Crítica de la primera temporada de "Legión"
"Legión", creada por la brillante mente detrás de la serie "Fargo" (basada en la película homónima de los hermanos Cohen), es la nueva serie de la cadena FX (emitida en España por FOX). Este señor se llama Noah Hawley, que si bien ya había trabajado como productor y guionista en series como "Bones", ha sido "Fargo" lo que le ha llevado a la fama.
Esta serie está basada en el personaje de David Haller (también conocido como Legión), quien aparece en los cómics del universo Marvel como parte de la serie "X-Men". De hecho, se ha dicho que esta serie está conectada con el resto de las películas de esta saga.
"Legion" está protagonizada por Dan Stevens ("La bella y la bestia [Beauty and the beast]"), Rachel Keller ("Fargo"), Aubrey Plaza ("Parks and Recreation"), Bill Irwin ("Interstellar"), Amber Midthunder ("Comanchería"), Jeremie Harris ("El hombre más enfadado de Brooklyn"), Katie Aselton ("La liga fantástica") y Jean Smart ("El contable"), entre otros.
La primera temporada consta de 8 episodios de unos 50 minutos de duración. Además, FX ha confirmado una segunda temporada de "Legión" que constará de 10 capítulos a estrenar a principios del año 2018, aunque se desconoce la fecha de estreno en España.
Del guión de esta serie se encarga en gran parte el propio Noah Hawley, quien escribe un total de tres episodios, entre los que se encuentra el piloto y el último capítulo. Hawley ha declarado que sus inspiraciones para esta serie han sido David Lynch, así como "Alicia en el País de las Maravillas" (cuya influencia es muy notable, sobre todo en el aspecto estético).
Por lo que respecta a la dirección, destaca un nombre: Michael Uppendahl. Además de sus abundantes colaboraciones en todas las creaciones de Ryan Murphy, de entre las cuales hay que destacar las de "American Horror Story"; ha trabajado en "Mad Men", una de las mejores series de la década. Dentro de su trabajo en "Legion", merece especial mención el segundo episodio.
Pero realmente, aquello que hace diferenciar a "Legion" del resto de series es el apartado de fotografía y de diseño de producción. Ambos, unidos a la talentosa mano en la dirección, permiten crear una atmósfera y una estética muy particular al nivel de lo mejor del panorama televisivo actual.
¿Cuál es el argumento de "Legión"?
El principal protagonista de la serie es David Haller (Stevens), que aparentemente padece una enfermedad mental que los médicos han calificado como esquizofrenia. Estos problemas mentales han hecho que el pobre no haya podido llevar una vida normal. Escucha voces en su cabeza y tiene visiones de personas que realmente no existen. Todo esto le impide entablar y, sobre todo, mantener relaciones amistosas y/o afectivas.
A medida que va creciendo y haciéndose adulto, siente que no pertenece a la sociedad y esto le causa una ansiedad que le empuja a las drogas y le lleva a considerar el suicidio. Sin embargo, no consigue llevarlo a cabo y como sus problemas psicológicos van cada vez a peor, es internado en un centro psiquiátrico, donde pasa sus días medicado y en una "aparente" paz.
En el hospital reina una monotonía característica de este tipo de instituciones, pero un día ingresa Syd (Keller), una nueva paciente un tanto particular, puesto que está afectada por un raro trastorno mental que le hace rechazar el contacto humano. No obstante, estos dos particulares seres humanos quedan perdidamente enamorados el uno del otro. Aunque ni siquiera puedan tocarse, su conexión afectiva es muy fuerte.
Sin embargo, hay algo que David no sabe, y es que Syd es una mutante. Pero la cosa no queda aquí, pues aunque él mismo no sea consciente, David también es un mutante y, de hecho, es uno de los más poderosos. Por tanto, todo lo que él achaca a su enfermedad es en verdad debido a su condición especial.
Debido a una serie de circunstancias que se relatan, David escapa del hospital psiquiátrico. Sin embargo, es capturado por una división secreta del Gobierno. Como siempre ocurre, lo desconocido no aporta confianza, sino que tiende a eliminar aquello que no se conoce por miedo a que cause peligro sin ni siquiera darle una oportunidad. El gobierno ve a David como una amenaza y sólo contempla dos opciones: eliminarlo o utilizarlo como arma.
Sin embargo, Syd y un grupo de mutantes le ayudan a salir de su cautiverio y le llevan a una especie de refugio para gente como él. Esta organización se encarga de ayudar a los mutantes a entender sus poderes y a controlarlos. Para David esto significa que no está solo en el mundo, que hay gente como él y que realmente no está enfermo.
"Legión", como ya se ha dicho, pertenece a la franquicia "X-Men". Sin embargo, no solamente se dirige a fans de Marvel y, en definitiva, fans del género; sino que ofrece una misión más abierta e invita a descubrir este mundo a personas sin experiencia en cómics.
En lo que respecta a sus actuaciones, "Legión" cuenta con un inmensamente talentoso elenco. Especialmente hay que destacar al propio protagonista, interpretado por Dan Stevens, quien además de interpretar con acento americano (pues él es británico), se ocupa de un personaje con problemas mentales, con la complejidad interpretativa que ello conlleva.
Por otro lado, además de la actriz Rachel Keller, que ya dio la sorpresa en la segunda temporada de "Fargo" y es aquí donde consolida su prometedora carrera; destacar a la actriz Jean Smart, quien ofrece una de las mejores actuaciones de la serie.
En definitiva, "Legion" es una serie que, desde el punto de vista técnico y estético, no se le puede pedir más. Ejecutado con actuaciones impecables de su versátil elenco, es una de las mejores propuestas de esta temporada y es definitivamente muy recomendable para todo tipo de público, pues independientemente de que se sea fan del género o no, utiliza un lenguaje y recurre a temas tan humanos como la vida misma, las relaciones personales y la búsqueda por la identidad propia.
Deja una respuesta