sábado, mayo 28, 2022
  • Críticas A-Z
  • Biografías
  • Taquilla 2020
  • Taquilla España
  • Ofertas Amazon
  • Sobre mí
  • Aviso legal/Privacidad/Cookies
TAQUILLA DE CINE
  • Noticias
  • Estrenos
  • Críticas
  • Actores/Actrices
  • Tráilers
  • TiendaCine
    • DVD y Blu-ray
    • Merchandising
  • BSO
  • Taquilla
No Hay Resultados
Ver Todos los Resultados
TAQUILLA DE CINE
  • Noticias
  • Estrenos
  • Críticas
  • Actores/Actrices
  • Tráilers
  • TiendaCine
    • DVD y Blu-ray
    • Merchandising
  • BSO
  • Taquilla
No Hay Resultados
Ver Todos los Resultados
TAQUILLA DE CINE
No Hay Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Críticas

Crítica de «Spider-Man: Homecoming»

Joaquín R. FernándezporJoaquín R. Fernández
29 julio, 2017
enCríticas
192 10
18
Crítica de "Spider-Man: Homecoming"
302
SHARES
1.6k
VISITAS
Compártelo en FacebookCompártelo en Twitter

¿Le ha merecido la pena a Sony Pictures aliarse con Marvel Studios para desarrollar la nueva película del Hombre Araña? Económicamente hablando no estoy muy seguro, ya que «Spider-Man: Homecoming» terminará ingresando a nivel mundial unas cifras similares a las de «The amazing Spider-Man» y «The amazing Spider-Man 2: El poder de Electro».

Lo que está claro es que al espectador sí le interesa este movimiento, ya que resulta toda una gozada disfrutar de Spider-Man en el universo cinematográfico de Marvel. Ahora bien, desde un punto de vista artístico… ¿de verdad existe una mejora con respecto a las últimas aventuras del trepamuros?

Artículos recomendados

La Liga de la Justicia de Zack Snyder

‘La Liga de la Justicia de Zack Snyder’ (2021)

Liu Yifei en una imagen de la película "Mulán" (2020)

‘Mulán’ (2020) | Crítica, taquilla, reparto, sinopsis, ficha, tráiler y cartel

Crítica de ‘Bloodshot’

Crítica de ‘Bloodshot’

Responder a esta pregunta no es fácil, ya que«Spider-Man: Homecoming» es un largometraje con unas elevadas dosis de comicidad. Sin embargo, en «The amazing Spider-Man» y «The amazing Spider-Man 2: El poder de Electro» predominaban los componentes dramáticos y emocionales. Son títulos muy diferentes entre sí y, al menos bajo mi punto de vista, creo que se ha sido muy injusto con los filmes dirigidos por Marc Webb.

La película no arranca explicándonos de dónde provienen los poderes del adolescente Peter Parker. No existe ningún flashback que nos recuerde ni esto ni el fallecimiento del tío Ben. Tan sólo dos o tres frases del guión nos dan a entender lo que le sucedió tanto al protagonista de la historia como al marido de tía May. Se da por hecho, pues, que el público conoce el pasado de este famoso superhéroe.

«Spider-Man: Homecoming» es una entretenidísima comedia juvenil en la que observamos cómo Peter Parker intenta convertirse en un integrante más de Los Vengadores al tiempo que lidia con los problemas habituales de un estudiante de instituto.

El humor de la cinta es hilarante, sobresaliendo incluso más que los propios pasajes de acción. Exceptuando el emocionante rescate en el Monumento a Washington, estas escenas resultan bastante convencionales e incluso están rodadas con cierta confusión (el directorJon Watts apenas posee experiencia en la gran pantalla).

El reparto de «Spider-Man: Homecoming»

Tom Holland me parece un excelente Spider-Man, existiendo una gran química entre él y Robert Downey Jr.

Crítica de "Spider-Man: Homecoming"

Michael Keaton interpreta a El Buitre (aunque no se le menciona como tal en ningún momento). Su personaje resulta bastante irregular. Así, al comienzo del filme se nos presenta un dilema interesante, ya que se trata de una persona a la que se le encarga limpiar los destrozos causados por la espectacular lucha que vimos en «Los Vengadores».

Sin embargo, su transformación en villano no me pareció satisfactoria, aunque es verdad que el personaje adquiere fuerza gracias a un inesperado giro del guión.

A Marisa Tomei la veo bastante desaprovechada, aunque tiene el honor de cerrar la película con una escena que provoca la carcajada del espectador. Por el contrario, se agradece la presencia deJon Favreau como Happy Hogan (no hay que olvidar que estamos hablando del realizador de «El libro de la selva [The jungle book]», quien en estos momentos tiene su agenda muy ocupada).

Sin duda Zendaya tendrá un mayor protagonismo en la secuela de«Spider-Man: Homecoming», algo que no sucederá conGwyneth Paltrow y Donald Glover (cuya presencia es anecdótica).

PUNTUACIÓN FINAL

3 Puntuación

No es la mejor película de Spider-Man, pero al menos se trata de un sano divertimento en el que el humor se impone a las escenas de acción.

En Resumen

  • Lo mejor: la facilidad con la que uno se ríe mientras la ve.
  • Lo peor: la trama del villano no termina de convencer.
Etiquetas: Donald GloverGwyneth PaltrowJon FavreauJon WattsMarisa TomeiMichael KeatonRobert Downey Jr.Spider-Man: HomecomingTom HollandZendaya
Anterior Artículo

«Dunkerque» y su correcto debut en la taquilla española

Siguiente Artículo

Crítica de «Baywatch: Los vigilantes de la playa»

Joaquín R. Fernández

Joaquín R. Fernández

Creador de Taquilla De Cine. Autor de la novela "Orut y Egrat". Licenciado en Derecho.

Artículos Relacionados

La Liga de la Justicia de Zack Snyder
Críticas

‘La Liga de la Justicia de Zack Snyder’ (2021)

26 marzo, 2021
Liu Yifei en una imagen de la película "Mulán" (2020)
Críticas

‘Mulán’ (2020) | Crítica, taquilla, reparto, sinopsis, ficha, tráiler y cartel

13 septiembre, 2020
Crítica de ‘Bloodshot’
Críticas

Crítica de ‘Bloodshot’

7 marzo, 2020
Crítica de ‘El hombre invisible’
Críticas

Crítica de ‘El hombre invisible’

29 febrero, 2020
Crítica de ‘La llamada de lo salvaje’
Críticas

Crítica de ‘La llamada de lo salvaje’

22 febrero, 2020
Siguiente Artículo
Crítica de "Baywatch: Los vigilantes de la playa"

Crítica de "Baywatch: Los vigilantes de la playa"

Comentarios 18

  1. Ignotus says:
    5 años Atrás

    ¿La presencia de Robert Downey Jr. te ha parecido excesiva o adecuada?

    Responder
    • Joaquín R. Fernández says:
      5 años Atrás

      Completamente adecuada, porque no le ha robado protagonismo a Tom Holland. De hecho, en los créditos aparece el último: «with Marisa Tomei and Robert Downey Jr.».

      Responder
  2. Jason X says:
    5 años Atrás

    Coincido 100% con lo de Marisa Tomei,aparte que e stan hermosa para la edad que tiene. Con lo de Michael Keaton difiero porqué para mi el hombre directamente se devora el film,de echo los únicos momentos memorables que recuerdo son los de sus escenas de peleas contra Peter y su rostro de loco cuando lo amenaza a éste en el auto.

    Al comienzo me parece floja pero las ecsenas de acción con el buitre más los notables efectos del gran barco aprueban la peli,3 estrellas y media de 5 y tercera en el podio por ahora detrás de Kong y Wonder Woman.

    PD.A «war of the planet of the apes» no la vi todavía pero reconozco que me tiene afligido la mala taquilla y el guión por lo que leó no me convence del todo.

    Responder
    • Joaquín R. Fernández says:
      5 años Atrás

      Michael Keaton se luce más cuando se produce el giro del guión. Ahí sí que está inquietante. Pero no me gustó que no se profundizara en sus motivaciones, existiendo un salto temporal que no me llegó a convencer. Una lástima, porque el punto de partida de su odio resulta convincente.

      La escena del barco no me pareció tan espectacular, me gustó más la tensión generada en el rescate en el Monumento a Washington.

      Vaya, pues tienes que ver «La guerra del planeta de los simios», para mí es superior a todas las cintas comentadas. Eso sí, coincido contigo en lo de la taquilla. ¿Qué es lo que está sucediendo este año? De forma repentina, el público le está dando la espalda a las secuelas.

      Responder
  3. Ignacio says:
    5 años Atrás

    Película muy entretenida, la trama es bastante simple, pero se agradecen mucho los toques de humor. Por lo que se refiere al villano, Michael Keaton le da carisma y fuerza a su personaje. La escena en el coche me parece de lo mejor de la película. Personalmente lo pongo como el segundo mejor villano de todas las películas de los 3 Spiderman, por detrás del Octopus de Alfred Molina en Spiderman 2.

    Responder
    • Jason X says:
      5 años Atrás

      Si jajaja, la cara de loco que pone no tiene precio

      Responder
      • Joaquín R. Fernández says:
        5 años Atrás

        Cierto, pone una mirada y realiza unas expresiones que imponen bastante XD

        Responder
    • Joaquín R. Fernández says:
      5 años Atrás

      Exacto, la trama no es nada del otro mundo, Ignacio, pero la película se pasa en un suspiro porque es muy entretenida. Hasta la escena del coche, el villano no me llamaba demasiado la atención, pero ese pasaje de la cinta lo cambia todo. De los enemigos cinematográficos de Spider-Man también me quedo con Octopus, seguido del Duende Verde y del Hombre de Arena. Al Buitre lo situaría en la zona de atrás, aunque siempre por delante del nefasto Electro.

      Responder
  4. Ignotus says:
    5 años Atrás

    Spider-man, Spider-man.
    Marvel´s hero par excellence.
    In his world, he´s a star.
    But in here, It´s Stark
    AT LAST!!!! Welcome Spider-maaaan.

    De acuerdo con tu crítica Joaquín, aunque con algunas discrepancias, ya que como bien dices, este nuevo Spidey tiene sus diferencias con los dos anteriores y en mi opinión la mayoría han sido acertadas y proporciona al espectador un disfrute del Pikachu de Marvel: Spider-man
    los realizadores dan perfectamente por sentados que todos conocemos de sobra el origen del querido arácnido, con lo de la picadura, traje rojo y azul, lo del tío Ben, poder responsabilidad… así que nos meten de lleno con el que hacer diario de Spidey/Parker, solo que desde un punto de vista aún más juvenil y enredando sus telarañas en la línea del universo Cinematográfico de Marvel. Desde ese punto si empiezan de cero, mostrándonos a un joven, hablador y habilidoso aunque inexperto Spidey que poco a poco se va metiendo en la liga superior con ayuda de su mentor Stark como ya vimos en Civil War y que quedamos muy agradecidos.
    La trama en sí, efectivamente es simple, pero ¿Para qué complicarla más?. Tanto el desarrollo de Spidey como su interacción con los demás personajes está bien llevada (bastante mejor que en las pelis de Andrew Garfield en mi opinión) ya que ese es el punto fuerte de spidey, capaz de agradar a cualquiera (salvo a J.J. a quién creí que echaría de menos en esta).
    Las dosis de acción, comedia, y romance han estado en mi opinión muy equilibradas, dando todo como Spidey contra sus enemigos, sin quedarse tan embobado con ninguna damisela en apuros y mostrando su característica faceta cómica que aquí si funciona mejor que con la mayoría de los demás Superhéroes, sin excesos, ni momentos cómicos inoportunos y sobretodo sin bailecitos vergonzosos.
    Esta llamativa combinación hace que los momentos de profundidad y drama que fueron tan característicos en las sagas anteriores se vean considerablemente reducidos, pero aun tiene algunos bien situados.
    También me pareció genial que siguieran variando turno por turno la larga lista de villanos que tiene Spidey, esa es una ventaja que ha tenido desde las anteriores sagas, al ir variando los villanos sin repetirlos (salvo un duende) nos ofrecen novedades en sus luchas contra el arácnido.
    En cuanto al reparto muy bueno aunque no perfecto, parece tener como más interacción con distintas razas y curiosamente todos son americanos:
    – Tom Holland: Toda una sensación, no solo como Spidey, sino como Peter Parker también, con una naturalidad incluso fuera de la cámaras, pues le queda como un guante, ojalá se quede mucho tiempo
    – Michael Keaton: ExBatman ExBirdman. También me pareció genial, aunque en ocasiones me tenía una cierta semejanza con Duende/Osborn, sobretodo después de ese giro de guión totalmente inesperado. tal vez su motivación de ser villano sea floja pero las hay peores (Killian)
    – Marisa Tomei: Muestra una faceta de la Tia May que algunos seguro nunca podriamos imaginar, y admito que tiente su logíca dado que si te paras a pensarlo, a veces parece más la abuela May. (Me pregunto que aspecto tendría el tío Ben XD)
    – Jacob Batalon: el compi de confianza, para ser tan friki me cayó muy bien a primera vista, aunque si aquí se sonsolida su identidad como en los comics.
    – Laura Harrier: Otra de las chicas de Peter, aunque con la que menos se relacionó, gracias a su posición, se libra de ser la damisela de Spidey y la amiga autosuficiente, y eso la convierte en una chica normal y corriente, algo que escasea entre superhéroes
    – Zendaya: La chica extraña del instituto, también me cayó bien, ojalá que no vaya más allá con su acrónimo de M.J., no creo que a muchos les guste eso.
    – Tony Revolori: Este quizá fue el único que no me gustó para el papel, Flash Thompon es el estereotipo viviente de Compañero Quaterback matón americano, y este para mi no lo era, es una lástima que en las pelis no se esmeren con Flash Thompson, porque tanto en los comics como en las series resulta ser un personaje más interesante de lo que parece.
    – Jon Favreau: Es un alivio ver que se recuperó bien de lo que le pasó en Ironman 3, y aquí ya se me asemeja algo a Alfred lidiando con Robin, XD.
    – Robert Downey Stark: Cuando él anda cerca algunos ya se preocupan de que robe protagonismo allí donde va, por suerte los trailers y posters eran engañosos y aquí se limita a hacer de mentor de Spidey.

    Resumiendo: un 7/10, una peli notable de buen reparto, con acción y comedia a raudales que es donde mejor encaja, un nuevo y disfrutable comienzo que muchos fans han deseado y esperado ver de su querido Adolescente arácnido para unirse por fin a sus poderosos amigos, Feliz regreso a casa Spidey.
    Sony, no lo estropees.

    Responder
    • Joaquín R. Fernández says:
      5 años Atrás

      Jajaja, Ignotus, ahora te has convertido en letrista. ¡Que tiemble Tim Rice!

      Me encanta tu crítica, Ignotus. Y tienes todo la razón, durante el visionado de la película nunca eché de menos a J.J. También coincido cuando mencionas la acertada comicidad de la película. Es que, además, no se trata de un humor fácil y tontorrón, sino que está muy bien pensado. Te hace reír de verdad y no de manera forzada. Eso sí, insisto en mis problemas con la historia, que no es nada del otro mundo.

      Lo que me da rabias es que Spider-Man no se halla enfrentado todavía a Kingpin, habiendo dejado a éste como enemigo de «Daredevil». Pero, cierto, se agradece que no repitan villanos, resultaría demasiado cansino contarnos otra vez sus orígenes. Lo que no me gustó es que se le diera tan poca relevancia a Shocker. El problema es que nos vamos a quedar sin los Seis Siniestros, que era lo que más me atraía de la saga «The amazing Spider-Man». Ahora nos quedan Mysterio, Kraven, Hobgoblin, El Camaleón, Carroña, Hammerhead… Pero, claro, ninguno tiene el carisma de Octopus o el Duende Verde.

      Respecto a los actores, Tom Holland era mi favorito cuando se supo quiénes eran los candidatos para dar vida al trepamuros. Jajaja, me ha encantado tu comentario sobre la tía May. Ah, me temo que MJ es la que todos pensamos. Flash tampoco me gustó, pero, en fin, a los responsables del reparto lo único que parece haberles preocupado es confeccionar un reparto donde no falten razas de todo el planeta. De nuevo coincido con tu opinión respecto a este desaprovechado personaje.

      Sobre lo que dices de que Sony no lo estropee, habrá que esperar a ver la película de Venom. No querían relacionarla con el universo cinematográfico de Marvel, pero me da la impresión de que han cambiado de parecer.

      Responder
  5. Ignotus says:
    5 años Atrás

    Es curioso como en este mundo de Youtuberos, el Daily Bugle va perdiendo fuerza y presencia, ya no tiene mucho sentido que Peter esté como antes de fotógrafo. ya lo dijo el director de Daily Planet: «nadie lee periódicos, y punto.

    Lo de Kingpin, a mí también me gustaría verle enfrentarse a Spidey, pero a Daredevil le afecta de manera más personal como tanto se ha visto en la peli y en la serie, y me gusta más su desarrollo en la serie que una sola aparición en una peli.
    De todas formas Aun quedan muchos villanos en la lista: también están Tombstone, The Beattle, Morbius, Hydro-man, alistair smythe, Chacal, Carnage y… ah! Escorpión me encanta que sea el próximo enemigo de Spidey ojalá que se una a otros villanos más, no tienen porqué llamarse los Seis siniestros si Sony no se lo permiten, pues que sean los «Cinco Malignos». Estoy de acuerdo con lo de Shocker, siempre lo tratan como un villano de tercera, pero al menos ha salido.

    Otra novedad que me gustó y que daba mucho juego fue la introducción de Karen, al estilo Ironman y Jarvis. De esta forma podíamos disfrutar de la labia y charlatanería de Spidey, sin que pareciese que estuviese hablando solo o indirectamente al público, que es algo que en los comics y series hace todo el tiempo.

    Responder
    • Joaquín R. Fernández says:
      5 años Atrás

      Buena reflexión, Ignotus. Completamente de acuerdo contigo, puesto que el Peter Parker actual se dedicaría a vender imágenes en Photodune o en lugares parecidos. Lo digital se ha impuesto completamente a lo físico.

      Kingpin lo han tratado a la perfección en «Daredevil», pero, no sé, es un personaje tan emblemático en los cómics de Spider-Man… Ojalá hagan algo al respecto, aunque sólo sea un guiño.

      ¡El Escorpión! Ah, sí, también me encanta, se me había pasado. Del resto, no incluí a Matanza porque será el villano del filme de Venom. Los otros, no sé, los considero menos relevantes o poco propicios para una película de superhéroes (como Morbius).

      Nuevamente estoy de acuerdo con lo que dices sobre Karen. Al principio no me hizo mucha gracia, pero, según avanzaba la película, se va notando que le han dedicado tiempo a desarrollar este personaje. Además, ciertamente hace que Spider-Man no se dedique a hablar en voz alta mientras lanza sus redes de un lado para otro.

      Responder
  6. Ignotus says:
    5 años Atrás

    Si, un guiño no estaría mal, del mismo modo esperaría un guiño de los Defenders, dado que si Spidey aún se queda por nueva york podría darse varias vueltas por sus barrios y distritos: Hell´s Kitchen, Bronx, Chinatown… lo de que no se metan los Vengadores ya tiene su lógica, estando divididos y de mudados, pero vamos, muy calladitos deben de ocuparse de sus asuntos los Defenders para que Spidey no se acerque a curiosear.

    SPOILER:
    Otra cosa que me pareció un alivio y a la vez una decepción fue que Stark no interviniese después de que el Buitre atacase el avión. Diría como que es algo que lógicamente debía pasar pero no pasa, y Spidey tiene su oportunidad de superarse.

    Responder
    • Joaquín R. Fernández says:
      5 años Atrás

      Pues no estaría ver una alianza de Spider-Man con Los Defensores, pero, no sé, a Sony Pictures igual no le hace demasiada gracia el asunto. Que aparezca Tony Stark es una cosa, pero «personajillos» de unas series de televisión…

      SPOILER

      Es que si Spider-Man no puede lucirse él solito en esa escena, entonces no podría impresionar a Stark. Eso sí, llevas razón en el hecho de que es un poco raro que Iron Man intervenga en el barco pero no en el avión.

      Responder
  7. Ignotus says:
    5 años Atrás

    Si eso es cierto, los de Sony miran con lupa los que Marvel haga con su valioso personajillo, si muy en el fondo se comprende. Lo mismo hacía yo de pequeño cuando prestaba uno de mis valiosos juguetes a un amigo, XD.
    Aunque si supiesen jugar con él como hicieron al empezar a jugar con él hace 15 años… 15 años ya.

    Responder
    • Joaquín R. Fernández says:
      5 años Atrás

      Me ha encantado la analogía del juguete XD

      Pero es que la película de Spider-Man tenía que haber visto la luz hace más de 15 años. Hubo una auténtica batalla legal por los derechos cinematográficos del personaje. James Cameron estuvo a punto de dirigir el filme para la Fox.

      Responder
  8. Ignotus says:
    5 años Atrás

    Y ya q la consiguieron con sudor y pasta, no dejarán escapar a la arañita de los huevos de oro. (Huevos de araña, q asco ?).

    Por cierto vi un rumor, cuando Stark se muda de la Torre, dicen q el comprador q podría ocupar su lugar allí sería Oscorp.

    Responder
    • Joaquín R. Fernández says:
      5 años Atrás

      No había leído el rumor sobre la posible adquisición de la torre de Los Vengadores por parte de Oscorp, pero resultaría una idea de lo más interesante. Supongo que dentro de unos meses sabremos algo sobre los nuevos integrantes del reparto de la secuela de «Spider-Man: Homecoming», lo que a su vez supondrá que nos enteraremos de a quién se enfrentará esta vez el bueno de Peter Parker.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo en lo dispuesto en la página Aviso legal, Política de privacidad y Cookies.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo + Vendido

Bestseller No. 1 BD Vengadores Infinity War [Blu-ray]
BD Vengadores Infinity War [Blu-ray]
21,01 EUR
Comprar en Amazon
Bestseller No. 2 Bohemian Rhapsody [DVD]
Bohemian Rhapsody [DVD]
17,95 EUR
Comprar en Amazon
Bestseller No. 3 Bohemian Rhapsody [Blu-ray]
Bohemian Rhapsody [Blu-ray]
17,95 EUR
Comprar en Amazon

Categorías

  • Bandas sonoras
  • Celebridades
  • Críticas
  • Curiosidades
  • DVD y Blu-ray
  • Estrenos de cine
  • Fichas de películas
  • Imágenes de cine y series
  • Merchandising
  • Noticias
  • Opiniones
  • Reportajes
  • Reviews
  • Series
  • Sylel
  • Taquilla de Cine
  • Tráilers
  • Videojuegos
TAQUILLA DE CINE

Te contamos las recaudaciones de la taquilla USA y española. Además, publicamos críticas, noticias, biografías de actores/actrices y... ¡mucho más!

Categories

  • Bandas sonoras
  • Celebridades
  • Críticas
  • Curiosidades
  • DVD y Blu-ray
  • Estrenos de cine
  • Fichas de películas
  • Imágenes de cine y series
  • Merchandising
  • Noticias
  • Opiniones
  • Reportajes
  • Reviews
  • Series
  • Sylel
  • Taquilla de Cine
  • Tráilers
  • Videojuegos

Etiquetas

Animales fantásticos y dónde encontrarlosAnt-ManAtrapa la banderaBatman v Superman: El amanecer de la JusticiaBen AffleckCapitán América: Civil WarChris HemsworthCreed: La leyenda de RockyDeadpoolDel revés (Inside Out)Doctor Strange (Doctor Extraño)Dwayne JohnsonEl corredor del laberinto: Las pruebasEl libro de la selva (The jungle book)El puente de los espíasEl renacido (The revenant)El viaje de ArloHotel Transilvania 2Jennifer LawrenceJurassic WorldKung Fu Panda 3La gran apuestaLas crónicas de Blancanieves: El cazador y la Reina del HieloLeonardo DiCaprioLos Juegos del Hambre: Sinsajo – Parte 2Los MinionsLos odiosos ochoMarte (The Martian)Misión: Imposible – Nación SecretaOcho apellidos catalanesPixelsRogue One: Una historia de Star WarsRyan ReynoldsSamuel L. JacksonSPECTREStar WarsStar Wars: El despertar de la FuerzaStar Wars: Los últimos JediTerminator: GénesisTom CruiseTransformers: El último caballeroWarcraft: El origenWill SmithX-Men: ApocalipsisZootrópolis

Lo + Nuevo

Colin Firth en "El arma del engaño"

‘El arma del engaño’, mejor estreno en una tocada taquilla española

26 mayo, 2022
Ojos de fuego

‘Ojos de fuego’, mejor estreno en una alicaída taquilla española

19 mayo, 2022

© 2013-2019 TaquillaDeCine.com

No Hay Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Noticias
  • Estrenos
  • Críticas
  • Actores/Actrices
  • Tráilers
  • TiendaCine
    • DVD y Blu-ray
    • Merchandising
  • BSO
  • Taquilla

© 2013-2019 TaquillaDeCine.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies de terceros para recopilar estadísticas, optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando, asumimos que estás de acuerdo con ello. Aviso legal, Política de privacidad y Cookies.