Crítica de la película de animación "Big Hero 6"
¿Recordáis cuando, en el verano de 2009, se anunció que Disney adquiría Marvel? La indignación y la mofa se apoderaron de la Red. Y es que fueron muchos los que no vieron con buenos ojos que la compañía de Burbank tomara el control de La Casa de las Ideas. ¿Se dulcificarían sus películas de superhéroes? ¿Acaso se convertirían éstos en infantiles personajes que se pasearían por los largometrajes de animación del estudio? Pues no, han tenido que transcurrir bastantes años antes de encontrarnos con la adaptación de una obra de Marvel en formato de dibujos animados. Hablo, como bien sabréis, de "Big Hero 6", que por otro lado se basa en una historieta de reciente creación y no demasiado popular entre el gran público. El resultado es una cinta familiar en la que se aprecian notables cambios con respecto al cómic original pero que, valorándola de forma individual, posee no pocos elementos positivos.
En primer lugar, el filme resulta de lo más entretenido. Muy bien, puede que el espectador no se quede enganchado con la historia en todos los pasajes que la conforman y que algunos posean una mayor calidad que otros, pero, en general, la experiencia de su visionado se puede calificar de verdaderamente satisfactoria. La simplicidad de su trama es tal que, por ejemplo, no se hace difícil intuir quién es el enemigo de los protagonistas, unos jovenzuelos que se convierten en superhéroes para de esta manera ayudar a atrapar a la persona que provoca que la vida del adolescente Hiro Hamada cambie por completo. "Big Hero 6" huye de épicos villanos, mezclando con sabiduría las emociones con la acción.
Los antagonistas del relato tienen mucho en común, pues ambos se amparan en la pérdida. Sin embargo, sus caminos divergen debido a que uno de ellos, Hiro, cuenta con unos amigos que saben apoyarle en los momentos difíciles. Y, curiosamente, quizás el mejor de todos ellos sea Baymax, un robot que nos conquista desde el primer momento. Su personalidad está muy bien definida, provocando que la seriedad con la que plantea las cosas se convierta en uno de los elementos cómicos más acertados de "Big Hero 6". Además, los animadores saben cómo jugar con su físico y le dotan de un encanto especial. No me cabe la menor duda de que los directores Don Hall y Chris Williams, que con anterioridad se habían ocupado de, respectivamente, "Winnie the Pooh" y "Bolt", lograrán gracias a esta película que Disney les asigne otros importantes proyectos. Se lo merecen...
[post_ad]
"Big Hero 6" y el adorable robot Bayunax
En resumen, "Big Hero 6" presenta una sencilla historia con buenos sentimientos y logradas escenas de acción. A destacar el carácter del robot Baymax, que no tiene nada que ver con el que observamos en los cómics. Así, en éstos era una creación del padre de Hiro e iba a convertirse en su guardaespaldas y asistente personal. Tras la muerte de su progenitor, Hiro introdujo los recuerdos de este último en la inteligencia artificial de la máquina.
Deja una respuesta