Crítica de la película "Geostorm"

Ha tardado en llegar a los cines, pero por fin se ha estrenado "Geostorm". El filme comenzó a rodarse en el otoño de 2014 y, de hecho, estaba previsto que llegara a la cartelera de todo el mundo en marzo de 2016. La película se fue demorando una y otra vez, lo más probable debido a la escasa confianza que tenían en ella sus propios artífices.
De hecho, durante este tiempo se volvieron a rodar algunas escenas. Esta tarea se prolongó durante dos semanas e incrementó el presupuesto de "Geostorm" en unos 15 millones de dólares más (se dice que Danny Cannon, uno de los habituales realizadores de la serie de televisión "Gotham", se ocupó de este material).
¿El resultado? De ninguna manera se puede decir que "Geostorm" sea una basura, ya que mantiene entretenido al espectador durante la mayor parte de su metraje, pero sin duda es fácil identificar las fallas de esta película de Dean Devlin.
Recordemos que este último debuta como director cinematográfico con dicho filme (con anterioridad había tomado las riendas de varios capítulos de "Las reglas del juego" y "The librarians"). No obstante, por lo que verdaderamente es conocido Devlin es por sus colaboraciones con Roland Emmerich, con quien escribió los libretos de "Soldado universal", "Stargate", "Independence Day", "Godzilla" e "Independence Day: Contraataque".
Vamos, que en su puesta en escena se nota muchísimo que imita el estilo de su colega, lo que provoca que visualmente sea tan poco original (efectos especiales incluidos).
"Geostorm" arranca con una explicación. La voz de una niña, la hija del protagonista, nos explica que la Tierra se vio afectada por bruscos cambios climáticos que provocaron verdaderas tragedias (por ejemplo, una repentina ola de calor causó dos millones de muertos en Madrid).
Dada la situación, todos los países del planeta, liderados por los Estados Unidos de América y China (vamos, los que producen la película), se unieron para crear un sistema de satélites que evitara estas catástrofes naturales. La pequeña, pedante a más no poder, nos cuenta las bondades de esta utópica cordialidad entre naciones.
Lo mejor y lo peor de "Geostorm"
No sabría si definir a "Geostorm" como una película de catástrofes al uso. Más bien diría que es un thriller catastrofista, puesto que su tramo medio se centra en una investigación. Durante este tiempo observamos algunas escenas de destrucción, pero éstas se juntan sobre todo en la media hora final de la cinta (cuyo ritmo es ciertamente vertiginoso).
El problema es que la historia, los diálogos y ciertas situaciones resultan risibles, de ahí que haya momentos en los que el público desconecte de la película. Lo mismo se puede decir de los personajes, que parecen más una caricatura que otra cosa.
El reparto hace lo que puede con el guión que tiene entre manos. Gerard Butler transmite carisma, pero Jim Sturgess se pasa media película lloriqueando. Abbie Cornish sabe encontrar el equilibro entre el drama y la comedia, mientras que Ed Harris y Andy García se nota que se han apuntado a este proyecto a cambio de una importante suma de dinero (de todos modos, el primero se toma muy en serio su papel).
Ya, era un sarcasmo. Ya imaginaban que no lo harían, como si en alguna peli de catástrofes hubieran sido importantes los aspectos económicos. XD.
¿Van a hacer una secuela de "San Andres"? Pues que no se molesten en reconstruir nada. XD
"Fuego del pacifico", "Pacific Fire", o "Pacific" simplemente. O si son demasiados vagos para ponerle un título aceptable, pues: "San Andrés 2: Réplica"
jajaja, gracias. Si supiera como se envían mensajes o comentarios directamente a los de Hollywood les sugeriría ese título.. XD.
Deja una respuesta
Sinceramente, el único interés que tendría por esta peli es ver cómo la empresa o nación que haya tenido la idea de controlar el clima sin preveer algún efecto colateral catastrófico de tal invento, después de todo el cataclismo sucedido, va a afrontar las miles de millones de demandas por daños y pérdidas, porque esta catástrofe no es igual a un Meteorito, o unos extraterrestres, o una catastrofe climatológica, o a Godzilla, XD.