La teoría del color en el cine

La teoría del color en el cine

La teoría del color en el cine explica el papel de los colores en la transmisión de mensajes. El color es el resultado de la impresión de los efectos de la luz sobre los objetos, percibida a través de los ojos. Y el mensaje es el compendio de ideas que el realizador audiovisual busca transmitir a su audiencia. Así, aplicada a medios como el cine, busca imprimir coherencia al material producido para lograr la comprensión del espectador.

Esta teoría parte de la psicología del color. La misma estudia los efectos que producen los colores del entorno sobre las emociones de los individuos. Aunque no seamos del todo conscientes, los colores elegidos para vestir o decorar espacios influyen directamente sobre la conducta humana. Por ese motivo, entendemos como una persona triste a quien viste de negro. Así como percibimos calma en museos de paredes blancas o alegría en festivales multicolores.

Los colores se dividen en dos grupos que ayudan a comprender su objetivo, asociados a las temperaturas, cómo interpretamos el clima y su efecto en el individuo. ¿No te ha pasado que los días grises te parecen tristes? Este principio se aplica a la teoría del color. Por eso los responsables del vestuario de una película no vestirán de rojo a un personaje en un cementerio, a menos que se busque un determinado mensaje.

Así, los colores fríos son sedativos, asociados a la tristeza y el temor. Este grupo lo componen: azul, violeta, gris y negro. Luego están los colores cálidos, son estimulantes, asociados a la alegría. Este grupo lo componen: amarillo, naranja, rojo y blanco. Estos colores y combinaciones de ellos con otros, determinan lo que la escena busca dar al espectador. Si el trabajo está bien realizado, tus ojos entenderán por sí solos el mensaje, sin necesitar diálogos.

  1. Ignotus dice:

    No es muy desarrollada esta teoría, pero estoy de acuerdo. Un buen ejemplo de esta teoría sería la trilogía de "Kung Fu Panda", a quien les gusta mucho jugar con los colores y las luces en los escenarios que transmiten las emociones de las escenas en sus momentos.

    1. Es que en las películas de animación se juega muchísimo con los colores. Pero creo que donde más se nota el uso de la fotografía es en las películas de superhéroes de DC. Christopher Nolan impuso un estilo del que no son capaces de salir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Leer más