Crítica de la película "El rascacielos"

Crítica de la película "El rascacielos"

Por muy manido que resulte decirlo, no puedo comenzar esta crítica sin hacer mención a las evidentes referencias cinematográficas de "El rascacielos". Y es que este filme no deja de ser una particular fusión de "El coloso en llamas" y "Jungla de cristal".

Ello quiere decir que, en efecto, su originalidad es nula. Esto, aunque negativo, no tiene por qué ser un elemento determinante en mi valoración de la cinta. Y así es, puesto que los defectos de "El rascacielos" se esconden en otros de sus apartados.

La película arranca bien, con una rápida presentación del protagonista y de su familia. Se nota que lo que se busca es situarlos a todos ellos en el centro de un desastre, en esta ocasión provocado por el hombre.

Por desgracia, su desarrollo es bastante flojo y el espectador va perdiendo interés por las imágenes que observa en la pantalla. Ello se debe a varias cosas que detallaré a continuación.

Lo que no funciona en "El rascacielos"

Las situaciones límite que han de superar los Sawyer nos dejan con una fatigosa sensación de desapego. A veces resultan tan, tan extremas, que uno se cansa de esta poco natural manera de rizar el rizo.

Los artífices de "El rascacielos" han querido aunar un puñado de ideas estrambóticas con el propósito de dejarnos pegados a nuestras butacas. Pero, por desgracia, el filme es demasiado previsible, motivo por el cual no funciona su intento de angustiarnos con la supuesta incertidumbre que se esconde tras sus pasajes de acción.

Otro de los aspectos que genera el rechazo del público es la introducción de unos villanos que desconocen el significado de la palabra "carisma". Tanto el antagonista principal como los secundarios dejan mucho que desear, siendo además sus motivaciones muy endebles.

Crítica de la película "El rascacielos"

A lo anterior va ligado el flojísimo guión que ha escrito Rawson Marshall Thurber, también director de la película. Este cineasta, que ha firmado naderías como "Cuestión de pelotas" o "Somos los Miller", no sólo no nos convence con la trama o con los personajes, sino que encima escribe unos diálogos verdaderamente sonrojantes.

Bajo mi punto de vista, esto último es lo peor de su libreto (aunque también tiene delito que, a pesar de poseer experiencia en el género cómico, no sea capaz de que funcionen los escasos chistes que disemina por el relato).

¿Hay algo bueno en "El rascacielos"?

Si uno es capaz de no pensar en todo lo que he comentado hasta ahora, tal vez pueda disfrutar de la película. Su minutaje no es excesivo y el ritmo no decae, por lo que se trata de una película relativamente entretenida.

Por otro lado, Dwayne Johnson cumple a la perfección con su papel, e incluso en ocasiones no parece tan superhéroe como en otras de sus producciones. De hecho, una recuperada Neve Campbell da vida a una esposa a la que, por fortuna, se le da más protagonismo del que suele ser habitual en este tipo de filmes.

  1. Ignotus dice:

    El Rascacielos???? Por dios. Pero si parece más la torre del gran ojo de Sauron de "El señor de los anillos" no me extraña que sea propenso a quemarse.
    Este Dwayne Johnson se está labrando su propia de reputación de actor de pelis malas de acción y coña, tan simples que puede hacer hasta 5 pelis al año.

    1. Jajaja, sí, Ignotus, tiene cierto parecido (aunque al menos le han buscado un sentido a su parte superior; vamos, que no es sólo una cuestión estética).

      En efecto, a Johnson no le da reparo en participar en este tipo de producciones (y, como bien señalas, no es una, sino varias películas al año). Esperemos que "Black Adam" no siga esta misma tónica.

      1. Ignotus dice:

        Y qué sentido tiene? puedes decírmelo porque no tengo intención de ver esta peli.
        Del Black Adam no se mucho, solo que es como una contraparte de Shazam.

        1. Es una sala de alta tecnología que, nada más presentárnosla, ya sabemos que allí sucederá algo importante. Y, en efecto, es donde tiene lugar la confrontación final XD

          Shazam es un personaje que siempre me llamó la atención, así que siento curiosidad por todo lo relativo a los proyectos relacionados con esta franquicia. Por supuesto, el miedo a que Warner vuelva a meter la pata es inevitable... 😛

          1. Ignotus dice:

            Debí imaginarlo los laboratorios de alta tecnología siempre tienen que estar en lugares inalcanzables y/o desconocidos: sotanos subterraneos de 1 Km de profundidad, en rascacielos tan altos que pierdes 20 kg en la subida, en edificios peculiares que no llaman la atención (sarcarsmo) En satélites en el espacio, en mitad del Pacífico en una isla volcánica... y la lista continua

            A Shazam si lo conozco, es como "Big" de Tom Hanks pero en plan super héroe, por eso me resulta muy interesante, como un crio que actúa como adulto y luego un adulto que actua como crío.

          2. Jajaja, me ha encantado lo de "en edificios peculiares que no llaman la atención" XD De todas maneras, tampoco creas que oculta gran cosa. Es sólo una excusa para intentar algo novedosos desde un punto de vista visual (insisto en lo de "intentar").

  2. Jason X dice:

    No agregues nada más, otro nuevo fiasco de la "Roca" verdad?

    1. Fiasco artístico, sí, lo es (y eso que empieza bien). Respecto a lo económico, habrá que ver cómo funciona en China. En los Estados Unidos parece que va a recaudar menos de lo previsto.

      1. Jason X dice:

        No me refería mucho en lo económico sinó más bien en cuanto a la calidad y a mi entender Dwayne Johnson posee el récord de ser partícipe en filma realmente desastrosos.

        1. Igual es exagerado tildarlos de desastrosos, porque al menos sirve para pasar el rato (siempre y cuando uno no sea muy exigente). Pero lo que sí llama la atención es que todas estas películas poseen guiones verdaderamente flojos.

          Quizás Johnson se ha percatado de que con otro tipo de largometrajes no le han ido tan bien las cosas, así que prefiere seleccionar algo sencillo que, en general, le gusta al gran público.

          1. Ignotus dice:

            Pues a ver quien le toma en serio, si alguna vez decide variar de género de cine. Aunque a Bruce Willis le funcionó una vez

          2. Buf, Bruce Willis, casi nos hemos olvidado de él. Menos mal que el año que viene estrenará "Glass", porque si no...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Leer más