Crítica de la película "La promesa"

Crítica de la película "La promesa"

90 millones de dólares es lo que ha costado "La promesa", película que, sin embargo, no está apadrinada por ningún estudio de Hollywood. El millonario Kirk Kerkorian, fallecido en 2015 a la edad de 98 años, la financió para dar a conocer el genocidio que sufrió el pueblo armenio durante la Primera Guerra Mundial (motivo por el cual sus padres tuvieron que huir a los Estados Unidos de América).

Resulta curioso que, a pesar de que Kerkorian adquirió Metro-Goldwyn-Mayer a finales de la década de los 60, dicha major nunca dio luz verde a este proyecto, ya que el gobierno turco presionó al estadounidense para que no se rodara un largometraje con semejante temática.

"La promesa" se centra en Michael Boghosian, quien se promete con una chica de su pueblo a cambio de recibir una importante dote. Con ese dinero viaja hasta Constantinopla, donde comienza sus estudios de Medicina. En la casa de su adinerado tío conoce a Ana, una hermosa mujer que da clases de baile a las hijas de aquél. La joven está saliendo con Chris Myers, un periodista americano de la Associated Press. Sus vidas cambian cuando se inicia la Primera Guerra Mundial, momento en el cual los turcos comienzan a comportarse de forma violenta con los armenios.

Lo mejor y lo peor de "La promesa"

Aunque en general "La promesa" es una película entretenida, hay ciertos elementos de su guión que no terminan de convencerme. Por un lado está el triángulo amoroso, muy habitual en numerosas producciones de este tipo (¿cuántas veces hemos visto en el cine las relaciones sentimentales de ciertos personajes que han de sobrevivir en un determinado contexto histórico?). Por otro cabría mencionar la nula profundidad política de la historia. Y es que los guionistas pasan de puntillas por esta cuestión, que sin duda podría haber servido para enriquecer el relato.

Asimismo, llama la atención lo mal que se maneja el paso del tiempo. La cinta tan pronto se detiene durante bastantes minutos en una determinada fecha como da repentinos saltos para de este modo hacer que avance la narración.

Por lo dicho en los párrafos anteriores da la impresión de que "La promesa" es una película que no merece la pena. La verdad es que no es así, ya que, insisto, en ningún momento se me hizo pesada. Además, cuenta con unos apartados técnicos muy cuidados, sobresaliendo su ambientación, sus paisajes y la cuidada fotografía de Javier Aguirresarobe (conviene apuntar que la mayor parte del rodaje se llevó a cabo en España).

Curiosamente, el trabajo del director Terry George no me entusiasmó tanto. El realizador de "En el nombre del hijo" y "Hotel Rwanda" no aprovecha todo el presupuesto que se le ha dado y no es capaz de rodar vibrantes escenas de acción o de suspense. No hay duda de que su labor es mucho mejor cuando la historia se centra en los personajes.

Crítica de la película "La promesa"

Termino con el reparto, donde destacan Oscar IsaacCharlotte Le BonChristian Bale está correcto, pero no nos hallamos ante una de sus mejores interpretaciones. Por otro lado, señalar que el elenco se completa con varios actores conocidos, si bien sus papeles son pequeños (James Cromwell, Jean Reno, Tom HollanderShohreh AghdashlooDaniel Giménez CachoAlicia Borrachero...).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Leer más