Me pregunto si existirá algún tipo de virus que esté afectando a los guionistas de Hollywood. Lo digo porque me resulta increíble comprobar cómo, a lo largo de las últimas décadas, no son pocas las superproducciones que poseen un logrado acabado visual y, sin embargo, descuidan uno de los aspectos primordiales de cualquier largometraje: su libreto. Eso es lo que sucede en “Juez Dredd”, una película a la que técnicamente no se le podría poner muchos peros (cuenta con unos sólidos efectos especiales y unos magníficos decorados, que incluso se imponen a la dirección de Danny Cannon). Sin embargo, parte de un lamentable texto de William Wisher y Steven E. de Souza (quien vive de las rentas de “Jungla de cristal”).
En definitiva, si no fuera por los efectos especiales (a destacar la presentación de la ciudad o el ataque de la nave de los presos; la escena de las motos está bien pero no es original), los sorprendentes decorados y el robot gigante (otra auténtica maravilla que Wisher y De Souza se encargan de destruir de una forma cómica), esta película obtendría una nota aún peor. ¡Qué guión, Dios mío, qué guión! Si hasta se copia la muerte de Yoda en “Star Wars: Episodio VI – El retorno del Jedi” («¿por qué no me lo dijiste?», pregunta el Juez Dredd, creyéndose Luke Skywalker, al Juez Supremo, ya que se entera de que el malo de la función es en realidad su hermano). Increíble…
según esta página, todas las películas son malas.. que triste, dedicate a otra cosa mejor que de cine no sabes ni medio
Hola, juancho. No, creo que no le has echado un vistazo a la mayoría de las críticas de la web. En primer lugar, habría que definir el significado de “malo”. Si te percatas, a la mayoría de las películas les doy un aprobado, otra cosa es que no suelo poner notas muy elevadas. Y es que, en realidad, obras maestras hay muy pocas. De todas formas, gracias por el consejo (que, sintiéndolo mucho, no lo pondré en práctica :P).