Crítica de la película "Cincuenta sombras de Grey"

Lo reconozco, pensaba que mi crítica de la película "Cincuenta sombras de Grey" sería más negativa de lo que en realidad es (vamos, que se trataría de un bodrio). No he leído la novela de E.L. James en la que se basa, puesto que, cuando se convirtió en un fenómeno de masas, le eché un vistazo a su argumento y, sinceramente, me espantó. Quien espere encontrar aquí una opinión del filme basada en las comparaciones con el texto original... se sentirá defraudado. No obstante, no me canso de repetir que un largometraje hay que valorarlo por sí mismo y no por la fuente en la que se inspira, ya que en no pocas ocasiones hablamos de medios que utilizan recursos completamente diferentes.
"Cincuenta sombras de Grey" es una película romántica-morbosa. Lo que se pretende es atraer al público con la promesa de que verá perturbadoras escenas de sexo. Quien busque algo así, ¿no sería mejor que lo hiciera en el cine porno? De hecho, gracias a Internet cualquiera puede saciar sus "apetitos". También existe otra opción: ver series de televisión, en concreto de los canales HBO o Showtime (caso de "Girls" o de "Shameless", por poner tan sólo un par de ejemplos). Por tanto, que nadie se deje engañar por la publicidad que rodea a la cinta, la misma que les permitirá a sus responsables ganar decenas de millones de dólares.
[post_ad]Lo que sí me llama la atención es que he leído comentarios, tanto del libro como de la película, que se empeñan en decir que "Cincuenta sombras de Grey" denigra a la mujer. Lo que yo he visto es un intento de contarnos la historia de una joven sin ninguna experiencia sexual que se queda prendada de un seductor individuo. Éste tiene un problema, puesto que no es capaz de mantener una relación "normal" con el sexo opuesto y siente predilección por el sadomasoquismo (de hecho, huye de las citas, no duerme al lado de sus "parejas" y no le gusta que le toquen). Lo interesante del filme hubiera sido que se centrara en esa situación enfermiza, en esa obsesión que podría haber convertido a Christian Grey en un personaje interesante. Por desgracia, ello no sucede. Además, tampoco termina de funcionar el modo en el que se nos explica cómo Anastasia pretende cambiar los hábitos de su peculiar novio. Vamos, que el guión parece escrito para adolescentes.
Los intérpretes poco pueden hacer con los diálogos que han de recitar y la escasa profundidad de los protagonistas. Dakota Johnson cumple como la timorata universitaria que se queda embelesada del joven millonario, mientras que Jamie Dornan no posee el suficiente carisma como para que nos creamos que Grey es un tipo irresistible tanto en los negocios como en la cama. Me llama la atención lo desaprovechados que están los personajes secundarios, de tal modo que la mayoría de ellos apenas salen unos pocos minutos en la pantalla (sangrante es el caso de Max Martini, que, muy bien, no es una estrella de Hollywood, pero últimamente ha rodado títulos de cierta relevancia y aquí se limita a abrir y cerrar las puertas de un automóvil).
En fin, es una lástima, porque las familias de Christian y de Anastasia tienen pinta de esconder tramas más amenas que la relación que mantienen estos dos. La realizadora, Sam Taylor-Johnson, evita que "Cincuenta sombras de Grey" se asemeje a un telefilm, siendo ayudada en esta tarea por el director de fotografía Seamus McGarvey ("Anna Karenina"). No obstante, las escenas de sexo resultan manidas y molesta el uso que se hace al final de unas ligeras ralentizaciones. Da la impresión de que hasta la propia cineasta se aburre de ellas.
"Cincuenta sombras de Grey", el romance morboso
No creo que "Cincuenta sombras de Grey" sea un bodrio, pues está destinada a un tipo de público que tiene derecho a fantasear con historias banales sobre el amor y el sexo. Sin embargo, y puestos a ello, al menos podía presentar una mayor intensidad y un retrato más cuidado de sus personajes.
Muchísimas gracias por tu comentario. Me encanta tu perspectiva, porque escribes habiendo leído los libros, y eso creo que puede servir de ayuda para muchas personas que no lo hemos hecho.
Sabía que "Cincuenta sombras de Grey" había nacido como una especie de relato de una seguidora de "Crepúsculo", pero no creía que su contenido fuera tan infantil (salvo por los pasajes eróticos). En la película no se ve a un Grey tan dominante y, de hecho, se enfatiza más el hecho del cambio que se produce en él tras conocer a Steele.
Me ha encantado tu siguiente frase: "si el Grey fuera pobre, feo y un fracasado, Anastasia habría pedido mínimo una orden de alejamiento" XD
Gracias por advertirme sobre el contenido de las secuelas, ya veo que no habrá profundidad alguna y que lo poco que me podría interesar de la historia no se va a desarrollar. Ahora entiendo por qué los intérpretes secundarios... ¡son tan secundarios! XD
Repito, muchas gracias por tu excelente comentario.
Deja una respuesta
Yo si leí los libros, se leen en un suspiro porque practicamente son puro diálogo y sólo aparecen ellos dos en el 99% de la historia, así que los secunadarios no tienen potencial porque directamente no tienen peso en la historia.
Te cuento que los peros que le pones a la peli son los mismos que en los libros. No se desarrolla al personaje de Grey, el motivo de por qué es "así", hasta los dos siguientes libros (y por tanto las dos siguientes películas), de una manera muy manida por cierto. Hay que pasar por caja.
En cuanto al "sexo", normal que no sea muy gráfica, los libros son muy light. 50 Sombras de Grey no es una novela erótica, sino una novela romántica (muy empalagosa) para adultos, la diferencia con una novela para adolescentes es que te describe las escenas de sexo. Pero por lo demás puro azucar y cursilería.
En cuanto a las críticas que has oído de que esta saga denigra a la mujer, en la primera parte no se nota mucho, pero conforme avanza la historia es descarado. No sólo la colma de regalos cada vez más caros y exclusivos para lucirla (como una buena mujer objeto), sino que además la acosa llamandola a todas horas para ver que hace y donde está y con quien está, y todo lo que hace ella él le pone pegas porque entiende "mejor el mundo". En la novela lo justifican diciendo que el Grey es un obseso del control por "un trauma".
Lo gracioso de esta historia es que él lleva "las riendas" cuando en el fondo es un calzonazos que hace todo lo que Anastasia quiera, porque dice la escritora "que el amor lo cabió" y "la vida sin ella no tiene sentido".
Yo digo, si el Grey fuera pobre, feo y un fracasado, Anastasia habría pedido mínimo una orden de alejamiento.
Yo ya piqué con los libros, ni a rastras voy al cine a ver la película. Su historia de amor no es creíble, el único motivo para aguantar al petardo del Grey es su cartera llena de billetes.
Esta historia se resume al sueño de encontrar al chico "malo" que se hace "bueno" por amor a su chica que por supuesto es guapo, multimillonario, joven y todo lo hace a la perfección. Por supuesto un hombre tan perfecto, solo puede fijarse en una mujer insulsa, a ser posible virgen, y que aunque se cree "poco atractiva" tío con el que se cruza, tío que se enamora de ella. Se enamoran, se casan tienen niños y niñas. Y se dedican el resto de su vida a gastar los millones del chico y a disfrutarm de sus mansiones, barcos, coches de lujo, aviones, ropa, joyas, etc, etc.
Pensandolo bien, a lo mejor el Grey si es un partidazo, digo, el dinero no da la felicidad, pero la pena te la quita de un plumazo.