Crítica de "Carrie", la versión de 2013

Por mucho que se excusen diciendo que se trata de una nueva adaptación de la conocida novela de Stephen King, estoy convencido de que, antes de dar luz verde al proyecto, los responsables de "Carrie" (la versión de 2013) tenían en mente la famosa película de Brian De Palma de la década de los setenta. Es por ello que ante todo considero este filme un remake, y uno completamente innecesario. Apenas aporta elementos originales con respecto a la obra original, volviendo a narrarnos la historia de una adolescente que es objeto de las burlas de sus compañeros de clase y cuya madre es una fanática religiosa. Cuando la invitan al baile de graduación y le gastan una broma muy pesada, utiliza sus poderes de telequinesis para vengarse de las personas que la rodean.
Todo esto que acabo de contar aparece en el tráiler del filme, donde se resume de principio a fin la trama del mismo. El guión aparca la psicología de los personajes y se decanta por la obviedad. ¿Qué quiere decir esto? Muy sencillo, el don de la protagonista se muestra en numerosas ocasiones, recurriendo para ello a los efectos especiales. Se abusa de lo explícito y la sutileza se deja a un lado. Asimismo, sorprende la escasa fuerza de la realización de Kimberly Peirce, quien parece asumir con naturalidad que tiene entre manos el típico remedo de una cinta de terror hollywoodiense.
No obstante, a favor de "Carrie" cabe señalar que resulta amena y que no llega a irritar (supongo que ello es debido a que ya nos hemos acostumbrado a este tipo de producciones y estamos curados de espanto). Respecto al reparto, Chloë Grace Moretz no termina de convencerme en el papel de la muchacha que da título a la película (bajo mi punto de vista, no maneja bien sus distintos estados de ánimo). Por el contrario, Julianne Moore destaca en el rol de su madre, y eso que ha de lidiar con situaciones muy manidas dentro del género al que pertenece el filme. Mucho me temo que, a pesar de que el largometraje pasó de forma discreta por la cartelera norteamericana, en el futuro seguiremos viendo más remakes que intentarán aprovecharse de la fama de obras que en su día fueron un éxito de taquilla. Así funciona Hollywood...
Subir
Deja una respuesta