Análisis del videojuego "Pokémon GO"

[dropcap]L[/dropcap]a gran sensación del momento en juegos de realidad aumentada es "Pokémon GO", un título que ha revolucionado al mundo entero por cambiar la forma de jugar a videojuegos establecida hasta la fecha. Acercándonos un poco más a tener a los Pokémons en nuestro mundo como si encarnáramos al mismísimo Ash, partiremos a recorrer el mundo real en busca de estos divertidos seres.
Es posible que muchos aún no conozcan de qué se trata esta nueva entrega de la saga Pokémon. En primer lugar debéis saber que es un juego desarrollado para dispositivos móviles en Android e iOS que utiliza la realidad aumentada. Requiere conexión a Internet y la ubicación por GPS. Empezar es sencillo: deberemos ir a la Play Store o a la Apple Store y descargar la aplicación donde crearemos nuestra cuenta. Seguiremos los pasos del tutorial, donde elegiremos nuestro nombre de maestro y avatar. Una vez realizado, comenzaremos a andar.
¿Cómo se juega a "Pokémon GO"?
No habéis leído mal. Andar es fundamental en "Pokémon GO", ya que hace falta caminar muchísimo para poder completarlo. Google Maps se utiliza como base del juego, siendo capaz de mapear nuestra ubicación y trasladarnos al mundo Pokémon. Donde nos encontremos marcará la posición de nuestro avatar y, a medida que nos movamos, éste lo hará también. Deberemos movernos para ir cazando a los distintos Pokémons salvajes que saldrán a nuestro paso.
No es tan aburrido como parece, ya que la realidad aumentada juega un papel importante en la diversión del juego, puesto que utilizamos la cámara de nuestro smartphone para buscar en el mundo real dónde se encuentra el Pokémon salvaje que hay en la zona. Esto quiere decir que podremos encontrar un Pikachu en la parada del autobús o un Caterpie escondido en los matorrales de un parque. Una vez localizados, nuestra habilidad lanzando pokeballs deslizando el dedo por nuestra pantalla es fundamental para acertar en los distintos Pokémons que intentarán esquivarlas y huir.
Para recargar nuestras pokeballs y conseguir otros objetos están las Pokeparadas, que encontraremos repartidas en los sitios más emblemáticos de nuestras ciudades o paisajes. Esto hará que nuestro camino sea mucho más divertido y no estemos mirando solamente a la pantalla de nuestro smartphone. En su lugar podremos disfrutar fijándonos en lugares de nuestro entorno que nunca antes habíamos observado.
Conforme vayamos atrapando criaturas, evolucionando o luchando conseguiremos experiencia que nos otorgará niveles. Cuanto mayor sea nuestro nivel de entrenador mejores Pokémons irán apareciendo a nuestro alrededor.
Los entrenadores no solo quieren capturar Pokémons, sino que quieren medir sus habilidades en combates. Éstos estarán disponibles a partir del nivel 5 en los gimnasios que encontraremos en distintos puntos de la geografía, puestos ahí por otros usuarios que deben ser líderes de una de las tres facciones: Azul, Amarilla y Roja. Cuando lleguemos por primera vez a un gimnasio deberemos escoger una de estas tres facciones y nos convertiremos permanentemente en uno de sus miembros, por lo que si ganamos en los distintos gimnasios la zona se tornará del color de nuestra facción.
Los tráilers nos prometieron unas peleas épicas entre nuestros Pokémons utilizando la realidad aumentada. Incluso aquellos que jugaran en su día a "Pokémon Stadium" sufrirán una gran decepción. "Pokémon GO" nos ofrece unos combates en los que solamente se realizarán dos ataques y en los que se puede llevar a cabo un movimiento de esquivar deslizando nuestro dedo por la pantalla a izquierda o derecha. Este tipo de combates quedan muy limitados y solamente respetan el árbol de debilidades y resistencias de cada Pokémon, por lo que atacar a uno de fuego con otro de agua será más efectivo.
Como bien decíamos, unirse a una facción es necesario, pero no significará ninguna diferencia en la experiencia que podemos obtener jugando. A la hora de salir a buscar Pokémons salvajes deberemos tener en cuenta de qué tipo son, puesto que los de agua sólo saldrán cerca de lugares con agua como el mar, lagos, ríos, etc.
Los huevos que mencionamos anteriormente también nos harán andar, puesto que, una vez puestos en la incubadora, tendrán un número de kilómetros necesarios que deberemos andar para que éstos eclosionen. De ellos saldrá un Pokémon aleatorio, a excepción de los legendarios.
El nivel de gráficos del mapeado es realmente bajo, aunque es de imaginar, ya que utiliza los planos de Google Maps para generar dinámicamente el mundo de Pokémon sobre el nuestro. Las animaciones y criaturas están muy bien realizadas, representando fielmente a lo visto en otros juegos de la saga (incluso pese a su mala integración con el mundo real en la realidad aumentada).
Si te gusta salir a pasear y quieres recorrer mundo para convertirte en el mejor entrenador que se ha visto jamás, "Pokémon GO" lo pone a tu alcance.
Deja una respuesta