Crítica de "Men in Black: International"

Tras unos cuantos años sin saber nada de ella, por fin regresa a los cines una franquicia a la que no le han ido nada mal las cosas en la taquilla. En mi crítica de "Men in Black: International" os comento qué es lo que opino de su nueva entrega.
Nunca llegué a entender el éxito de "Men in Black (Hombres de Negro)" (especialmente lo bien recibida que fue por la mayoría de la crítica). Al fin y al cabo, tanto esta película como sus secuelas no eran otra cosa que unas comedias de ciencia-ficción sustentadas en una sucesión de chistes y en una trama excesivamente sencilla.
Aunque es una continuación, "Men in Black: International" presenta nuevos personajes dentro de un universo que, con sus particularidades, muestra algún que otro guiño a sus antecesoras. Ahora bien, ¿funciona como capítulo independiente? Os lo explico más abajo...
Sinopsis de "Men in Black: International"
Una nueva agente, M, entra en los Hombres de Negro, aunque sólo lo hace a modo de prueba. Como mentor cuenta con la ayuda de H, un apuesto y algo arrogante compañero que, desde luego, está demasiado seguro de sí mismo. Ambos pronto descubrirán que hay un topo en la agencia, un hecho que investigarán al tiempo que se enfrentan a una temible amenaza extraterrestre: La Colmena.
"Men in Black: International", ni mejor ni peor
Al contrario de lo que a priori suponía, "Men in Black: International" se puede disfrutar sin haber visto ninguna de las tres anteriores entregas de la saga. El espectador novato en la franquicia se enterará en todo momento del peculiar mundo que presenta la película y no se perderá en su imaginativa propuesta.
El filme mantiene el esquema comentado con anterioridad: historia simplona, humor a raudales (a veces un tanto infantil), un toque de ciencia-ficción próximo a la fantasía y bastante acción.
No voy a negar que se deja ver, pero lo hace con cierta rutina y sin llegar a satisfacer del todo al espectador. La culpa de que ello sea así es del guión, pues su trama es endeble y los personajes no llegan a convencer. Sí, se les intenta dar profundidad, pero se hace de una forma demasiado forzada. De hecho, la presentación de los protagonistas resulta bastante sosa.
Lo que sí hay en "Men in Black: International" es mucha inventiva. Algunos de los alienígenas que se muestran en la cinta poseen un gran carisma, tanto en lo referente a su personalidad como a su aspecto visual. Asimismo, los efectos especiales están realmente cuidados y se nota el elevado presupuesto del largometraje.
De igual modo, las escenas de acción son abundantes y transcurren en distintos lugares del planeta. No apabullan en ningún momento si las comparamos con otras películas del género, pero distraen y se convierten en uno de los mejores apartados del largometraje (méritos, pues, al director F. Gary Gray).
El reparto de "Men in Black: International"
No, Chris Hemsworth no puede sustituir a Will Smith ni hacernos olvidar la labor de este último en la saga. Cierto que es un buen actor cómico y que sabe sacar partido a sus encantos, pero su presencia no es suficiente como para enganchar a la audiencia.
Algo parecido sucede con Tessa Thompson, cuyo personaje hasta dispone de un flashback en el que se nos narran sus orígenes. Sin embargo, no es suficiente y, a pesar de la química existente con su colega de profesión, tampoco es capaz de llenar la pantalla.
De hecho, me hubiera gustado que Liam Neeson encabezara el reparto de "Men in Black: International" con Hemsworth o Thompson, habría quedado una pareja más singular. La que apenas tiene minutos en pantalla es Emma Thompson, resultando divertida la aparición de Rebecca Ferguson.
Deja una respuesta