jueves, junio 30, 2022
  • Críticas A-Z
  • Biografías
  • Taquilla 2020
  • Taquilla España
  • Ofertas Amazon
  • Sobre mí
  • Aviso legal/Privacidad/Cookies
TAQUILLA DE CINE
  • Noticias
  • Estrenos
  • Críticas
  • Actores/Actrices
  • Tráilers
  • TiendaCine
    • DVD y Blu-ray
    • Merchandising
  • BSO
  • Taquilla
No Hay Resultados
Ver Todos los Resultados
TAQUILLA DE CINE
  • Noticias
  • Estrenos
  • Críticas
  • Actores/Actrices
  • Tráilers
  • TiendaCine
    • DVD y Blu-ray
    • Merchandising
  • BSO
  • Taquilla
No Hay Resultados
Ver Todos los Resultados
TAQUILLA DE CINE
No Hay Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Críticas

Crítica de «Del revés (Inside Out)»

Joaquín R. FernándezporJoaquín R. Fernández
22 mayo, 2016
enCríticas
39 1
23
Crítica de "Del revés (Inside Out)"
55
SHARES
304
VISITAS
Compártelo en FacebookCompártelo en Twitter

Aunque las tres últimas películas de Pixar se dejaban ver (me refiero a «Cars 2», «Brave [Indomable]» y «Monstruos University»), soy de los que piensan que su calidad estaba a años luz de anteriores títulos de la compañía. Con«Del revés (Inside Out)», los responsables de la exitosa división de Disney nos resarcen de estos ligeros traspiés, y precisamente lo hacen recuperando el espíritu que tanto nos encandiló en el pasado.

«Del revés (Inside Out)» posee una pasmosa inventiva, la misma que utilizan sus artífices para introducirnos en un mundo completamente nuevo, en este caso en uno tan difícil de reproducir en la gran pantalla como es el de las emociones humanas. A través de un modélico guión,Meg LeFauve, Josh Cooley y Pete Docter construyen una historia formada por varias capas. Aunque en un principio muchos espectadores únicamente se quedarán con los obstáculos que han de sortear Alegría y Tristeza para regresar al Cuartel General (pienso en los más pequeños de la casa), otros se fijarán en lo bien que se nos describe cómo reacciona una niña ante un momento difícil de su existencia (en este caso una mudanza, lo que provoca que deje atrás a sus amigos y que tenga que adaptarse a una nueva ciudad, a otro hogar y a unas rutinas diferentes).

Artículos recomendados

La Liga de la Justicia de Zack Snyder

‘La Liga de la Justicia de Zack Snyder’ (2021)

Liu Yifei en una imagen de la película "Mulán" (2020)

‘Mulán’ (2020) | Crítica, taquilla, reparto, sinopsis, ficha, tráiler y cartel

Crítica de ‘Bloodshot’

Crítica de ‘Bloodshot’

Crítica de "Del revés (Inside Out)"

Al respecto, la película sorprende por presentar un contenido bastante adulto, algo que se enfatiza según avanza su metraje.«Del revés (Inside Out)» no duda en abordar temáticas difíciles para tratarse de una producción destinada al público familiar. Por supuesto que hay innumerables momentos de diversión a lo largo del relato y que las risas están garantizadas, pero la trama esconde magníficos detalles en los que se plasma que la vida no se puede pintar con un único color (esto es algo que, por ejemplo, se puede comprobar cuando Alegría se percata de la relevancia de Tristeza en algunas de las vivencias infantiles de Riley).

Crítica de "Del revés (Inside Out)"

Como no podía ser de otra manera,«Del revés (Inside Out)» también es un portento visual. La representación de las emociones, de los recuerdos o de nuestro subconsciente es magistral, de igual modo que destaca el carisma de la fisonomía de los personajes no humanos de la narración (lo que a su vez les dota de un gran carisma). Si nos atenemos a los fragmentos que transcurren en la «realidad», cabe mencionar que los artistas de Pixar saben cómo utilizar los escenarios para reflejar el estado anímico de Riley. Por ejemplo, la luz domina su llegada a San Francisco, pero luego todo se va tornando más oscuro. De hecho, en ocasiones hasta se nos muestra una ciudad demasiado desapacible.

Las alegrías y las penas de «Del revés (Inside Out)»

«Del revés (Inside Out)» es, en definitiva, una película especial, un título que tan pronto nos hará reír como nos conmoverá. Sofisticada por dentro y por fuera, dejará una profunda huella en un buen número de espectadores.

Etiquetas: Del revés (Inside Out)Pete Docter
Anterior Artículo

Los guionistas de la nueva película de Spider-Man

Siguiente Artículo

«Shenmue III» recauda millones de dólares a través de Kickstarter

Joaquín R. Fernández

Joaquín R. Fernández

Creador de Taquilla De Cine. Autor de la novela "Orut y Egrat". Licenciado en Derecho.

Artículos Relacionados

La Liga de la Justicia de Zack Snyder
Críticas

‘La Liga de la Justicia de Zack Snyder’ (2021)

26 marzo, 2021
Liu Yifei en una imagen de la película "Mulán" (2020)
Críticas

‘Mulán’ (2020) | Crítica, taquilla, reparto, sinopsis, ficha, tráiler y cartel

13 septiembre, 2020
Crítica de ‘Bloodshot’
Críticas

Crítica de ‘Bloodshot’

7 marzo, 2020
Crítica de ‘El hombre invisible’
Críticas

Crítica de ‘El hombre invisible’

29 febrero, 2020
Crítica de ‘La llamada de lo salvaje’
Críticas

Crítica de ‘La llamada de lo salvaje’

22 febrero, 2020
Siguiente Artículo
"Shenmue III" recauda millones de dólares a través de Kickstarter

"Shenmue III" recauda millones de dólares a través de Kickstarter

Comentarios 23

  1. Ignotus says:
    7 años Atrás

    – Alegria: La pelicula es una maravilla, ha nacido una nueva joya de la animación.
    – Miedo: Temia que no fuese como esperasba que debía ser una peli de Pixar
    – Asco: El tiempo pasa demasiado rapido cuando te diviertes, eso es un asco.
    – Ira: EL NIÑO QUE ESTABA A MI LADO EN EL CINE NO PARABA DE HABLAAAAR.
    – Tristeza: ojala la hubiese visto con mi familia.

    Buena crítica, Joaquin, Más que de acuerdo contigo, sienta genial ver resurgir la creatividad original exclusiva de Pixar capaz entrener y conmover a niveles memorables y las hace especiales, uno lo acababa añorando tras un año de ausencia. efectivamente las 3 ultimas pelis de pixar también lo tenían, pero a un nivel poco apreciable. Pero con esta nueva peli han vuelto a recuperar el rumbo y e aquí el resultado.
    La animación siempre tan deslumbrante por parte de Pixar, con agudo ingenio sobre el pensamiento de las personas (como los olvidadizos, XD) es casi como si nos leyeran la mente. y aquí muestran literalmente su atractiva creatividad e ilimitada imaginación que vemos desde hace más de 20 años, precisamente en su punto de origen: la mente humana.
    la original historia con la que cualquiera podría compararse, pues todos tuvimos, tenemos y tendremos momentos que llevarán esas 5 emociones que vinculamos a temáticas, recuerdos y otras personas, que nos hacen formar nuestras propias vidas, y dependiendo de cual sea la emoción dominante nos hacen ser como somos y nos hacen llevar los momentos esenciales de buena o mala manera.
    Es sorprendente, si separamos la historia de las 5 emociones de la de Riley, queda una historia muy real a un nivel dramático, (y eso que esta vez no han incluido ni la ausencia ni la muerte de algún ser querido) Ese punto humano es la característica vital de pixar que evita que la peli pase a categoría de comecocos infantiloide y veamos un reflejo de nosotros que llega a conectar con cualquiera de la edad que sea, igual que Woody, Sully, Marlin, Remi, Walle o el Sr Fredricsen hicieron antes.
    Las 5 emociones, estaban dotadas de un carisma super entrañable y muy divertido, cosiguen contagiarte lo que son, especialmente Alegría (su diseño me recordaba mucho a Campanilla), que ojalá estuviese más al mando de muchas más mentes de la Tierra. y la forma en que se complementaban unas con otras. Es curioso también como no se ha echado en falta la presencia de un malo o villano, quizá el más cercano sería Ira (eso haría referencia al dicho: «Tú eres tu peor enemigo») pero aun así seguian siendo muy buenos las 5 emociones, seguro que muchos niños van a estar imaginándose a su pequeñas propias emociones (aunque hoy dia habrá alguna aplicación de móvil que lo haga por ellos).
    Resumeiendo. 9/10, una nueva joya surgida de la mina sin fondo de Pixar, con la que todos disfrutarán, y si alguien no llega a sentir una de esas 5 emociones es que no está vivo.

    Responder
    • Joaquín R. Fernández says:
      7 años Atrás

      Magnífico comentario, Ignotus. Me ha encantado esta apreciación: «es sorprendente, si separamos la historia de las 5 emociones de la de Riley, queda una historia muy real a un nivel dramático, (y eso que esta vez no han incluido ni la ausencia ni la muerte de algún ser querido) Ese punto humano es la característica vital de pixar que evita que la peli pase a categoría de comecocos infantiloide y veamos un reflejo de nosotros que llega a conectar con cualquiera de la edad que sea». Coincido plenamente con ella.

      Y es que la película se puede ver de dos formas distintas. Sinceramente, la parte dramática me encantó, esa manera de mostrarnos un momento difícil en la vida de una jovencita. Además, está el hecho de que las cosas cambian según el punto de vista (tal y como sucede cuando un recuerdo de Alegría no coincide con el de Tristeza).

      Responder
  2. Ignotus says:
    7 años Atrás

    También el hecho de que Alegría se va dando cuenta de que incluso de la tristeza mas profunda puede surgir una felicidad memorable, pues la vida llega a ser dura y dificil, pero no si tienes apoyo.

    Responder
    • Joaquín R. Fernández says:
      7 años Atrás

      En efecto, completamente de acuerdo contigo, Ignotus. Es un precioso detalle de la película. Además, si no hay tristeza, precisamente no puedes valorar los momentos de felicidad.

      Responder
  3. Ignotus says:
    7 años Atrás

    cierto. y. jajaja lo del anuncio del chicle fue genial. me ha hecho recordar aquellos anuncios con gancho que vi alguna vez de pequeño.

    Responder
    • Joaquín R. Fernández says:
      7 años Atrás

      Para mí que hay una pequeña crítica a las empresas que abusan de ciertos contenidos con tal de captar la atención de su público potencial con determinados anuncios.

      Responder
  4. Ignotus says:
    7 años Atrás

    tal vez, o también dar una sátira a algo que seguro todo nos ha pasado alguna vez como los miedos estereotipos del subconsciente

    Responder
    • Joaquín R. Fernández says:
      7 años Atrás

      En efecto. No creo, por tanto, que sea sólo un recurso para hacernos reír, sino que esconde algo más.

      Responder
  5. Ignotus says:
    7 años Atrás

    lo que si veo como segundos significados es al amigo imaginario, como seguía en su subconsciente y que como desaparecía al final haciendo alusión a la parte del crecimiento y la madurez en malos momentos se nos olvidan cosas que nos hacían felices.

    Responder
    • Joaquín R. Fernández says:
      7 años Atrás

      Exacto, es que la protagonista está en un momento de su vida en el que está empezando a dejar de ser una niña y, como bien se adelanta en la propia película, dentro de poco pasará a la adolescencia. Todo ello está muy bien reflejado en la película.

      Responder
  6. Ignotus says:
    7 años Atrás

    De hecho creo que tienen unos cimientos buenísimos para contar con una secuela, cuando le toque vivir un nuevo paso emocional.

    Responder
    • Joaquín R. Fernández says:
      7 años Atrás

      Sí, incluso lo dejan caer al final de la película. Pero, no sé, preferiría que Pixar dejara de lado las secuelas. Sólo les han salido bien las de «Toy story».

      Responder
  7. Ignotus says:
    7 años Atrás

    Obviamente no todas las pelis de pixar tiene que tener secuela porque están bien cerradas como «Up, Wall-e o Ratatouille», pero precisamente esta peli tiene muchos roles que se asemejan a Toy Story, podría decirse que es «Emotion Story» y Riley es el Andy de estas 5 emociones.

    Responder
    • Joaquín R. Fernández says:
      7 años Atrás

      Sí, en eso no te falta razón. Además, se trataría de observar la evolución de una persona a lo largo de una vida. Me encantaría ver a la protagonista de anciana XD

      Responder
  8. Ignotus says:
    7 años Atrás

    eso mismo pueden hacer, siempre y cuando sea entendible para el publico infantil, ya nos han mostrado como funcionan las 5 emociones de una mente individual, ahora el siguiente paso sería mostrar una interacción o una relación en entre 2 tipos de 5 emociones, osea, una cita.

    Responder
    • Joaquín R. Fernández says:
      7 años Atrás

      El problema es que, quieras o no, al final se repetirían esquemas. Se pueden introducir nuevas emociones, por supuesto, pero resultaría extraño.

      Responder
  9. Ignotus says:
    7 años Atrás

    extraño por que?

    Responder
    • Joaquín R. Fernández says:
      7 años Atrás

      Por ejemplo, imagínate que añaden como emoción el amor. ¿Acaso no existía antes? De distinta manera, pero estaba ahí.

      Responder
  10. Ignotus says:
    7 años Atrás

    la verdad es que si, o en tal caso quizá una emoción que de más conflicto, hay muchas pero no se me ocurre ninguna que no tenga relación con las 5 emociones.

    Responder
    • Joaquín R. Fernández says:
      7 años Atrás

      Pero sería llamativo que apareciera una emoción nueva de repente, cuando la protagonista ya es una adolescente. En fin, si hay secuela, que resuelvan los guionistas el problema XD

      Responder
  11. Ignotus says:
    7 años Atrás

    si, en en los des pixar se pueden confiar, no como los de Hasbro, buaaggg

    Responder
  12. Ignotus says:
    7 años Atrás

    otra cosa figurativa en la que me fije es en el panel de control de las emociones, la forma que tenian de controlarlo de una en una era una representación de la inmadurez de Riley, pero despues, cuando se sinceró y empezaba a combinar emociones en los recuerdos, se vio que ampliaban el mando, lo controlaban con más armonía los 5 junstos (como los padres) y Riley se mostraba con más madurez en su personalidad, eso me gustó mucho.

    Responder
    • Joaquín R. Fernández says:
      7 años Atrás

      Sí, en efecto, fue un buen detalle, uno de los tantos a los que nos tienen acostumbrados Pixar.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo en lo dispuesto en la página Aviso legal, Política de privacidad y Cookies.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo + Vendido

Bestseller No. 1 BD Vengadores Infinity War [Blu-ray]
BD Vengadores Infinity War [Blu-ray]
21,01 EUR
Comprar en Amazon
Bestseller No. 2 Bohemian Rhapsody [DVD]
Bohemian Rhapsody [DVD]
17,95 EUR
Comprar en Amazon
Bestseller No. 3 Bohemian Rhapsody [Blu-ray]
Bohemian Rhapsody [Blu-ray]
17,95 EUR
Comprar en Amazon

Categorías

  • Bandas sonoras
  • Celebridades
  • Críticas
  • Curiosidades
  • DVD y Blu-ray
  • Estrenos de cine
  • Fichas de películas
  • Imágenes de cine y series
  • Merchandising
  • Noticias
  • Opiniones
  • Reportajes
  • Reviews
  • Series
  • Sylel
  • Taquilla de Cine
  • Tráilers
  • Videojuegos
TAQUILLA DE CINE

Te contamos las recaudaciones de la taquilla USA y española. Además, publicamos críticas, noticias, biografías de actores/actrices y... ¡mucho más!

Categories

  • Bandas sonoras
  • Celebridades
  • Críticas
  • Curiosidades
  • DVD y Blu-ray
  • Estrenos de cine
  • Fichas de películas
  • Imágenes de cine y series
  • Merchandising
  • Noticias
  • Opiniones
  • Reportajes
  • Reviews
  • Series
  • Sylel
  • Taquilla de Cine
  • Tráilers
  • Videojuegos

Etiquetas

Animales fantásticos y dónde encontrarlosAnt-ManAtrapa la banderaBatman v Superman: El amanecer de la JusticiaBen AffleckCapitán América: Civil WarChris HemsworthCreed: La leyenda de RockyDeadpoolDel revés (Inside Out)Doctor Strange (Doctor Extraño)Dwayne JohnsonEl corredor del laberinto: Las pruebasEl libro de la selva (The jungle book)El puente de los espíasEl renacido (The revenant)El viaje de ArloHotel Transilvania 2Jennifer LawrenceJurassic WorldKung Fu Panda 3La gran apuestaLas crónicas de Blancanieves: El cazador y la Reina del HieloLeonardo DiCaprioLos Juegos del Hambre: Sinsajo – Parte 2Los MinionsLos odiosos ochoMarte (The Martian)Misión: Imposible – Nación SecretaOcho apellidos catalanesPixelsRogue One: Una historia de Star WarsRyan ReynoldsSamuel L. JacksonSPECTREStar WarsStar Wars: El despertar de la FuerzaStar Wars: Los últimos JediTerminator: GénesisTom CruiseTransformers: El último caballeroWarcraft: El origenWill SmithX-Men: ApocalipsisZootrópolis

Lo + Nuevo

Elvis

‘Elvis’, mejor estreno en la taquilla española

30 junio, 2022
Lightyear

‘Lightyear’, tibio arranque en la taquilla española

23 junio, 2022

© 2013-2019 TaquillaDeCine.com

No Hay Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Noticias
  • Estrenos
  • Críticas
  • Actores/Actrices
  • Tráilers
  • TiendaCine
    • DVD y Blu-ray
    • Merchandising
  • BSO
  • Taquilla

© 2013-2019 TaquillaDeCine.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies de terceros para recopilar estadísticas, optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando, asumimos que estás de acuerdo con ello. Aviso legal, Política de privacidad y Cookies.