Crítica de la película "El Círculo"

Crítica de la película "El Círculo"

Tenía toda la pinta de que iba a ser una película de éxito, pues contaba con una atractiva premisa, un buen reparto y un director proveniente del cine independiente que recibió no pocas loas por sus primeros trabajos. Sin embargo, al final "El Círculo" se ha convertido en una decepción económica y artística. Otra más...

El filme nos cuenta la historia de Mae, una joven a la que una amiga le consigue una entrevista de trabajo en El Círculo, una empresa que desarrolla innovadores productos para que la gente utilice las nuevas tecnologías con el propósito de hacer algo más que comunicarse entre sí.

Aunque en un principio a Mae le chocan bastante las formas de proceder de El Círculo, poco a poco va ganándose la confianza de sus superiores, quienes incluso dejan en sus manos la presentación de importantes proyectos de la compañía. Pero, ¿acaso los responsables de esta última ocultan sus verdaderos fines o ciertamente buscan el bien de la sociedad?

Crítica de la película "El Círculo"

Lo que más me llama la atención de "El Círculo" es que, al contrario de lo que nos dan a entender sus tráilers, no se trata de un thriller. Salvo por un par de escenas que transcurren en el tramo final de la película y que sí gozan de cierta intensidad, el resto del metraje mezcla un poco de drama con unos toques de ciencia-ficción. Todo ello provoca que el relato carezca de ritmo y que el espectador no termine de engancharse a lo que se nos narra.

La cinta aborda cuestiones relacionadas con las nuevas tecnologías y cómo éstas, mal utilizadas, afectan a la privacidad de las personas. Asimismo, se habla de la pérdida de la individualidad cuando uno se introduce en una comunidad en la que, casi por obligación, se ha de comportar de una determinada manera.

Sin embargo, las reflexiones que plantea "El Círculo" me parecen superficiales. Por momentos da la impresión de que los artífices del filme creen estar profundizando como nadie lo haya hecho antes sobre el impacto de las redes sociales y de Internet en nuestra sociedad. Pues no, no es así (al menos bajo mi punto de vista).

Al respecto, el guión de James Ponsoldt y de Dave Eggers, autor de la novela en la que se basa la película, me parece mejorable. Por otro lado, la realización del primero no destaca de manera especial e incluso la banda sonora de Danny Elfman pasa desapercibida.

El elenco, lo mejor de "El Círculo"

En cuanto al reparto, Tom Hanks brilla gracias a su increíble carisma. Por su parte, Emma Watson sabe llevar el peso de la película, si bien no terminan de convencerme los cambios que se producen en su personaje (cosa que no es culpa suya). John Boyega no tiene tiempo para hacer nada e incluso me atrevería a decir que, si se suprimiera su papel del libreto, nadie lo hubiera notado.

Por otro lado, resulta grato observar a Karen Gillan sin el maquillaje de "Guardianes de la Galaxia Vol. 2", o a Ellar Coltrane tras darse a conocer en "Boyhood (Momentos de una vida)". Para terminar, mencionar la presencia de Bill Paxton en el que es su último trabajo cinematográfico. Su interpretación de un hombre que tiene esclerosis múltiple me parece realmente buena.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Leer más