No esperaba mucho de la banda sonora de “Drácula: La leyenda jamás contada”. Y es que, bajo mi punto de vista, el compositor Ramin Djawadi sigue viviendo del renombre que le han reportado algunos de sus trabajos televisivos (empezando por “Prison break” y concluyendo por “Juego de tronos”).
De hecho, en la película de Gary Shore ni siquiera es capaz de crear un vigoroso tema central. Por supuesto que hay piezas aceptables, como la que describe a Mirena (el amor de Vlad), o los pasajes que incluyen elementos corales, pero en general la partitura se deja dominar por la apatía y por las sonoridades previsibles (la música relacionada con el personaje de sultán, donde se introducen elementos étnicos, es un buen ejemplo de ello). Asimismo, el score no me convence en las secuencias de acción, sin duda las partes más flojas de la banda sonora de “Drácula: La leyenda jamás contada”.
¡mmmm, me pareció entretenida pero le faltó mucho para impresionar! En general me parece que la historia de Drácula es maravillosa es uno de los clásicos de la literatura, sin embargo hay muchas versiones que para bien o para mal han logrado atraer la atención del público, cada una con sus puntos a favor y en contra, al final del día es cuestión de ser tolerante y quedarte con la versión que más te guste.