Crítica de "Alien: Covenant"

Me gustó bastante "Prometheus", película que no terminó de convencer a los entusiastas de "Alien, el octavo pasajero" debido a que predominaba más la ciencia-ficción que el terror. Desde que se estrenó en 2012, Ridley Scott ha sacado adelante otros proyectos, caso de "El consejero", "Exodus: Dioses y reyes" y "Marte (The Martian)".
Ahora por fin llega "Alien: Covenant", película que podría contar con varias continuaciones. Sobre lo anterior quisiera decir que no parece que Scott tenga muy bien planificada la franquicia, ya que cambia de opinión cada vez que le preguntan por el número de entregas que formarán parte de estas precuelas.
¿Qué es "Alien: Covenant"? Evidentemente, se trata de un título que pretende dar respuesta a los interrogantes que quedaban abiertos en "Prometheus". Sin embargo, al mismo tiempo también es un largometraje que intenta recuperar el espíritu de la cinta original, aunque adaptándolo a los nuevos tiempos.
En cuanto a lo primero, la película no detalla como me hubiera gustado todo lo relacionado con los Ingenieros. ¿Por qué crearon a los humanos? ¿Cuál era el motivo por el que luego los querían destruir? No hay respuestas a ello, tan sólo un flashback en el que se nos explica de forma breve qué es lo que les sucedió a estos humanoides.
En cuanto a lo segundo, sin duda hay evidentes guiños a "Alien, el octavo pasajero", aunque en esta ocasión se muestra con mayor claridad a las letales criaturas extraterrestres. Asimismo, llama la atención la confusa realización de Ridley Scott en los pasajes de acción, algo que, por cierto, choca con la limpia puesta en escena de "Prometheus".
Lo mejor y lo peor de "Alien: Covenant"
Lo que más me gusta de "Alien: Covenant" es el hecho de cómo se juega con la idea de los creadores, dándole una vuelta de tuerca a lo narrado en "Prometheus". Esto es algo que ya se puede intuir en la conversación que mantienen dos personajes durante su prólogo.
Lo que menos me gusta del filme es su arranque, demasiado lento, y el nulo carisma de sus protagonistas. Apenas sabemos nada de ellos, salvo lo que se nos cuenta en el corto "La última cena" (que podéis observar justo debajo de este párrafo y que seguramente se rodó pensando en incluirlo en el metraje final).
En cuanto al reparto, nuevamente es Michael Fassbender quien merece todo tipo de elogios. El resto del elenco da vida a personajes que carecen de interés, incluyendo aquí a Katherine Waterston, Billy Crudup y Danny McBride. Ah, ¿y qué pinta James Franco en la película? Incluso aparece menos tiempo en la pantalla que Guy Pearce y Noomi Rapace.
Deja una respuesta
Bueno era una de tus películas mas esperadas del año si no me equivoco y te gustó mas o menos.Yo si la veo lo haré pero por internet y daré mi puntuación correspondiente,igual cabe decir que la spelículas de los aliens me gustan más cuando están los depredadores de por medio a cuando estan ellos solos.