sábado, agosto 13, 2022
  • Críticas A-Z
  • Biografías
  • Taquilla 2020
  • Taquilla España
  • Ofertas Amazon
  • Sobre mí
  • Aviso legal/Privacidad/Cookies
TAQUILLA DE CINE
  • Noticias
  • Estrenos
  • Críticas
  • Actores/Actrices
  • Tráilers
  • TiendaCine
    • DVD y Blu-ray
    • Merchandising
  • BSO
  • Taquilla
No Hay Resultados
Ver Todos los Resultados
TAQUILLA DE CINE
  • Noticias
  • Estrenos
  • Críticas
  • Actores/Actrices
  • Tráilers
  • TiendaCine
    • DVD y Blu-ray
    • Merchandising
  • BSO
  • Taquilla
No Hay Resultados
Ver Todos los Resultados
TAQUILLA DE CINE
No Hay Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Críticas

Crítica de «Interstellar»

Joaquín R. FernándezporJoaquín R. Fernández
4 julio, 2015
enCríticas
16 0
4
Crítica de «Interstellar»
23
SHARES
125
VISITAS
Compártelo en FacebookCompártelo en Twitter
Crítica de "Interstellar"

Aunque la crítica ha recibido bien a «Interstellar», no todo el mundo piensa que es uno de los mejores trabajos de Christopher Nolan, su director. Aquí os dejo mi opinión sobre la película.

Crítica de «Interstellar»

Décadas atrás, la humanidad se peleaba por conquistar el espacio. Potencias rivales intentaban sobrepasar los límites de la Tierra y alcanzar increíbles logros que a su vez se traducían en conocimientos prácticos y teóricos. En la actualidad, casi todo eso se ha perdido. Como se comenta en un pasaje de «Interstellar», la sociedad no entiende que se gasten recursos para viajar a otros planetas cuando ese dinero se podría emplear en paliar las carencias del astro en el que vivimos. Semejante postura la defienden los demagogos que todavía no se han percatado de las ventajas que nos depara mirar hacia el cielo.

Artículos recomendados

La Liga de la Justicia de Zack Snyder

‘La Liga de la Justicia de Zack Snyder’ (2021)

Liu Yifei en una imagen de la película "Mulán" (2020)

‘Mulán’ (2020) | Crítica, taquilla, reparto, sinopsis, ficha, tráiler y cartel

Crítica de ‘Bloodshot’

Crítica de ‘Bloodshot’

En primer lugar, nos enseña a ser humildes, a no pensar que somos los monarcas de unas tierras finitas. Segundo, y para mí lo más importante, dichos posicionamientos equivalen a aceptar como natural la pérdida del saber (en la década de los noventa se decía que sólo podía haber agua en la Tierra; hoy incluso flota por el universo). Por último, las misiones espaciales han contribuido a crear tecnologías que se aplican en nuestro mundo y que incluso resultan de una gran relevancia para aprender a curar algunas enfermedades. Si no nos percatamos de que apenas somos una mota de polvo, un grano de arena en un extenso desierto, entonces algún día nos convertiremos en unos arrogantes a los que les dio igual su propia destrucción.

Crítica de "Interstellar"

Dejando a un lado esta disquisición, que espero me sepáis perdonar, «Interstellar» nos sitúa en un planeta Tierra donde la vida se ha vuelto casi imposible. Unas plagas han provocado que lo primordial sea cultivar para alimentar a sus habitantes (todo un acierto por parte de Jonathan y Christopher Nolan el hecho de que no entren en detalles para explicarnos cómo se llega a dicha situación). Los gobiernos centran todos sus esfuerzos en educar a los niños y adolescentes para que sean granjeros. Sólo unos pocos acceden a la universidad para aprender otro tipo de conocimientos, pues resultan innecesarios. Sin embargo, ello no quiere decir que no se trabaje en una solución, y ésta consiste en enviar una nave a un agujero de gusano que ha aparecido cerca de Saturno. Su objetivo es encontrar un nuevo hogar para los seres humanos.

Crítica de "Interstellar"

«Interstellar» no es una película destinada para todo tipo de espectadores. Muchos la encontrarán pesada, pretenciosa y muy lejana a lo que se entiende por cine comercial. Puede ser, pero con este título me sucede exactamente lo mismo que con «El sexto sentido». Buena parte del público considera que se trata de una cinta de terror y, desde luego, no les falta razón. Sin embargo, otros creemos que principalmente se nos cuenta una historia sobre las relaciones humanas. Pues bien, eso mismo creo que sucede en «Interstellar». Por supuesto que nos hallamos ante un filme de ciencia-ficción, pero lo que en realidad oculta su metraje no son sólo cuestiones acerca del devenir de la humanidad, sino un magnífico drama emocional (acompañado en ciertos momentos de la trama de unos toques de thriller espacial).

[post_ad]
El realizador no busca únicamente mostrarnos un viaje de nuestra especie hacia el exterior, sino también desnudar el interior de las almas de los personajes de la historia. Aparte de convencernos con su técnica (quizás no tan rutilante como otras de sus películas, caso de «Origen»), Nolan destaca como director de actores. Y es que «Interstellar» brilla por las soberbias interpretaciones de su reparto, sobresaliendo un Matthew McConaughey en un papel que, bajo mi punto de vista, me parece bastante más difícil que el que le reportó un Oscar gracias a «Dallas Buyers Club». Y si no, atentos a la escena en la que observa los mensajes de sus seres queridos. Anne Hathaway, Jessica Chastain (ambas geniales), Matt Damon, Michael Caine y John Lithgow no se quedan atrás (se puede decir que Casey Affleck es el que tiene el rol menos relevante y el que, por tanto, se luce menos).

Crítica de "Interstellar"

No voy a negar ciertos defectos de «Interstellar», como la excesiva ambición de su historia, los obvios homenajes de la misma, su exagerada duración o determinados agujeros de su libreto (aunque a Nolan siempre le ha gustado que el espectador saque conclusiones por sí mismo), pero creo que no sirven para dejar de lado una estupenda película que nos invita a mirar tanto hacia el vasto universo como a nuestros corazones. Reflexión y emoción, dos caras de una misma existencia…

Resumen de la crítica de «Interstellar»

Espléndido viaje exterior e interior de Christopher Nolan a la naturaleza del ser humano. La mezcla de géneros resulta todo un acierto, al igual que el hecho de que el filme nos incite a reflexionar. La duración y la densidad de «Interstellar» puede espantar a algunos espectadores.

Crítica de "Interstellar"
Anterior Artículo

Noah Wyle recibirá un disparo en «Shot»

Siguiente Artículo

Jared Leto, candidato para ser el Joker del Escuadrón Suicida

Joaquín R. Fernández

Joaquín R. Fernández

Creador de Taquilla De Cine. Autor de la novela "Orut y Egrat". Licenciado en Derecho.

Artículos Relacionados

La Liga de la Justicia de Zack Snyder
Críticas

‘La Liga de la Justicia de Zack Snyder’ (2021)

26 marzo, 2021
Liu Yifei en una imagen de la película "Mulán" (2020)
Críticas

‘Mulán’ (2020) | Crítica, taquilla, reparto, sinopsis, ficha, tráiler y cartel

13 septiembre, 2020
Crítica de ‘Bloodshot’
Críticas

Crítica de ‘Bloodshot’

7 marzo, 2020
Crítica de ‘El hombre invisible’
Críticas

Crítica de ‘El hombre invisible’

29 febrero, 2020
Crítica de ‘La llamada de lo salvaje’
Críticas

Crítica de ‘La llamada de lo salvaje’

22 febrero, 2020
Siguiente Artículo
Jared Leto, candidato para ser el Joker del Escuadrón Suicida

Jared Leto, candidato para ser el Joker del Escuadrón Suicida

Comentarios 4

  1. Anónimo says:
    8 años Atrás

    Coincido, no es para todo tipo de publicos, puede decepcionar a varios por todas las vueltas de tuerca en los momentos del espacio, sino tenes conocimientos sobre fisica, sobre las teorias de los agujeros negros, los viajes a otras dimensiones, el espacio-tiempo, te terminas quedando afuera y te cuesta seguirla o entender que te quieren explicar, a mi me paso en varios momentos que no entendia algunas cosas, pese a todo, la disfrute de todos modos, un gran despliegue tecnico, buenas actuaciones y un Hans Zimmer bastante inspirado en la musica con ese estilo en tono religioso con ese organo de iglesia y el resto de una banda sonora al estilo de las viejas y clasicas peliculas sobre el espacio.

    Responder
  2. Joaquin says:
    8 años Atrás

    Hola, Anónimo. En efecto, creo que el espectador tiene que tener claro que no es la típica película comercial para comer palomitas. Es densa y se ha de prestar especial atención a su trama. Eso sí, creo que al público le encantará las emociones que se ocultan en la historia, se identificará con ellas.

    Coincido contigo en la música, aunque me gusta más al comienzo del filme, donde pasa más desapercibida. Un saludo y gracias por tu comentario.

    Responder
  3. Anónimo says:
    8 años Atrás

    Si es verdad, es muy linda la historia del padre con la hija, que se mantiene a lo largo de toda la pelicula y tiene mucho que ver tambien en el descenlace de la historia, ese aspecto creo que si, que le encantara a muchos, con la salvedad de que tambien muchos se quedaran afuera por tantas teorias muy cientificas que propone Nolan, que la enredan un poco y que se torna un tanto confusa en varios momentos.

    Es verdad eso sobre la música, funciona muy bien en los primeros momentos, me gusto especialmente como la musica funciona muy bien en la escena de la persecución del Drone a traves de los campos de Maiz, que es basicamente el tema que se usó en el primer teaser, despues funciona muy bien tambien en las escenas tranquilas del espacio asi en un tono mas clásico y tranquilo, que hacia acordar mucho al espiritu que la musica tenía en "2001 Odisea del Espacio" y sobre la ultima parte me parece que esta la cuestión polemica, durante el pleno climax, durante unos momentos es como que le suben al mango el volumen a la musica de Zimmer con esa melodia de Organo de Iglesia asi en tono de suspenso, pero ya casi al extremo de pisar el audio de los dialogos que poco se entendian en esos momentos, me parecio muy raro eso, habra sido adrede por parte de Nolan o habra habido algun error tecnico o de criterio en la edición de sonido ?

    Responder
    • Joaquin says:
      8 años Atrás

      En el cine al que fui, muchos espectadores tenían que utilizar sus pañuelos en las escenas emotivas. Creo que están bien llevadas y que es fácil sentir lo mismo que los protagonistas. Obviamente, las cuestiones científicas pueden provocar que parte del público se eche para atrás y no sea capaz de meterse en la película.

      Respecto a la banda sonora, no creo que sea un fallo en el montaje de sonido. Curiosamente, son los momentos que más se destacan de la partitura, pero veo que coincidimos en que Zimmer destaca principalmente en los fragmentos intimistas. ¡Un saludo y gracias por tu comentario!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo en lo dispuesto en la página Aviso legal, Política de privacidad y Cookies.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo + Vendido

Bestseller No. 1 BD Vengadores Infinity War [Blu-ray]
BD Vengadores Infinity War [Blu-ray]
21,01 EUR
Comprar en Amazon
Bestseller No. 2 Bohemian Rhapsody [DVD]
Bohemian Rhapsody [DVD]
17,95 EUR
Comprar en Amazon
Bestseller No. 3 Bohemian Rhapsody [Blu-ray]
Bohemian Rhapsody [Blu-ray]
17,95 EUR
Comprar en Amazon

Categorías

  • Bandas sonoras
  • Celebridades
  • Críticas
  • Curiosidades
  • DVD y Blu-ray
  • Estrenos de cine
  • Fichas de películas
  • Imágenes de cine y series
  • Merchandising
  • Noticias
  • Opiniones
  • Reportajes
  • Reviews
  • Series
  • Sylel
  • Taquilla de Cine
  • Tráilers
  • Videojuegos
TAQUILLA DE CINE

Te contamos las recaudaciones de la taquilla USA y española. Además, publicamos críticas, noticias, biografías de actores/actrices y... ¡mucho más!

Categories

  • Bandas sonoras
  • Celebridades
  • Críticas
  • Curiosidades
  • DVD y Blu-ray
  • Estrenos de cine
  • Fichas de películas
  • Imágenes de cine y series
  • Merchandising
  • Noticias
  • Opiniones
  • Reportajes
  • Reviews
  • Series
  • Sylel
  • Taquilla de Cine
  • Tráilers
  • Videojuegos

Etiquetas

Animales fantásticos y dónde encontrarlosAnt-ManAtrapa la banderaBatman v Superman: El amanecer de la JusticiaBen AffleckCapitán América: Civil WarChris HemsworthCreed: La leyenda de RockyDeadpoolDel revés (Inside Out)Doctor Strange (Doctor Extraño)Dwayne JohnsonEl corredor del laberinto: Las pruebasEl libro de la selva (The jungle book)El puente de los espíasEl renacido (The revenant)El viaje de ArloHotel Transilvania 2Jennifer LawrenceJurassic WorldKung Fu Panda 3La gran apuestaLas crónicas de Blancanieves: El cazador y la Reina del HieloLeonardo DiCaprioLos Juegos del Hambre: Sinsajo – Parte 2Los MinionsLos odiosos ochoMarte (The Martian)Misión: Imposible – Nación SecretaOcho apellidos catalanesPixelsRogue One: Una historia de Star WarsRyan ReynoldsSamuel L. JacksonSPECTREStar WarsStar Wars: El despertar de la FuerzaStar Wars: Los últimos JediTerminator: GénesisTom CruiseTransformers: El último caballeroWarcraft: El origenWill SmithX-Men: ApocalipsisZootrópolis

Lo + Nuevo

Brad Pitt en "Bullet train"

‘Bullet train’, con buena velocidad en la taquilla española

11 agosto, 2022
DC Liga de Supermascotas

‘DC Liga de Supermascotas’ flojea en la taquilla española

4 agosto, 2022

© 2013-2019 TaquillaDeCine.com

No Hay Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Noticias
  • Estrenos
  • Críticas
  • Actores/Actrices
  • Tráilers
  • TiendaCine
    • DVD y Blu-ray
    • Merchandising
  • BSO
  • Taquilla

© 2013-2019 TaquillaDeCine.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies de terceros para recopilar estadísticas, optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando, asumimos que estás de acuerdo con ello. Aviso legal, Política de privacidad y Cookies.