Crítica de la película "Asesinos", con Sylvester Stallone

Crítica de la película "Asesinos"

Pretenciosa, muy pretenciosa. Con "Asesinos", tanto el director Richard Donner como Sylvester Stallone querían hacer algo distinto a lo que hasta ahora nos venían ofreciendo. Intentar desligarse de un cine de acción en el que todo vale es algo muy digno, sobre todo cuando se sabe que un argumento se ha construido para ofrecer el artificio explosivo de turno. Sin embargo, aquí la elaboración de la historia no se ha llevado por buen camino, ya que, aunque el filme presenta una primera hora aceptable en la que predomina la angustia en los encuentros del bueno con el malo y viceversa, la segunda parte se dedica a aburrir al personal. De hecho, comprendemos la impaciencia del personaje de Miguel (Antonio Banderas) esperando la salida de Robert Rath (Stallone), porque los espectadores nos sentimos igual: ¡se hace eterna! Puede que Donner haya empleado este recurso sabiendo lo que se hacía, pero eso reforzaría aún más mi idea de pretenciosidad. Característica que se une a otros detalles que, sin duda, contribuyen a no realzar la historia en su conjunto.

Al comienzo de la película, por ejemplo, se nos da una imagen contradictoria de Rath, ya que no asesina a su objetivo pero sí le insta a suicidarse (¡qué bondadoso el asesino que reconoce su cansancio en el oficio!). Pero hay más fallos. Si de verdad queréis aburriros viendo nada (al menos en el cine de acción la nada significa lentitud), lo mejor es que no os perdáis las múltiples escenas en las que los ordenadores se convierten en el centro del diálogo. Apasionante. Y, por último, a pesar de que Donner es un correcto realizador, no duda en utilizar la cámara lenta en situaciones tan "espectaculares" como la destrucción del piso de Electra (Julianne Moore) por parte de Rath. En mi opinión, ni con esta técnica ni con la repetición incesante de la escena (tipo "Blown away [Volar por los aires]") se consigue el efecto deseado. Como siempre, hay excepciones, dignas de los genios del montaje. Lo que ya causa verdadero estupor es el recurso continuo al flashback, que, de nuevo, hace resurgir en nuestras mentes el calificativo de pretenciosidad. Porque, en definitiva, esta película defraudará a los amantes de los thrillers y de las cintas de acción (salvo contadas excepciones de la primera parte, no hay nada; es ridícula la escena de la explosión del maletín de supuesto dinero que les entregan a Rath y Electra, ya que parece colocada en el filme para contentar al personal).

Crítica de la película "Asesinos"

Ya hablé del director, pero no de los... "actores". Stallone sigue tan hierático como siempre, inamovible en su rostro inexpresivo. En cuanto al español, Antonio Banderas,... ¿qué habrán visto en él? Está patético. ¿Es así su personaje o su actuación? ¿Y el doblaje? ¿Estaba viendo "El padrino" cuando lo realizó? ¡Indignante! La única que se salva es Julianne Moore, pero su actuación es muy mejorable.

[post_ad]
Mark Mancina es el compositor de la banda sonora de "Asesinos". Como ya dije, los momentos de acción son mínimos, por lo que este autor, genial para tales tareas, no puede aprovechar su talento. Por ello, para adornar las escenas de suspense introduce sonoridades muy afines a las de Hans Zimmer en "La asesina" o incluso a las de la obra de Eric Serra, con el uso múltiple de sintetizadores y con ritmos más que otra cosa. No obstante, juega bastante con otros sonidos étnicos e introduce un tibio tema central en determinados tramos del filme. Incluso se permite un final feliz a lo "Speed", aunque de una menor duración. No aporta nada, pero al menos acompaña a las imágenes.

Crítica de la película "Asesinos"

Crítica revisada de un texto originalmente escrito el 3-7-1996

  1. Anónimo dice:

    Me parece muy exgaerada la critica, no es para tanto, yo la pase muy cada vez que la vi en los 90s, yo la ubico como un clasico de culto de accion y suspenso, en mi propio ranking aclaro para que no me insulten por las dudas.

  2. Joaquin dice:

    Hola, Anónimo. Gracias por tu comentario y, por supuesto, por tu respetable comentario. Personalmente se me hizo muy pesada, especialmente durante su tramo final, que se me hacía interminable. Dista de hallarse entre lo mejor de Richard Donner.

    En todo caso, se agradecen comentarios como el tuyo, para que así haya disparidad de criterios. ¡Un saludo!

  3. Lorenzo Morales Campos dice:

    Es la crítica más pendeja y desafortunada que haya leído. No importa cuándo leas esto.

    1. Hola, Lorenzo, gracias por tu comentario. ¿Te importaría darme tu opinión sobre la película? Me encantaría conocerla. ¡Saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Leer más