Crítica de la película "Perdida"

"Perdida" llega a la cartelera española tras su exitoso debut en la taquilla USA. En mi crítica descubriréis qué me ha parecido lo nuevo de David Fincher.

Crítica de "Perdida"

Crítica y público coinciden en que, de nuevo, David Fincher suma otra película de calidad a su filmografía. Tras "El curioso caso de Benjamin Button", "La red social" y "Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres" (bajo mi punto de vista el título más discreto de los tres mencionados), el director se introdujo en el mundo de la televisión con la notable "House of cards". "Perdida" supone su regreso a los cines y, desde luego, lo hace demostrándonos que, en efecto, se halla en uno de los mejores momentos de su carrera. En esta ocasión opta por contarnos la historia de un hombre cuya esposa desaparece de forma repentina, iniciándose entonces una investigación que intentará aclarar la verdad de lo acontecido.

Crítica de la película "Perdida"

"Perdida" es un thriller que, en manos de otro cineasta, podría haberse convertido en un telefilm cualquiera. Sin embargo, parte de una novela de Gillian Flynn, también autora de su guión, que juega con el lector/espectador de forma inteligente. Si a lo anterior le añadimos que Fincher sabe cómo cuidar la puesta en escena de sus películas, nos encontramos con un todo bien conjuntado y un largometraje que merece la pena ver. Aunque sus artífices engañan al público, no tenemos la sensación de que estemos siendo manipulados de una forma burda y simplona. No, los giros de la trama tienen su lógica y aportan al relato un buen número de capas que nos dan en qué pensar.

En un primer momento, el filme se dedica a explicarnos cómo se conoce una pareja y los problemas que va afrontando tanto antes como después de su matrimonio (utilizando, por cierto, flashbacks que discurren al tiempo que se llevan a cabo las pesquisas). Luego se añaden otras cuestiones, caso de la sociopatía o de la influencia de los medios de comunicación a la hora de formar a los ciudadanos en lugar de informarlos. Es en esta parte de la película en la que se introducen ciertos toques de cinismo que, dada su brevedad, no nos distraen con respecto a la seriedad general de la narración y, sobre todo, de su logrado suspense. No obstante, el filme no es perfecto y, bajo mi punto de vista, creo que podría haberse aligerado su duración. Asimismo, se estira demasiado su conclusión y casi parece que sus artífices no saben cómo cerrar la trama.

Crítica de la película "Perdida"

Volviendo a los aspectos positivos de "Perdida", sería injusto no mencionar el magnífico trabajo de Ben Affleck. Este actor siempre me ha parecido muy soso, si bien aquí sabe llevar el peso de la historia y demuestra que, con la ayuda de un gran director, sus interpretaciones mejoran. En cuanto a Rosamund Pike, sólo puedo decir que está maravillosa. Llama la atención que el resto del elenco esté formado por intérpretes conocidos pero que, o bien no se les podría calificar de estrellas de cine o bien pocas veces les habíamos visto en papeles como los que aquí dan vida (es lo que sucede con Neil Patrick Harris y Tyler Perry).

[post_ad]

Resumen de la crítica de "Perdida"

"Perdida" es una película intrigante y un thriller diferente a otros que se han estrenado con anterioridad. A ello contribuyen la cuidada dirección de David Fincher, el sólido guión de Gillian Flynn y las notables interpretaciones de su reparto.

Crítica de la película "Perdida"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Leer más