza de Salazar"
Tras unos años de pausa, tenía la esperanza de que las nuevas peripecias de Jack Sparrow recuperasen la frescura de "Piratas del Caribe: La maldición de la Perla Negra" (de sus dos secuelas mejor no hablo, ya que a ratos me parecieron tediosas debido a su exagerada duración). "Piratas del Caribe: En mareas misteriosas", la cuarta entrega de la serie, no consiguió dicho objetivo, algo que también se puede decir de "Piratas del Caribe: La venganza de Salazar".
Su trama, que no es gran cosa, nos presenta a un capitán español que, junto a su tripulación, es víctima de una maldición de la que un jovencito Jack Sparrow es en parte culpable. Décadas después, y debido a un descuido de este último, el iracundo Salazar se dispone a acabar con la persona que lo transformó en espectro. A pesar de no buscarlo, el estrafalario bucanero tendrá dos inesperados compañeros de aventuras: Henry y Carina.
La película ofrece puntuales momentos de diversión, pero falla en algo que es habitual en la franquicia: su historia. Ésta es simple a más no poder, de tal modo que los guionistas intentan "complicar" su desarrollo con referencias al pasado de Sparrow y de Salazar. Asimismo, se introducen relaciones familiares que conectan "Piratas del Caribe: La venganza de Salazar" con la trilogía original.
De las escenas de acción sólo hay una que me pareció realmente buena (el robo del banco), distando el resto de resultar asombrosas. Incluso diría que, al desarrollarse la confrontación final en ambientes oscuros, resulta demasiado confusa.
El humor sólo funciona cuando se recurre a elementos físicos, tal y como acontece en el pasaje de la guillotina. Por el contrario, los excesos verbales de Jack Sparrow ya cansan y no siempre funcionan. Supongo que aquí habrá que echarle la culpa al guionista Jeff Nathanson, quien sabemos que es capaz de lo mejor ("Atrápame si puedes") y de los peor ("Speed 2").
No faltan los cameos forzados, tal y como sucede cuando hace acto de presencia cierto familiar de Jack Sparrow. Por el contrario, me hubiera gustado que otros personajes de la trilogía original gozaran de más minutos en la pantalla (lo que sin duda hubiera supuesto cerrar mejor sus relatos).
El reparto de "Piratas del Caribe: La venganza de Salazar"
Johnny Depp repite los habituales tics de Jack Sparrow, por lo que a estas alturas no hay nada de novedoso en su interpretación. Javier Bardem no lo hace nada mal como Salazar, beneficiándose su interpretación de los efectos especiales que recubren su rostro (especialmente en lo que se refiere al cabello). Geoffrey Rush siempre me encantó como Barbossa, revelándose en esta ocasión un aspecto de su vida del que no sabíamos nada.
En cuanto a los integrantes más jóvenes del elenco, en esta ocasión los responsables de la saga han acertado con la elección de Brenton Thwaites y Kaya Scodelario (no obstante, no me olvido de que sus personajes son más interesantes que los que vimos en "Piratas del Caribe: En mareas misteriosas").
Eso es verdad, usar su nombre de esa manera para atraer al público fue como un perjuro hacia el gusto del publico con la trilogía de Nolan: "El tío que hizo esas pelis que os gusta también ha trabajado en estas" como si un toque con su dedo lo hiciese bueno.
Pues yo la vi ayer y la verdad que para mi sorpresa, no tengo ánimo ninguno de criticarla draásticamente porqué me terminó gustando bastante.
En la primera hora,la peli tiene muchas ecsenas de acción pero todas se pasan de cantadas o predecibles,punto a favor y punto en contra a la vez en un guión un poco frágil pero en la segunda levanta y el final me gustó y mucho,sobretodo en el desenlace de los echos. Otro punto a favor que le encontré a la peli fué que no me aburrió en ningún momento o casi,a diferencia de lo que ocurrió en pelis como "Logan" o "terminator genysis" en su momento donde me paspaba ver tantas escenas de los protagonistas (y nadie más) juntos planeando su próxima jugada,es tan necesario que hallan tantas escenas asi? no les parece que eso termina desgastando a una película entera quitandole minutos sin sentido?
Y los efectos especiales la verdad que son mortales, hay que reconocer,en fin,a pesar de lo que esperaba,me pareció una peli mucho más llevadera que FF y Guardianes de la Galaxia vol 2 a pesar de que halla sido una peli que no me encantó a lo absoluto y en ningún momento me enloqueció
3 estrellas de 5.
SPOILER:
QUE MARAVILLA, No esperaba que contaran semejante historia llena de sorpresas encuentros con algunos asuntos que quedaron pendientes en el pasado y ese reencuentro entre los grandes protagonistas que parecían olvidados.
Bastante buena la trama de la liberación de Will Turner, salvo por la parte que va en medio de Jack, Salazar y los demás, el resto genial.Bastante de acuerdo con tuu crítica, Joaquín, tan exprimida está ya esta saga de piratas que no me extraña que estos nuevos fantasmas se vean a cachos. Aunque por suerte ha sido más animada que la 4ª peli, pero quizás demasiado.
No se puede negar que efectivamente estos piratas siguen siendo muy entretenidos pero de una manera en la que sus aventuras ya no preocupan lo fantasiosas que sean, y la importancia del viaje en sí se hace cargante y encima la mayoría de sus integrantes tampoco les es muy útil el atractivo de sus personalidades.
Efectivamente su guión es tan flojo que no creo que sirva ni para colgar una pluma, lamentablemente van tirando por el mismo camino que los "Guardianes de la Galaxia 2"
- Humor vago,
- Dialogos simplones
- Estereotipos en los personajes
- Acción a raudales con exceso de efectos y sin una gota de sangre (roja) ¿A esto va a llegar el cine comercial incluso en las grandes producciones?No se en qué pagina lo puse, pero si hubiera apostado por las leyendas marinas restantes que no se resistirían a explotar... Por desgracia no se puede decir que estos piratas sepan aprovechar estos tesoros marinos como lo hacían antes, no lo hicieron con la fuente de la juventud y con este nuevo tesoro tampoco, un potencial bastante mal aprovechado para dejar espacio a todo lo anterior (Digo yo que prefería más tiempo con el tridente antes que con esa estúpida boda). Y después de tan alargado viaje lleno de inverosímiles casualidades deciden acabar rápida y facilmente.
En cuanto a los personajes, la mayoría han seguido decentes:
-Jack Gorrión: El tan borracho y suertudo capitán, amigo y enemigo de todos, ya no soy capaz de darle más merito del tuvo antaño, pues no siento como antes su encanto y simpatía.
- Héctor Barbossa: Tal vez el pirata más honrado de toda la saga, Hasta llego a entender porqué se amotinó contra Sparrow la primera vez, desde luego es mucho mejor capitán que Jack. (SPOILER: Me jodió bastante que hiciera tan absurdo "Sacricidio").
- Henry: Creo que es el que más me sorprendió, y al menos el que tenía el hilo argumental más interesante.
- Carina: Una pionera lista sin duda, pero con un complejo estúpido de que se le reconozca el mérito, de su origen hubiese preferido que fuese descendiente de Galileo o de Salazar, no de...
- Salazar: el vengativo compulsivo, visualmente chulo, pero muy simplón en comparación con los demás villanos piratas, podía haber sido más pero no le han dejado.
- Will Turner, me alegra tenerle de vuelta de vuelta. Aquí asume el papel que una vez él vivió con su padre, aunque casi tan breve como el de Luke.Resumiendo: un 6/10, simplemente entretenida para una masa de público, un churro repetitivo para otros, mejor al menos que la anterior. El matrimonio Bardem ya se ha divertido jugando a los piratas en esta "La aventura final" ¡JA! no engañaban a nadie, solo queda saber cuanto se si al gran Gorrión le queda algún otro tesoro o maldición marina que puedan utilizar.
SPOILER:
Oh si, esa última escena fue lo que más me emocionó de la peli (asi que ya ves). A ver que escusa se inventan para explicar su vuelta, porque dejar tu cadáver tendido sobre un montón de oro no es igual que caerse muerto a un remolino hacia el abismo.
Y lo mismo me gustaría que hicieran con Barbossa, porque vamos, "sacricidarse" de tal forma fue de lo más estúpido. Como si el Salazar después de desmaldecirse siguiera pensando en matar. No podían esperar hasta subirse al barco para pelear ahora que eran mortales, no señor. La única maldición que veo en estas superproducciones es la necesidad de finalizar de una forma espectacular, melancólica y/o disparatada, y ahí ya se desmadran.
Y encima el jodido Jack sobrevive, hubiera preferido que fuese al revés.Pues a ver como se las arreglan con Lady Galilei ocupando el lugar de Barbossa.
Quizá Calipso, ha devuelto a su amado barbapulpo a la vida, ojalá que no se limite solo en vengarse. Demostró ser muy peculiar Davy Jones, ojalá no le simplifiquen.Por cierto me fijé en el cameo de otro familiar de Jack Sparrow, eso estuvo bien ¿Que otros famosos cantantes británicos se mostrarán la proxima vez? ¿Los Who como sus primos o Madonna como su tia abuela? (Con ella si nos creeríamos que encontró la fuente de la Juventud, XD.)
De sufrir semejante hundimiento, ya podrían haberse ahorrado esa última escena y dejar ya todo parcialmente atado, aunque nos dejaran con la interrogante del beato y la sirena, aunque me da igual si Cruz se queda en esa isla para siempre.
Yo al principio no lo entendí, no reconocí a Mccartney, me enteré después.en los comentarios de otros, y si, es menos destacable que el de Keith Richard, al ser el personaje en que se basó Johnny Deep.
Siempre me resulta extraño que no prevean que tal vez pueda ser un fracaso en taquilla. Y si sufren el bajón de taquilla, se gana lo que se siembra. si la manzana deja de estar fresca, muy mal va a saber la tarta que se haga con ella.
Sabes Joaquin, me ha entrado curiosidad y he estado leyendo tus críticas de las primeras pelis de piratas del caribe. La maldición de la perla negra" El cofre del hombre muerto" "En el fin del mundo". coindido en varias cosas, excepto con la de "El cofre del hombre muerto" que me gustó bastante.
Después de hacer comparación de lo visto en la actualidad, y viendo que ahora efectivamente la franquicia empieza a decaer ¿Reconsiderarías la puntuación de las pelis primeras pelis anteriores?Si, en eso estoy de acuerdo, en la primera su historia es clara y sencilla y mantiene un buen espíritu aventurero.
Cuando dices "irregular" ¿te refieres a que las continuas traiciones y engaños de los piratas entre sí, saltando de bando en bando, hagan girar tanto el guión que te llegas a marear y ni te enteras de por qué estan luchando?
Deja una respuesta
Parecería que estuvieses tan decepcionado como yo de lo que es el cine actual (puro presupuestazo de efectos especiales pero guiones pobrísimos como malísimos)ya que de las pelis más famosas del año,por ahora te gustó solamente BnB a juzgar por los puntajes que les has dado (mi favorita hasta ahora es "Kong" por cierto aunque seguro ya lo sabías).Esperemos que con el correr de los meses podamos ver como minimo una película digna de darle una muy buena puntuación por parte de ambos.