Crítica de la película 'Géminis'
No te pierdas mi crítica de Géminis si quieres conocer qué tal está la nueva película de Will Smith. Te diré si es entretenida, si cuenta con muchas escenas de acción y si sus efectos especiales sobresalen si los comparamos con los de otros largometrajes.
Me sorprende muchísimo el tipo de película que ha elegido el director Ang Lee para continuar su carrera cinematográfica. Tras ganar sendos Oscars por Brokeback Mountain y La vida de Pi, con Géminis se decanta por una descarada producción comercial que lleva décadas gestándose y que poco tiene que ver con el resto de largometrajes de su filmografía.
Es verdad que se hizo cargo de Hulk (mucho antes de que los derechos del personaje regresaran a Marvel Studios), pero precisamente fueron no pocos los espectadores que criticaron la cinta por resultar poco convencional.
Quién sabe, quizás haya preferido cambiar un poco de temática tras el varapalo económico de su último trabajo (Billy Lynn). Además, contar en el reparto con la presencia de Will Smith siempre es una garantía de éxito. ¿O no? O es lo explico unos párrafos más abajo.
Sinopsis de Géminis
Henry Brogan es un asesino de élite que quiere dejar su oficio. Sin embargo, las personas para las que trabaja no están dispuestas a que lo abandone, puesto que conoce muchos secretos. Es por ello que lo clonan cuando era más joven y y ordenan a su réplica que acabe con él.
Lo mejor de Géminis
Aunque no me parece una película especialmente sólida, al menos se puede decir que Géminis se deja ver. Su ritmo es inconsistente, pero la historia mantiene un cierto interés (sin llegar a entusiasmar, claro). Además, sus escenas de acción resultan correctas, en especial aquella en la que el protagonista huye en una motocicleta.
Como era de prever, la presencia de Will Smith sirve para otorgarle una mayor credibilidad a la película. Se luce en las escenas físicas y sabe cómo manejar aquellas otras que son más dramáticas. A su lado está Mary Elizabeth Winstead, que por suerte no da vida a la típica compañera amorosa de la estrella masculina de turno.
Lo peor de Géminis
La historia del filme podía dar muchísimo más de sí. De hecho, carece de profundidad y avanza de forma previsible. Da igual que se introduzcan breves flashbacks sobre el pasado de Henry, son meras apariencias que tan sólo enmascaran las deficiencias del guión.
Éste, por cierto, es obra de guionistas tan competentes como David Benioff (Juego de tronos), Billy Ray (Los Juegos del Hambre) y, en menor medida, Darren Lemke (Pesadillas). De ahí mi sorpresa por toparme con un libreto tan discreto.
Por ejemplo, el villano del relato, al que encarna Clive Owen, es una mera caricatura. Su forma de proceder parece sacada de un cómic, y una de las frases que pronuncia durante el enfrentamiento final lo dice todo acerca de las debilidades del guión («tenía que haberme clonado a mí mismo»).
Los efectos especiales están bien, al menos cuando observamos al clon de Henry en pasajes nocturnos. Sin embargo, en los momentos diurnos los elementos digitales cantan bastante e incluso llegan a distraer al espectador.
La realización de Ang Lee carece de instantes especialmente llamativos (a excepción de la persecución en motos que antes mencionaba). Por ejemplo, los combates cuerpo a cuerpo no me convencieron. Hasta hay ocasiones en las que parece que haga guiños a Terminator (la última batalla) o a su aclamada Tigre y dragón (con unas piruetas que, la verdad, desentonan en una película de estas características).
Deja una respuesta