Crítica de la película "Junior"

Crítica de la película "Junior"

No creo que la culpa del resultado artístico de "Junior" sea del director. Es cierto que Ivan Reitman tiene una trayectoria irregular, con películas decentes ("Los cazafantasmas", "Dave, presidente por un día") y otras no tanto ("Los cazafantasmas 2"), pero aquí se limita a traducir en imágenes un soso guión escrito por Kevin WadeChris Conrad. Y es que pocas son las escenas en las que el espectador esboza una sonrisa (casi todas corresponden al personaje al que interpreta Emma Thompson). Por eso, el mejor calificativo que puede dársele a la película es el de aburrida, vendiéndonosla la productora con un supuesto argumento original e innovador, que no es tal (un hombre se queda embarazado a causa de un experimento).

Arnold Schwarzenegger está como en casi todas sus comedias: flojo. Es evidente que sólo vale para papeles de acción que le hagan mostrar miradas asesinas (bien aprovechadas por James Cameron en las dos partes de "Terminator" y en "Mentiras arriesgadas") o individuos capaces de mover todos los músculos de su cuerpo excepto los de la cara (al comienzo de la película, el doctor Alex Hesse parece un robot sacado de la mencionada "Terminator", tornando sus malas pulgas en un desmadre total a medida que transcurre el filme; vamos, que no hay término medio). El pequeño Danny DeVito representa su papel de siempre: simpático, pero que ya lo hemos visto en otros títulos (podían haberla denominado "Los gemelos golpean dos veces 2"). No obstante, eso no quiere decir que lo haga mal (simplemente está correcto).

Crítica de la película "Junior"

Emma Thompson es la que goza de un personaje algo más trabajado, siendo su carácter ingenuo lo más jovial de la película. En cuanto a Frank Langella, vuelve a hacer de malo al que, finalmente, todo le sale mal. Sin embargo, esta vez su villano no es tan odiado como el de "Dave, presidente por un día". Un adecuado trabajo de este veterano intérprete que, por suerte, ha sido rescatado de su letargo y se resiste a abandonar el apasionante mundo del cine. Concluyo mencionando la banda sonora de James Newton Howard, que es bastante normalita, lejos de la brillante partitura creada por Howard Shore para una comedia ("Señora Doubtfire") que, tal vez por ser de mayor calidad, inspira más.

Crítica revisada de un texto originalmente escrito el 21-8-1995

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Leer más