Crítica de "La momia"

Todos los estudios de Hollywood quieren contar con franquicias que, entrega tras entrega, atraigan al público a las salas de cine. Universal Pictures posee varias, caso de "Jurassic Park", "Fast & furious", "Gru: Mi villano favorito" o las producciones de Jason Bourne.
Sin embargo, los responsables de la major llevan varios años preparando el enésimo regreso de sus películas de monstruos, esta vez englobadas bajo la etiqueta de Dark Universe. "La momia" es el primero de estos títulos, tratándose de un fallido filme que no ha funcionado en la taquilla USA.
¿Quiere esto decir que peligra el resto de largometrajes de la saga? No, puesto que es de esperar que "La momia" dé algún que otro beneficio en el mercado internacional (su presupuesto fue de 125 millones de dólares, una cifra modesta si la comparamos con el coste de otras producciones hollywoodienses).
Por otro lado, no ha de ser fácil atar a actores como Javier Bardem y Johnny Depp para que encabecen el cartel de, respectivamente, "Frankenstein" y "El hombre invisible". Si se rescindieran sus contratos seguro que habría que pagarles una elevada indemnización, ya que han reservado su agenda para participar en estos proyectos.
Lo más probable es que Universal opte por replantear esta franquicia, analizando qué es lo que han hecho mal con la primera entrega de la misma.
Los tres puntos negativos de "La momia"
Centrándome ya en "La momia", si hay algo que me echa para atrás de esta película es que no es capaz de enganchar al espectador. Y no lo hace por tres motivos:
- La historia no posee la garra necesaria como para que nos interese su devenir.
- Los personajes generan indiferencia y, salvo momentos puntuales, es difícil sentir empatía por ellos.
- Las escenas de acción y los pasajes de terror no funcionan.
¿Quiénes son los culpables de lo anteriormente dicho? Vayamos por partes.
Si nos atenemos al guión, habría que cargar la responsabilidad del mismo a David Koepp, Christopher McQuarrie y Dylan Kussman. Algo de culpa también tienen Jon Spaihts, Alex Kurtzman y Jenny Lumet, los creadores de su historia. Como podéis comprobar, hablamos de que en este proyecto han participado guionistas de cierto prestigio.
Respecto a los personajes, que en parte van ligados a lo anterior, da la impresión de que se ha intentado convertir a Nick Morton en una suerte de Nathan Drake (el héroe de la saga de videojuegos "Uncharted"). Caradura y con un peculiar sentido del humor, Morton termina fagocitado por el actor que lo interpreta (Tom Cruise).

Annabelle Wallis no me convence como la protagonista femenina de "La momia", volviéndose todo más entretenido cuando hace acto de aparición Russell Crowe.
Concluyo refiriéndome al tercer punto negativo de la película: su puesta en escena. Y es que Alex Kurtzman no tiene mucha experiencia como director, algo que se nota por el simple hecho de que no es capaz de idear un pasaje que se quede grabado en nuestra memoria.
Kurtzman es un popular guionista de cine y televisión que hasta hace poco colaboraba con J.J. Abrams (lo último que hicieron juntos fue "Star Trek: En la oscuridad" y "Fringe"). Sin embargo, como realizador sólo se ha ocupado de un capítulo de "Alias" y de "Así somos", comedia dramática que, todo hay decirlo, no estaba nada mal.
La veré a la brevedad pero por internet pero bueno,mi pregunta es la siguiente: No crees que Tom Cruise es demasiado serio para ser protagonista de una saga como ésta? Quiero decir,Brendan Fraser además de actor es Humorista y encajaba perfecto dentro de ésta saga (de echo poseía más carisma que el resto del elenco junto).
Para mi ésta saga es como "Terminator",algo que se ha vuelto innecesario porqué no ha encontrado su rumbo,guiones muy limitados y poco originales que le impiden a la franquicia dar un giro de 360 grados para sorprender a los espectadores. Solo la prime rpeli me parece aprobada y en grna parte por el gran carisma de Brendan y la hermosura de Rachel Weitz (como quede maravillado con ese rostro perfecto o casi.
PD:Hablando de giros de 360 grados y originalidad pura,el año que viene tendremos a la saga JP o PJ en español que seguramente dará el ejemplo de lo que hablo,no más parques de atracciones,no mas documentales en la selva de la isla.
Primero que nada Joaquin,a quien hay que darle 5 estrellas por bondadoso y generoso es a vos por el puntaje tan alto que le das a ésta película.
Después te merecés otras 5 estrellas por las que explicaste el porqué ésta peli no logra nunca enganchar al espectador,pues yo me sentí un espectador desenganchado justamente por eso que dijiste.
Y finalmente,a la película la defino con una sola palabra,desastre,desastre y más desastre, no puedo creer que un actor de tanto prestigio como Tom Cruise halla decidido ser parte de ésto.Russell Crowe hace un buen aporte pero tampoco es un mago,ésta momia tiene mucho menos ond ay carisma que el Himoteph de la otra saga,que sin se rla gran cosa al menos atraía a los espectadores y está mucho mejor .
Le doy el minimo puntaje posible,cual sería? una estrella,media o nada? Me pareció peor que Guardianes de la Galaxia 2,y eso que a esa peli le di duro en su momento.
PD:Joaquin te cuento que hace un pard e semanas vi WW y la verdad que aunque no me pareció una maravilla como los criticos dijeron,aprueba más que suficiente en nota,de echo es mi trofeo de plata anual por ahora,detrás de Kong. Baywatch y "The Rock" no me desagradaron como pensaba para mi sorpresa,hay esperanza todavía.
Cuenta una antigua leyenda que hase 2000 años, en la era dorada los verdaderos inventores de los emoticonos de Whatssap, una prima de "Enchantress" inisió sin querer una era de oscuridad que se ha convertido en la última moda de esta década...
Una vez más coincido con tu crítica Joaquin. Los pioneros de Marvel iniciaron este desenfreno, cogieron la delantera con algunos resbalones hasta que finalmente se asentaron bien, Dc, les siguió de cerca pero quedándose rezagado, Los Kaiju, se inician a un ritmo incierto esperando su oportunidad, y ahora Los monstruos veteranos resurgen unidos, pero de una forma que nos hace apreciar aun más los viejos tiempos, al menos con esta "primera".
Haciendo comparaciones, habría que cuestionarse si los de Hollywood empiezan a perder la capacidad de diferenciar los géneros de cine que definen a cada individuo. pues no creo que mucha gente diga que esté viendo una peli de terror como bien marcados que están los montruos del cine en su género, más bien de acción y suspense, y ya metiéndonos de lleno en detalles y elementos del crossovers que será esta nueva franquicia, que se diría que no quieren perder tiempo en reunirlos a todos.
Y si algo nos dejan claro es que el género de aventuras apenas tiene cavidad cuando la peli transcurre en la actualidad y sus protagonistas son adultos.
La momia de Sommers si tenía muy bien marcados sus elementos de aventuras y terror (y comedia) además del encanto, carisma y simpatia que mostraban sus personajes, la peli se disfrutaba cuantas veces se viera.De esta nueva momia, si recalco algunos puntos positivos, las dosis de acción que nos ofrecen si han estado entretenidas pero con una historia irregular, lo que me llamaban la atención, principalmente es la protagonista, Sofia Boutella, que nos da una nueva perspectiva de una momia femenina que nos muestra una quimica con su "Elegido" Cruise" que resulta atractiva y similar a la de Imhotep con su Ank-su Namun.
En cuanto al resto de protagonista, ciertamente, no llegan a definirse del todo bien, deberían aclarse un poco y dejarse de tantas tramas ocultas que luego dan giros al guión que no gustan a muchos.
Tom Cruise, en mi opinión, creo que se ha equivocado de franquicia, lo suyo es la acción, no la aventura, amen de que tampoco me gusta tanto ver a rostros tan conocidos encarnando a los monstruos del cine, si es para una sola ocasión entonces si, pero a largo plazo, no creo que salga muy rentable, sobre todo si van andar dependiendo de la taquilla internacional para mantenerse en pieResumiendo: un 5/10, algo entretenida, como inicio para esta franquicia de "Dark Universe" está decente, pero podria se mejor, a ver si consiguen superar la maldición de las bajas taquillas porque sino los montruos estrella (Monstars) que vienen, tendrán que cebarse con alguien.
Si. Russell Crowe es un talentoso y versátil actor, me encantó cuando hizo de Jor-El en "El hombre de acero" y aquí como Jekkyl también demuestra su autoridad, aunque me parece raro que que aquí el Doctor Jekkyl sea el Nick Fury del "Dark Universe", sería más lógico, que estuviese encerrado o controlado con los demás monstruos ¿quién querria tener un jefe así (a excepción de los vasallos de cualquier organización malvada que se te ocurra). Además de que quizá deberían haber definido mejor la división de personalidad de Jekkyl con su lado bueno y lado malo.
Deja una respuesta
Osea, que ya ni las estrellas de lujo ni maestros de la acción, pueden cargar con el peso de insulsas franquicias atrapamasas. Deberían consultar a Sommers pues él ha tratado con casi todos los mónstruos a los que pretenden rereunir, y aunque no eran perfectos, si eran entretenidos.