'Personal assistant', fracaso tras la cuarentena en la taquilla española

Sí, ya han abierto los cines tras la cuarentena, pero, ¿lo han hecho antes de tiempo? Sin grandes novedades y con aforos limitados, Personal assistant debuta en una discretísima tercera posición. Pero es que, en general, las recaudaciones del TOP 25 de la cartelera han sido flojísimas, quedando en alrededor de 300.000 euros (nada que ver con los 5.8 millones de euros de los que hablábamos antes de interrumpir esta sección de TaquillaDeCine).

Taquilla de España del fin de semana del 26 al 28 de junio de 2020

1º. Onward (=)

Sigue en el primer puesto, añadiendo 54.228 euros y rozando su total los 1.9 millones de euros. Dado que esta película de Pixar acaba de lanzarse en Disney+, no creo que resista mucho tiempo más en la cartelera. Desde luego, sus artífices tuvieron muy mala suerte al estrenarla casi al mismo tiempo que la pandemia se recrudecía en Occidente.

2º. The Gentlemen: Los señores de la mafia (▲)

Se hace con otros 37.926 euros, lo que se traduce en un acumulado de 1.8 millones de euros.

3º. Personal assistant (N)

Esta película protagonizada por Dakota Johnson debuta con apenas 35.853 euros. Esto, en otros tiempos, hubiera sido un resultado calamitoso.

4º. La posesión de Mary (N)

Otra novedad de la cartelera, en este caso una cinta de terror cuyo reparto encabezan Gary Oldman y Emily Mortimer. Se estrena con 31.185 euros y unas críticas bastante negativas, así que ya veremos lo que aguanta en los cines.

5º. El hombre invisible (▼)

Podía haber hecho más dinero del que al final está consiguiendo, pero de momento suma 26.522 euros y se queda en los 2.3 millones de euros.

6º. Cinema Paradiso (N)

La situación que está afrontando el mundo del cine permite que se rescaten títulos de hace unas cuantas décadas. Qué curioso resulta ver a este largometraje en un TOP 10, y ello gracias a sus 23.169 euros.

7º. Bloodshoot (▼)

Me da a mí que, aunque no hubiera una cuarentena de por medio, este título protagonizado por Vin Diesel iba a seguir funcionando de forma regular. Este fin de semana Ingresa otros 16.975 euros y acumula cerca de un millón de euros.

8º. Sonic: La película (▼)

Se escapó por los pelos de la pandemia y, ahora, ya no despierta el interés del público. Consigue 10.113 euros, pero continúa atascada en los 5 millones de euros.

9º. La cinta de Álex (N)

Producción española que cuenta en su elenco con la presencia de Fernando Gil, Rocío Yanguas y Aitana Sánchez-Gijón. Apenas logra 5.610 euros.

10º. Cuestión de justicia (▲)

Pasó muy desapercibida cuando llegó a las salas de cine, y ahora tampoco parece que vaya a remontar mucho. Anota otros 5.564 euros y lleva poco más de 400.000 euros.

Otros estrenos

  • 11º. Human lost: 5.252 euros.
  • 16º. Oro blanco: 3.469 euros.
  • 17º. Un blanco, blanco día: 3.146 euros.

Ver Taquilla España 6-8 Marzo 2020

  1. Ignotus dice:

    Mala suerte para esos títulos. Nuevo Crack del 20

    1. Va a costar que volvamos al cine, Ignotus, y más con la falta de estrenos potentes. Además, como la situación en Estados Unidos no mejora, los cines están tardando en abrirse, lo que hace que las grandes películas de Hollywood se estén continuamente retrasando.

  2. Ignotus dice:

    Cierto. está siendo un año muy pausado. Y ojalá que solo sea este año. Aunque hay que seguir adelante como se pueda.
    No mejora para nada, y los subnormales en el poder de los paises de los continentes americanos no ayudan, ya resulta irónico que se llamen Estados Unidos.
    al final la predicción de los Simpson de cuando Lisa se hace Presidenta de unos EE.UU. arruinados tras el mandato de Trump va a ser acertada en un 90%.

    1. Completamente de acuerdo, Ignotus. Es que ahora mismo estaba leyendo una información de un medio estadounidense en el que se dice que, como muy temprano, los cines estadounidenses abrirán en septiembre. Vamos, que se viene otra tanda de retrasos de grandes estrenos. El cine, tal y como lo entendemos, se está muriendo...

      En España seguimos con cifras muy bajas. Me resulta curioso ver cómo, sin embargo, la gente no tiene miedo a apelotonarse en bares, restaurantes, playas y celebraciones futboleras... En fin, hay personas que no son capaces de vivir como individuos y precisan de la masa para sentirse completamente realizadas.

  3. Ignotus dice:

    Es verdad, el cine sufre un cambio drástico, ojalá que siga teniendo hueco en esta transición porque yo mientras pueda seguiré disfrutando de la gran pantalla al modo que siempre he conocido.

    Cierto no son capaces de resistirse ni de adaptarse, van a las juergas desprotegidos como polillas a la luz matamoscas. Si es lo que quieren al menos esos morirán haciendo lo que les gusta, no siento lástima por ellos, ya otros con mejores dotes de supervivencia continuarán el legado de la humanidad, sea a donde sea donde vayamos.

    1. Me daría muchísima pena que se perdiera esta forma de ocio. Echo de menos el estreno de las típicas películas de verano, y mira que había algunas que dejaban bastante que desear 😛

      No sé cuánto durará esta situación, pero hay gente que lo está pasando verdaderamente mal, bien porque han perdido a seres queridos o porque la pandemia les ha afectado desde un punto de vista económico. Tampoco es para morirse que haya que cambiar de hábitos durante un año. Como bien señalas, hay que ser capaces de resistirse y de adaptarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Leer más