Banda sonora de "Los siete magnificos" (James Horner y Simon Franglen)

Antes de fallecer en un accidente de avioneta, James Horner se había comprometido a trabajar en varios proyectos. Así, iba a volver colaborar con Mel Gibson en "Hacksaw Ridge" y con James Cameron en las secuelas de "Avatar". Además, se le había fichado para componer la música de "La Gran Muralla".
Para "Los siete magníficos", la versión de 2016, sólo pudo escribir unos cuantos temas, completando Simon Franglen la banda sonora de la película (este autor trabajó con James Horner en las últimas dos décadas, realizando arreglos y produciendo diversos scores del oscarizado artista).
Se ve que el director Antoine Fuqua y el autor de la banda sonora de "Titanic" se hicieron bastante amigos tras "Southpaw", de ahí que este último le animara a aceptar el reto de hacerse cargo del remake de "Los siete magníficos". Semanas después de su desgraciada muerte, Simon Franglen le mostró al cineasta quince minutos de música compuesta por James Horner para el filme (y ello a pesar de que su rodaje ni siquiera había comenzado). Se trataba de demos en las que únicamente se utilizaba el piano.
Dicho lo cual, no considero que la partitura instrumental de "Los siete magníficos" se le pueda atribuir en su totalidad a James Horner. Así, se nota mucho que existe el boceto de un tema principal, pero Simon Franglen o bien no se atreve a desarrollarlo, seguramente por respeto a su desaparecido colega, o bien no sabe cómo hacerlo (los temas originales se escribieron para, entre otros, los protagonistas y el pueblo).
El resto de la banda sonora es funcional e incluye guiños a la filmografía de James Horner, como es la aparición de su famoso parabara, pero carece de alma y de energía. Se trata, en definitiva, de un score bastante hueco. Hasta en los créditos finales, en los que se escucha el fabuloso tema principal que Elmer Bernstein compuso para "Los siete magníficos" (1960), éste parece sonar con escaso brío.
Deja una respuesta