Películas españolas más taquilleras de 2016

Aunque las recaudaciones de las películas españolas más taquilleras de 2016 no se pueden comparar con las de 2015 (lógico, puesto que los estrenos no han sido de tanta relevancia), al menos sí se puede decir que ha habido unos cuantos títulos que nos han sorprendido por sus fabulosos ingresos (otros, por el contrario, no han logrado los números que se esperaba de ellos).
Lo que queda claro es que dos son los factores que están ayudando al cine español a conseguir cifras de verdadero lustre. Por un lado habría que mencionar el boca a oreja, mientras que por otro se tendría que mencionar las magníficas campañas de publicidad de los largometrajes que llegan a la cartelera bajo el paraguas de alguna cadena de televisión.
Antes de comenzar con el listado, apuntar que en el mismo sólo aparecen las películas españolas que se han estrenado a lo largo de 2016 (no se tienen en cuenta, por tanto, las que comenzaron a exhibirse a finales de 2015 y siguieron sumando euros en los primeros meses de 2016).
10 películas españolas más taquilleras de 2016
Un monstruo viene a verme
Recaudación: 26.544.046 euros (4.629.392 espectadores). ¿Alguien dudaba que el nuevo trabajo de J.A. Bayona iba a ser la película española más taquillera de 2016? Su apertura fue inferior a la de "El orfanato" (5.2 millones de euros) y "Lo imposible" (8.9 millones de euros), al igual que sus recaudaciones totales en relación a la segunda (que alcanzó los 42.4 millones de euros y fue vista por 6.1 millones de espectadores). No obstante, sus cifras finales son mejores que las de la citada "El orfanato", que logró 25 millones de euros y 4.4 millones de espectadores la primera.
Villaviciosa de al Lado
Recaudación: 10.087.763 euros (1.553.353 espectadores). La comedia continúa siendo el género que más ingresos reporta a la cinematografía española. El divertido punto de partida de esta película llamó la atención de los espectadores, viéndose beneficiada por un estupendo boca a oreja.
Cien años de perdón
Recaudación: 6.676.116 euros (1.073.974 espectadores). Gracias a una estupenda campaña de publicidad y a la presencia de Luis Tosar en su reparto, este thriller alcanzó unas magníficas recaudaciones en nuestro país. De todas maneras, hablamos de cifras inferiores a las de otros títulos recientes pertenecientes al mismo género, caso de "El Niño" (16.2 millones de euros) o "La isla mínima" (7.8 millones de euros).
Cuerpo de élite
Recaudación: 6.539.462 euros (1.102.339 espectadores). Estaba claro que, tarde o temprano, iban a aparecer en la cartelera varios sucedáneos de "Ocho apellidos vascos". Los responsables de este largometraje se tomaron el asunto muy en serio, plantearon una excelente campaña de publicidad y, por suerte para ellos, al público le encantó su propuesta. Eso sí, sus números se quedan lejos de los de la cinta protagonizada por Dani Rovira y Clara Lago (algo lógico, pues ni siquiera su secuela los alcanzó).
Kiki: El amor se hace
Recaudación: 6.195.929 euros (1.062.007 espectadores). Aparte de los thrillers, las comedias también están funcionando muy bien en la industria cinematográfica española. Una de las sorpresas de la taquilla de 2016 fue, aparte de la mencionada "Cuerpo de élite", esta película dirigida y protagonizada por Paco León. Se trata del mayor éxito comercial de su carrera, bastante por delante de "Carmina o revienta", que se explotó principalmente en Internet, y "Carmina y amén" (2 millones de euros).
El hombre de las mil caras
Recaudación: 2.601.415 euros (410.929 espectadores). Dado que "La isla mínima", el anterior trabajo del director Alberto Rodríguez, recaudó 7.8 millones de euros, se esperaba que su nuevo largometraje funcionara, no sé si igual de bien, pero al menos con unas cifras superiores a las que finalmente ha obtenido. De todas maneras, sus recaudaciones sí rebasan a las de otro conocido largometraje del realizador: "Grupo 7" (2.4 millones de euros), con Mario Casas.
Zipi y Zape y la Isla del Capitán
Recaudación: 2.462.329 euros (455.897 espectadores). Sabor agridulce el que nos deja este filme. Por un lado, sus cifras no están mal, pero, por otro, palidecen si las comparamos con las de "Zipi y Zape y el Club de la Canica" (5.1 millones de euros). Quizás estrenarla en pleno verano, época en la que hay mucha competencia en los cines, no fue una buena idea.
Julieta
Recaudación: 2.152.668 euros (339.817 espectadores). El público le ha dado la espalda a Pedro Almodóvar (no así la Academia de Cine). Lejos quedan las recaudaciones de "Todo sobre mi madre" (9.9 millones de euros), "Hable con ella" (6.2 millones de euros), "La mala educación" (6.1 millones de euros) y "Volver" (10.2 millones de euros). Incluso títulos como "Los abrazos rotos" (4.1 millones de euros), "La piel que habito" (4.6 millones de euros) y "Los amantes pasajeros" (5 millones de euros) funcionaron mejor. ¿Tendrá algo que ver esta floja taquilla con sus supuestos escándalos financieros o más bien con el escaso atractivo comercial del largometraje? Cualquiera sabe...
No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas
Recaudación: 2.083.801 euros (347.920 espectadores). Comedia romántica que consiguió unos resultados bastante decentes en la taquilla española.
Ozzy
Recaudación: 2.022.903 euros (392.157 espectadores). Aunque se ha quedado lejos de los ingresos que el año pasado consiguió "Atrapa la bandera", este título puede presumir de ser la película española de animación más taquillera de 2016.
Recaudaciones de otras películas españolas de 2016
El pregón
Recaudación: 1.916.439 euros (301.629 espectadores). Los presentadores y humoristas Andreu Buenafuente y Berto Romero encabezaron el cartel de esta comedia que funcionó bastante bien en la taquilla. No se esperaba mucho de ella y, de hecho, no obtuvo muy buenas críticas. A pesar de lo dicho, supo captar la atención de cierto sector del público.
100 metros
Recaudación: 1.865.072 euros (305.173 espectadores). Puede que el público ya esté un tanto saturado de Dani Rovira y quizás se haya quedado por debajo de lo esperado.
1898: Los últimos de Filipinas
Recaudación: 1.860.327 euros (299.242 espectadores).
Toro
Recaudación: 1.710.576 euros (308.515 espectadores). Tendría que haber sido una de las películas españolas más taquilleras de 2016, pero, por desgracia, no fue así. El filme se quedó en tierra de nadie, y eso que sus protagonistas eran Luis Tosar y Mario Casas.
El olivo
Recaudación: 1.659.373 euros (322.501 espectadores). No es la película más taquillera de la directora Icíar Bollaín, un honor que recae en "Te doy mis ojos" (5 millones de euros). De hecho, incluso se sitúa por detrás de "También la lluvia" (3.9 millones de euros). Sin embargo, es verdad que sus ambiciones comerciales no eran tan elevadas como las de los títulos anteriormente mencionados.
Tarde para la ira
Recaudación: 1.613.298 euros (273.754 espectadores).
Que Dios nos perdone
Recaudación: 1.395.921 euros (211.263 espectadores).
Tenemos que hablar
Recaudación: 1.336.866 euros (206.816 espectadores).
Embarazados
Recaudación: 1.219.949 euros (198.950 espectadores).
Altamira
Recaudación: 1.183.851 euros (197.356 espectadores).
Tini: El gran cambio de Violetta
Recaudación: 904.914 euros (169.935 espectadores).
Curiosidades de la taquilla española de 2016
─ "Gernika" (362.897 euros; 63.122 espectadores) se puede considerar como uno de los fracasos más importantes de nuestro cine durante 2016. A pesar de ser una producción europea-estadounidense y de contar con un reparto internacional (James d'Arcy, María Valverde, Jack Davenport), el público le dio la espalda a esta película. Su presupuesto se aproximó a los 6 millones de euros. Lo mismo se puede decir de "La reina de España" (1.066.523 euros; 169.043 espectadores), película de Fernando Trueba protagonizada por Penélope Cruz que costó unos desorbitados 11 millones de euros.
─ El cine político sigue sin interesar a los españoles. El documental "Política, manual de instrucciones" (83.996 euros; 12.860 espectadores), dirigido por el mismísimo Fernando León de Aranoa, ni siquiera suscitó el interés de los seguidores de Podemos y de Pablo Iglesias. Algo parecido le sucedió a "Alcaldesa" (18.705 euros; 2.843 espectadores), centrado en Ada Colau.
─ El largometraje distribuido por una distribuidora conocida que menos ingresos obtuvo fue "Generación Z" (3.069 euros; 533 espectadores), título de zombis exhibido por Alfa Pictures.
- Las películas españolas más taquilleras de 2014, 2015 y 2016
- Las películas más taquilleras de 2012, 2013, 2014, 2015 y 2016
- Las películas más taquilleras de la Historia del Cine
- Las 10 películas de animación más taquilleras de Disney
- Las películas de superhéroes Marvel más taquilleras
Fuente: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Deja una respuesta