Halle Berry, biografía y curiosidades

- Fecha de nacimiento: 14 de agosto de 1966.
- Lugar de nacimiento: Cleveland, Ohio (Estados Unidos).
- Nombre completo: Maria Halle Berry.
Biografía de Halle Berry
En el instituto, Halle Berry sacaba buenas notas. Además, era una de las líderes de las animadoras, se ocupaba de la edición del periódico escolar y ejercía de presidenta de la clase. Durante el último curso fue designada como la reina del baile.
Respecto a su infancia y adolescencia, la actriz comentó lo siguiente en una entrevista: «como [mi madre] era una enfermera psiquiátrica, crecí rodeada de psiquiatras y psicólogos. En mi casa se hablaba mucho del tema, y también he hecho mucha terapia personal desde que era niña, porque no sólo mi madre se dedicaba a eso, sino que creía firmemente en esta disciplina».
En 1986 quedó en el segundo lugar del concurso Miss USA, representando a los Estados Unidos en el certamen de Miss Mundo. En este concurso quedó en el sexto puesto. Desde ese momento empezó a trabajar como actriz y modelo.
«Me mudé a Chicago para trabajar como modelo, hasta que me aburrí, además de que me di cuenta de que, como no era lo suficientemente alta, nunca llegaría a ser una modelo muy famosa. Por eso empecé a estudiar teatro en Second City. Allí conocí a mi representante, que me llevó a Nueva York, donde seguí estudiando, y más tarde me contrataron para un programa en la televisión».
Cabe destacar de su vida privada que perdió el 80 por ciento de la audición de su oído izquierdo a causa de la salvaje paliza que le dio su novio en 1991. Su primer marido parece ser que también era violento y, antes de divorciarse, cayó en una fuerte depresión. Fue tan grande que incluso intentó suicidarse.
«Una vez estuve a punto de suicidarme. Me encerré en el garaje dispuesta a asfixiarme con los gases del coche. Pero cuando ya estaba sentada en el coche esperando a que ocurriera, una vocecita en mi interior me dijo: "niña, no lo hagas, ¿qué va a pensar tu madre si te encuentra muerta en el coche?". Entonces me di cuenta de que no podría hacerle eso a mi madre. Así que paré el motor del coche y salí del garaje».
Lo triste es que el padre de su hija también fue acusado de violencia de género.
No todo es negativo en la vida de Halle Berry, ya que puede presumir de ser la primera mujer negra en ganar un Oscar a la Mejor Actriz. Por otro lado, también es una de las impulsoras de la ley que castigará a los paparazzi tanto con multas como con cárcel si fotografían a menores.
Si nos fijamos en su carrera como actriz, cabe señalar que inició su carrera participando en varias series de televisión: "Living dolls" (1989), "Amen" (1991), "Un mundo diferente" (1991), "Llegaron del espacio" (1991) y "California" (1991).
Debutó en el cine con "Fiebre salvaje" (1991), estrenando ese mismo año "Strictly business" y "El último boy scout". A continuación la veríamos en "Boomerang (El príncipe de las mujeres)" (1992) y en la miniserie "Queen" (1993).

Luego aparecería en "El enemigo público Nº 1... mi padre" (1993), "Lobos universitarios" (1993), "Los Picapiedra" (1994) y el telefilm "Solomon & Sheba" (1995).

Cada vez iba obteniendo más papeles protagonistas, tal y como sucedió en "Decisión crítica" (1996), "La carrera del sol" (1996), "Ambición peligrosa" (1996), "B*A*P*S" (1997) o el telefilm "La boda" (1998).
Posteriormente aparecería en "Bulworth" (1998), "A tres bandas" (1998), "Welcome to Hollywood" (1998) y el telefilm "Dorothy Dandridge" (1999), que le reportaría un Globo de Oro. En el año 2000 encarnaría a Tormenta en "X-Men" (2000), otorgándole este papel una gran fama entre el público.

Halle Berry continuaría ligada al cine comercial gracias a "Operación Swordfish" (2001), donde volvió a trabajar al lado de Hugh Jackman. La actriz se arrepintió de haber enseñado sus pechos en la película, pues no era algo que fuera necesario para dar vida a su personaje.

"Monster's ball" (2001) supuso su reconocimiento como actriz, ya que le reportó la estatuilla dorada de la que hablamos anteriormente. Al respecto, Halle Berry comentó que el director «Marc [Forster] no tenía el menor interés en contratarme. Ni siquiera me había considerado a la hora de pensar en el reparto, y por eso fue una gran victoria que me terminara dando el papel».

Tras ganar el Oscar, Halle Berry aprovecharía su fama para aparecer en producciones de Hollywood tan importantes como "Muere otro día" (2002), "X-Men 2" (2003), "Gothika" (2003) y "Catwoman" (2004), que no funcionó demasiado bien en la taquilla.

Respecto a "Gothika", señalar que durante su rodaje Robert Downey Jr. le rompió un brazo al agarrarla en una escena. «Filmé durante un mes entero [con el brazo enyesado]. El yeso era de color carne y muy delgado, y por eso se podía disimular muy bien. La verdad es que cuando vi la película podía ver el yeso porque sé exactamente dónde está, pero otra persona no podría darse cuenta».
Tras prestarle su voz a uno de los personajes de la película de animación "Robots" (2005), volvió a encarnar a Tormenta en "X-Men: La decisión final" (2006). Asimismo, trabajó en "Seduciendo a un extraño" (2007) y "Cosas que perdimos en el fuego" (2007).
Tras estar unos años sin participar en un largometraje, regresó a la gran pantalla con "Frankie & Alice" (2010). En 2011 la vimos en una de las historias de "Noche de Fin de Año", aparte de que la escuchamos interpretándose a sí misma en un capítulo de "Los Simpson".
En 2012 estrenaría la prescindible "Marea letal", donde conoció al que hasta hace poco fue su último marido (Olivier Martinez), y la recomendable "El atlas de las nubes". Luego se dejaría ver en un fragmento de "Movie 43" (2013) y en el thriller "La última llamada" (2013).

Repitió como Tormenta en "X-Men: Días del futuro pasado" (2014). Por otro lado, con la mejorable "Extant" (2014-2015) protagonizó su propia serie de televisión.

Aparte de encabezar el reparto de "Kidnap" (2017), fue una de las integrantes del lustroso elenco de "Kingsman: El Círculo de Oro" (2017) y participó en "John Wick: Capítulo 3 - Parabellum".
Curiosidades de Halle Berry
- Padre: Jerome Jesse Berry (era celador).
- Madre: Judith Ann Hawkins (de profesión era enfermera psiquiátrica). «Mi madre es blanca y me crié con ella. Mi padre nos abandonó cuando yo tenía cuatro años. Mi madre siempre se ocupó de que estuviera orgullosa de la raza y la cultura de mi padre. Me compró muñequitas negras para que jugara, que eran muy difíciles de conseguir en Estados Unidos durante la década de los sesenta. Se ocupó de darme las cosas con las que podía identificarme y estoy muy orgullosa de todo lo que hizo por mí. Me trajo libros con niños negros que eran bonitos y bondadosos. Trató de generar en mí una imagen positiva de mi cultura y de mi raza, que hizo que me sintiera orgullosa de ser quien soy. De esa forma también me preparó para enfrentarme al racismo».
- Hermana: Heidi Berry (1964).
- Hermanastra: Renee Berry (1959).
- Maridos: David Justice (empezaron a salir en abril de 1992, casándose el 1 de enero de 1993 y divorciándose el 24 de junio de 1997), Eric Benét (eran novios desde 1999, contrayendo matrimonio el 24 de enero de 2001 y divorciándose el 3 de enero de 2005), Oliver Martínez (comenzaron a salir en agosto de 2010, prometiéndose en enero de 2012; se casaron el 13 de julio de 2013 y se divorciaron el 28 de diciembre de 2016).
- Novios: Heavy D, Danny Wood (1989), John Ronan, Wesley Snipes, Christopher Williams, Shemar Moore (1997-1998), Billy Bob Thornton (2000), Michael Ealy (julio de 2004-octubre de 2005), Gabriel Aubry (diciembre de 2005-abril de 2010).
- Hijos: Nahla Ariela Aubry (16 de marzo de 2008), Maceo Robert Martinez (5 de octubre de 2013).
- Estatura: 1'65 metros.
- Signo del zodíaco: Leo.
- Color de los ojos: negros.
- Patrimonio: se estima que en 2015 era de 70 millones de dólares.
- Películas favoritas: "E.T. el extraterrestre".
- Actrices favoritas: Dorothy Dandridge, Jodie Foster, Whoopi Goldberg.
- Idiomas: inglés, francés.
- Papeles que perdió o rechazó: "Tina" (1993), "Speed" (1994), "Una relación peligrosa (2003).
- Ascendencia: afroamericana, inglesa y alemana.
- Enfermedades: diabetes.
- Problemas con la ley: tras saltarse un semáforo en rojo y provocar un accidente de tráfico, el 10 de mayo de 2000 fue condenada a tres años de libertad condicional y a pagar una multa de 13.500 dólares. Además, tuvo que realizar 200 horas de servicio comunitario.
- Salarios: "Decisión crítica" (1 millón de dólares), "Operación Swordfish" (2.5 millones de dólares), "Monster's ball" (600.000 dólares), "Muere otro día" (4 millones de dólares), "Gothika" (6 millones de dólares), "Catwoman" (14 millones de dólares), "Seduciendo a un extraño" (10 millones de dólares).
Deja una respuesta