Crítica de la película "Operación U.N.C.L.E."

Estoy un tanto anonadado por las críticas positivas que está recibiendo "Operación U.N.C.L.E.", título que ha dirigido Guy Ritchie y que, a priori, no parecía una de las películas más esperadas de 2015. Mis sospechas se han convertido en realidad, de tal modo que me atrevo a aseverar que nos hallamos ante uno de los filmes comerciales más tediosos y plúmbeos del año. No es que esperara mucho del filme, pero sí al menos una entretenida comedia de acción (que, a fin de cuentas, es lo que se nos vende en el tráiler).
"Operación U.N.C.L.E." es una adaptación cinematográfica de la serie de televisión "El agente de CIPOL". Warner Bros. llevaba un par de lustros desarrollando el proyecto y, de hecho, pasó incluso por las manos del cineasta Steven Soderbergh. Asimismo, distintos actores sonaron en su día para protagonizar el filme, destacando el nombre de George Clooney, quien lo abandonó debido a sus problemas de espalda. Al poco rato de saberse que Ritchie sería el realizador definitivo de la película, también se supo que Tom Cruise y Armie Hammer encabezarían su cartel.
El primero se cayó del elenco debido a que quería participar en "Misión: Imposible – Protocolo Fantasma", siendo reemplazado por Henry Cavill. Tras no pocos retrasos, el rodaje de "Operación U.N.C.L.E." arrancó en septiembre de 2013 para que así la película se pudiera estrenar en enero de 2015 (luego su legada a los cines se pasó a agosto de ese mismo año).
¿Cuál es el argumento de "Operación U.N.C.L.E."?
Su trama sorprende por la excesiva sencillez de sus planteamientos. Década de los sesenta, plena Guerra Fría. Napoleón Solo es un agente de la CIA, mientras que Illya Kuryakin pertenece a la KGB. A pesar de haberse enfrentado con anterioridad, sus jefes les piden que colaboren para evitar que una organización criminal con vínculos nazis se haga con una poderosa bomba atómica. Y ya está, tan sólo se nos ofrece una narración simplona que, en teoría, podría salvarse si presentara personajes interesantes y nos dejara con la boca abierta gracias a sus magníficas escenas de acción.
Pues no, quien busque una simple cinta de evasión, desde luego no la encontrará en "Operación U.N.C.L.E.". Su arranque nos deja indiferentes, con una presentación bastante floja de Solo y de Kuryakin. La espectacularidad brilla por su ausencia, cuando en teoría el director tendría que ofrecernos algo que nos hiciera vibrar para engancharnos a la trama. Pero no, decide centrarse en la comedia, en una comedia que, al menos bajo mi punto de vista, no hace reír (salvo en contadas ocasiones en las que al menos esbozamos una tímida sonrisa). Diálogos supuestamente ingeniosos se suceden mientras en la pantalla no acontece nada, absolutamente nada. La morosidad con la que se desarrolla la narración resulta frustrante, de ahí que uno agradezca el instante en el que nos adentramos en el clímax de la película.
Sin embargo, hasta aquí se dejan de lado las secuencias de acción. Cuando los protagonistas llegan a una isla para tomarla, Ritchie opta por mostrarnos un montaje que, aparte de servirle para hacerse notar y para recordarnos por enésima vez que está recreando el estilo de los sesenta, provoca que nos quedemos sin un fragmento que podría haberle otorgado un poco de ritmo al relato. Los 75 millones de dólares del presupuesto del filme no se han gastado en estas secuencias, sino en su cuidado diseño de producción (decorados, vestuario y diversidad de localizaciones, por ejemplo).
Del reparto sólo puedo decir que cumple pero no entusiasma. La elegancia de Henry Cavill choca con el pasado de su personaje, mientras que Armie Hammer hace lo que puede para convencernos de que encarna a un ruso. Alicia Vikander no tiene que esforzarse mucho para destacar entre ambos intérpretes, mientras que Elizabeth Debicki da el pego como la villana de la historia. Los que pertenecéis al grupo de detractores de Hugh Grant, tranquilos, su presencia en "Operación U.N.C.L.E." apenas es testimonial.
Deja una respuesta
por eso daban tanta coba promocionándola en la tele, deberían ser más honestos con los trailers,XD.