- ¡Nos vemos en los Oscars!
- Termina la ceremonia con una sensación agridulce, porque ha tenido momentos bastante buenos (Manel Fuentes no lo ha hecho nada mal), pero le sigue pesando su excesivo número de premios. Ello provoca que algunos discursos se hagan eternos (sobre todo si tenemos en cuenta que los agraciados podrín extenderse en las declaraciones tras los bastidores). Ah, y sobró cierta endogamia por parte de varios de los galardonados.
- Bueno, y el Goya a la Mejor Película se lo lleva “Vivir es fácil con los ojos cerrados”.
- David Trueba obtiene el Goya a la Mejor Dirección por “Vivir es fácil con los ojos cerrados”.
- Estaba claro que Javier Cámara se iba a llevar el Goya al Mejor Actor por “Vivir es fácil con los ojos cerrados”.
- No parece que a Manel Fuentes se le dé muy bien lo de integrarse en las películas, tal y como se puede comprobar en “15 años y un día”.
- La Mejor Película Documental es “Las maestras de la República” (buf, vaya una sorpresa).
- “Futbolín” se lleva el Goya a la Mejor Película de Animación. “Justin y la espada del valor” no ha funcionado todo lo bien que se esperaba de ella en la taquilla española, y ahora los premios le dan la espalda.
- La Mejor Película Iberoamericana es “Azul y no tan rosa”. Aunque este galardón pasa bastante desapercibido en nuestro país, los que lo reciben lo hacen con una desbordante alegría.
- La Mejor Película Europea es “Amor”.
- Flojo el montaje cómico dedicado a “La gran familia española”.
- Poco a poco decae el ritmo de la gala. Lógico con tanto discurso.
- Previsible el Goya a la Mejor Peluquería y Maquillaje: “Las brujas de Zugarramurdi”.
- El Goya al Mejor Actor de Reparto recae en Roberto Álamo por “La gran familia española”. Curioso su recuerdo a Philip Seymour Hoffman.
- El momento paródico de películas no rodadas no ha estado mal, sobre todo si tenemos en cuenta que hablamos de actuaciones en directo.
- El Goya a la Mejor Dirección Novel se lo queda Fernando Franco por “La herida”.
- Y ahora un recuerdo para todos aquellos que nos han dejado en los últimos meses (con la música de “Lo imposible” de fondo).
- Los Mejores Efectos Especiales son para “La brujas de Zugarramurdi”. Lo que decía, la película está arrasando en los apartados técnicos.
- Bueno, simpático el montaje cómico de “Caníbal”.
- El Goya a la Mejor Dirección de Fotografía recae en “Caníbal”.
- Nos vamos al Goya a la Mejor Actriz, que se lo lleva Marián Alvarez por “La herida”.
- Buf, las referencias al Ministro de Cultura ya cansan… Que sí, que ya sabemos que no está en la sala.
- Y el Mejor Guión Adaptado se lo queda… “Todas las mujeres”.
- Vaya celeridad se están dando con los premios.
- El Mejor Guión Original es para “Vivir es fácil con los ojos cerrados”.
- Natalia de Molina (“Vivir es fácil con los ojos cerrados”) se lleva el Goya a la Mejor Actriz Revelación. No sé si está actuando o en verdad se ha emocionado. Me temo que es lo primero.
- La Mejor Dirección de Producción… “Las brujas de Zugarramurdi”.
- Montaje cómico de “La herida”. Un tanto flojo.
- El Mejor Sonido va a parar a “Las brujas de Zugarramurdi”.
- Se lleva el Goya a la Mejor Música Original… “Vivir es fácil con los ojos cerrados”.
- La Mejor Canción Original es para “La gran familia española”.
- Oh, no, un número musical. Qué horrible. Lo peor de la noche, sin duda. Qué manera de desafinar…
- Manel Fuentes menciona a James Bond y, zas, enfocan a Bardem. Qué sutileza.
- Tras un atinado montaje, Jaime de Armiñán recibe el Goya de Honor de 2014.
- Simpático el vídeo con Buenafuente, Hache y Corbacho.
- El Goya al Mejor Actriz de Reparto es para… Terele Pávez por “Las brujas de Zugarramurdi”. Menuda ovación que recibe por parte del público. Está nerviosísima.
- Javier Bardem entra en escena para soltarnos otro mitin. Luego supongo que regresará a los Estados Unidos.
- Ahora toca el turno de los premios que menos gustan a los espectadores (los cortos). Se ha optado por presentarlos de forma conjunta para darle más ritmo a la gala. Una buena solución, pero los agradecimientos de los galardonados se hacen interminables.
- Madre mía, el discurso del presidente de la academia ha sido más largo que el monólogo de Manel Fuentes. Qué pesado…
- Hala, una pulla a Álex de la Iglesia y su apuesta por Internet.
- Mañana, cuando conozcamos las audiencias televisivas, comprobaremos una caída de espectadores en estos minutos.
- Echo en falta algo de autocrítica, señor presidente.
- ¿Otra vez con la piratería?
- Buf, el discurso del presidente. No del gobierno, sino de la academia. A ver cuál es peor…
- Un montaje cómico correcto el de “Vivir con los ojos cerrados”.
- Javier Bardem parece enfadado. No me extraña que siempre le den papeles de villano.
- Bueno, una alegría para Enrique Cerezo después del traspiés de ayer.
- Otro Goya más para “Las brujas de Zugarramurdi”.
- Buf, esto va a un ritmo imparable.
- Venga, Mejor Montaje.
- Otra vez “Las brujas de Zugarramurdi”. Vaya, vaya, los llamados premios técnicos igual ya tienen un ganador. Veremos…
- ¿Quién se llevará el Goya al Mejor Diseño de Vestuario?
- “Las brujas de Zugarramurdi” se queda con el galardón.
- Toca la Mejor Dirección Artística.
- Buf, como todos suelten discursos tan largos, esto durará una eternidad…
- Javier Pereira por “Stockholm”.
- Vamos a por el Goya al Mejor Actor Revelación.
- Vaya, otra sorpresa más: la agilidad de Manel en el monólogo.
- Como era de esperar, empieza con un pequeño mitin político.
- Nunca creí que lo iba a decir, pero me ha gustado el montaje con el que se ha abierto la gala. A ver el monólogo…
- A ver qué tal lo hace Manel Fuentes como presentador. No me entusiasma su trabajo, pero, en fin, habrá que darle una oportunidad.
- Todo el mundo fijándose en los modelitos de las estrellas pero nadie se pregunta qué pijamas o camisones se pondrán esta madrugada.
- ¿Queréis saber cuánto han recaudado hasta la fecha en la taquilla española los filmes nominados en la categoría de Mejor Película? No sé para qué pregunto, si al final voy a poner la información de igual modo. En fin, ahí van las cifras: “15 años y un día” (424.326 euros); “Caníbal” (95.330 euros); “La gran familia española” (2.874.571 euros), “La herida” (74.078 euros); “Vivir es fácil con los ojos cerrados” (576.825 euros). Salvo que los académicos no quieran ir de “gafapastas”, cuanto menos haya ingresado un largometraje, más oportunidades tiene de llevarse el galardón principal de la noche.
- Jack Bauer nos indica que apenas quedan unas horas para que comience la ceremonia. Tic-tac-tic-tac-tic-tac…
- Cristóbal Montoro ha confirmado su asistencia a la gala en sustitución de su colega José Ignacio Wert. Vaya, veo que no cuela…