Crítica de la película "Invencible (Unbroken)"

Me sorprende comprobar cómo las críticas de los medios de comunicación especializados, e incluso algunos comentarios del público, están siendo tan duros con "Invencible (Unbroken)". Las primeras prácticamente se centran en atacar a Angelina Jolie, mientras que en el segundo caso hay un poco de todo, aunque compruebo que muchos se sienten decepcionados porque la película se basa en un libro de Laura Hillenbrand que en su día les encandiló. He de reconocer que sentía recelos antes de ver este filme, puesto que "En tierra de sangre y miel", el debut como directora de la protagonista de "Maléfica", no fue precisamente recibido con los brazos abiertos. Sin embargo, en esta ocasión me he dejado atrapar por la historia real de Louis Zamperini y por el modo en la que se nos narra.
La cinta arranca durante la Segunda Guerra Mundial, justo cuando el protagonista del relato ya se ha alistado en el ejército. Tras un accidente en un bombardero, el joven tiene que sobrevivir junto a dos compañeros en medio del mar, enfrentándose luego a las torturas de los japoneses (quienes lo capturan). En un par de ocasiones, Jolie recurre a los flashbacks para mostrarnos los orígenes de Zamperini y cómo recibió el apoyo de su hermano en los inicios de su prometedora carrera como atleta. Además, observamos su participación en los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936. Bajo mi punto de vista, se trata de una acertada decisión con la que se consigue que la narración resulte más fluida. La directora se decanta por contarnos todo ello mediante una puesta en escena muy clásica, algo que, personalmente, le agradezco.
[post_ad]
Dado que la vida de Zamperini quedó marcada por cómo fue tratado en los campos de prisioneros de guerra en los que estuvo, Jolie podía haber tomado la decisión de abarcar el antes y el después de este hecho. Sin embargo, la directora opta por centrarse en cómo la determinación de una persona es capaz de sacar lo mejor de ella para sobreponerse a las dificultades. Se deja a un lado, pues, todo lo relacionado con la conversión de Louis al cristianismo y sus viajes a Japón para perdonar a aquellos que le torturaron. Esto evita que la duración de la película se haga excesiva, aunque, por supuesto, existen evidentes referencias al futuro del personaje. El relato está impregnado por la emoción, una emoción que algunos tildarán de lacrimógena (un calificativo con el que no concuerdo).
"Invencible (Unbroken)" presenta un cuidado apartado visual, con una notable fotografía y un más que meritorio diseño de producción. Los efectos especiales huyen de la espectacularidad y están al servicio de la historia. El guión, correcto, podría ser un poco mejor, sobre todo si tenemos en cuenta que viene firmado por Ethan Coen, Joel Coen, Richard LaGravenese y William Nicholson (el texto nos recuerda continuamente a producciones de similares características). Lo mejor del filme es la interpretación de un voluntarioso Jack O'Connell ("300: El origen de un imperio"), mientras que a su lado nos encontramos con un buen puñado de actores jóvenes a los que no se les puede poner ningún pero (Garrett Hedlund, Domhnall Gleeson, Jai Courtney, Finn Wittrock, Alex Russell). El que menos me convenció en su trabajo fue el músico Takamasa Ishihara, también conocido por el nombre de Miyavi.
Compra el libro en el que se basa "Invencible (Unbroken)"
Amena, dura y emotiva, "Invencible (Unbroken)" recupera en parte el encanto del cine más clásico. Supone un gran paso para Angelina Jolie en su carrera como directora.
(function(d,s,id){var js,stags=d.getElementsByTagName(s)[0];if(d.getElementById(id)){return;}js=d.createElement(s);js.id=id;js.src="https://g-ec2.images-amazon.com/images/G/01/imdb/plugins/rating/js/rating.min.js";stags.parentNode.insertBefore(js,stags);})(document,'script','imdb-rating-api');
Deja una respuesta