Crítica de la película "Sicario"

Crítica de la película "Sicario"

[dropcap]D[/dropcap]icen que "Sicario" es una de las películas que podría tener posibilidades de cara a la venidera temporada de premios (a decir verdad, no es que el listado esté formado por un buen número de títulos). Sin considerarla una obra redonda, sí aprecio en ella elementos meritorios como para que pueda competir con otros largometrajes a la hora de hacerse con ciertas estatuillas doradas o con determinados galardones de prestigio. El filme parte con ventaja frente a otros competidores, ya que ha gustado a la crítica e incluso el público no le ha dado la espalda a pesar de su dura temática (sus recaudaciones en la taquilla USA se aproximan a los 50 millones de dólares, por lo que sus responsables terminarán recuperando los 30 millones que invirtieron en el proyecto).

Denis Villeneuve es el director de "Sicario". Este cineasta canadiense se dio a conocer a nivel internacional gracias a "Incendies", cinta que fue nominada al Oscar en la categoría de Mejor Película de Habla No Inglesa. Ello le permitió rodar "Prisioneros", donde contó con un fabuloso reparto y que recibió no pocos elogios y el visto bueno de los espectadores. "Enemy" fue una cinta más arriesgada y pasó desapercibida por la cartelera, de ahí que en su nuevo trabajo mezcle de forma adecuada la amenidad con un cuidado contenido.

Crítica de la película "Sicario"
Emily Blunt en "Sicario"

"Sicario" nos narra la historia de Kate Macer, una agente del FBI que presencia la muerte de varios de sus compañeros mientras un equipo accede a una casa en la que supuestamente se hallan unos rehenes del líder de un cártel mexicano. La mujer es seleccionada por un asesor del Gobierno de los Estados Unidos para llevar a cabo una operación con la que se pretende atrapar a los responsables de la matanza, motivo por el cual accede a formar parte del grupo. Sin embargo, no le explican los pormenores de la misión, quedándose sorprendida al comprobar que no van a El Paso (Texas), sino que atraviesan la frontera hasta Ciudad Juárez.

La película posee un arranque demoledor que sirve para que nos situemos en la piel de la protagonista. Poco a poco nos vamos adentrando en un mundo aún más oscuro que el que Kate conoce, algo que Denis Villeneuve expone de manera magistral en la que sin duda es la mejor escena de "Sicario" (por supuesto, me refiero al modo en el que se nos muestra cómo el convoy estadounidense se adentra en México mientras la policía de este país lo escolta para evitar posibles represalias de los cárteles). La tensión de este pasaje se refleja de forma espléndida en la pantalla, siendo una prueba de la pericia del realizador a la hora de manejar la cámara.

Crítica de la película "Sicario"
Josh Brolin, Jon Bernthal y Benicio Del Toro en "Sicario"

Pronto nos damos cuenta de que "Sicario" nos presenta a una mujer que quiere cumplir la ley, una ley que sus superiores quebrantan con tal de alcanzar un objetivo mayor. Ese debate interno se acrecienta según avanza el relato, encontrándonos a una Kate desbordada por una situación en la que no quiere participar pero de la que no puede escapar. Llama la atención que no exista una descripción profunda de este personaje, tan sólo pinceladas sobre su vida personal. Aunque en un principio esto se pueda considerar como un fallo del guionista Taylor Sheridan (más conocido por sus trabajos como actor en las series de televisión "Veronica Mars" e "Hijos de la Anarquía"), en realidad se trata de todo un acierto. De hecho, en un momento dado da la impresión de que el libreto pretende desconectar a Kate del sangriento ambiente que la rodea y darle un respiro, pero, por suerte, finalmente descubrimos que no se trata de una concesión gratuita, sino de un instante que describe aún más la sordidez en la que se ha introducido esta agente.

Crítica de la película "Sicario"
El tenso pasaje final de "Sicario"

El filme termina con un magnífico pasaje en el que de nuevo Villeneuve nos asombra con su talento. Es una conclusión dura, brutal, consiguiendo que percibamos su crudeza sin recurrir a planos explícitos. Después de este poderoso fragmento, que no detallaré para evitar cualquier posible spoiler, "Sicario" aún tiene tiempo para dos pequeños finales. Uno con Kate, en el que ha de poner a prueba sus convicciones (tome la decisión que tome, quebrará sus principios), y otro que, con apenas un sonido, nos corrobora el descorazonador mensaje de la película.

La fotografía de "Sicario"

Anteriormente ya mencioné la sólida realización de "Sicario", que cuenta además con un cuidado acabado técnico. Al respecto, destacaría la soberbia fotografía de Roger Deakins (motivo por el cual merece la pena ver la película en una sala de cine). Pero, por supuesto, no quisiera olvidarme del reparto, donde destaca por encima de todos un extraordinario Benicio Del ToroEmily Blunt también está fantástica, mientras que Josh Brolin acierta al darle a su personaje un aire socarrón e incluso altivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Leer más