Crítica de la película "Déjame salir"

No soy un aficionado al género del terror, pero, tras la buena recepción por parte del público y de la crítica, he de decir que tenía curiosidad por ver "Déjame salir". El filme obtuvo unas excelentes puntuaciones en los medios especializados, por no hablar de que recaudó más de 175 millones de dólares en los Estados Unidos.
Su presupuesto fue de 4 millones y medio de dólares, algo habitual en las producciones de Blumhouse (donde nos encontramos con títulos tan exitosos como la saga "Paranormal activity", las distintas entregas de "Insidious", "The Purge", "Sinister" o "Ouija", "La visita" y "Múltiple").
Dicho esto, mi opinión sobre "Déjame salir" no es precisamente positiva. Aunque dista de ser un bodrio, creo que posee una interesante premisa que su director y guionista, Jordan Peele, no sabe desarrollar de forma ambiciosa. Lo que en un principio parece una historia de terror psicológico relacionada con posibles comportamientos racistas, termina convirtiéndose en un relato convencional.
Puedo aceptar que se introduzcan sustos gratuitos (en ocasiones acompañados por una música que enfatiza dichos momentos), pero esto no hace otra cosa que reforzar mi teoría de que "Déjame salir" arranca bien pero termina de manera trillada.
Otro aspecto de la película que me dejó un tanto perplejo fue que se incluyera en la trama un personaje claramente cómico. Entiendo su presencia en los primeros minutos de "Déjame salir", puesto que se trata de presentar a los protagonistas, pero me resultó especialmente llamativo que el amigo gracioso de turno robase tantas escenas en el último tercio del filme. Semejante decisión quiebra la inquietud de la historia principal y provoca que por instantes la cinta se convierta en una comedieta del montón.
Lo que me gustó de "Déjame salir"
Dicho lo cual, hay dos elementos del largometraje que me sorprendieron gratamente: su puesta en escena y su reparto.
El director Jordan Peele debuta como director con este título, siendo conocido con anterioridad por sus trabajos como actor. Aunque hay fragmentos muy manidos, en general se puede decir que la realización está bastante cuidada y que el cineasta no se ha limitado a situar la cámara de la forma más sencilla posible.

Asimismo, los actores, ninguno de ellos estrellas de Hollywood, merecen mi reconocimiento por lo bien que interpretan sus papeles. Daniel Kaluuya nos transmite el desconcierto de Chris, mientras que Bradley Whitford y Catherine Keener logran representar la dualidad de los padres de Rose (Allison Williams). Por otro lado, la labor de los secundarios es sencillamente perfecta.
- Seguro que tus padres no son racistas?
- No, cariño claro que no son racistas, solo son tienen la rara costumbre de atraer o secuestrar negros para hipnotizarlos, embasar sus mentes al vacío y convertirlos en Zombies hogareños para hacer las cosas que se les pase por la cabeza a sus amos blancos.Pues vas a tener razón Joaquin, Sinceramente, ver esta peli antes o despues de saber que está nominado al oscar a Mejor película, puede influir bastante.
Como peli de miedo y suspense que te raya la mente hasta el punto de querer darle a pausa unas cuantas veces, si es buena para eso. Pero ahí se queda.
Pues ya el resto de la historia es surrealista y típica producción de terror al estilo "No respires", "The purge" o "insidious"...
Vamos que para merecerse un lugar entre nominaciones, debería haberse tratado el tema del racismo algo más realista o creible, como que por ejemplo:
El chico negro sea secuestrado o engañado y llevado a algún estado del sur y sea llevado a una casa que incluso en la actualidad siga con la idea de que los negros tienen que estar donde corresponden: al servicio de los blancos. Haciendo así críticas de paso hacia la matanza de los polis americanos o incluso hacia el p... Trump, haciendo ver que para ellos la vida, en América puede ser una peli de terror, sobretodo en estos días.
Vamos que "IT" se ganaría un puesto antes que "Dejame salir", y eso que tampoco la incluiría entre las nominaciones.
Es cierto, esto deja bastante claro por donde van los tiros en Hollywood, "os jodemos en la realidad pero os peloteamos en el cine", la imagen lo es todo.
Deja una respuesta
Crees q merece estar entre los oscar?