Crítica de "Alicia a través del espejo"

En su día me gustó bastante "Alicia en el País de las Maravillas", película que recibió algún que otro varapalo por parte de la crítica pero que, bajo mi punto de vista, esconde más de lo que parece (algo habitual en el cine de Tim Burton). No era sólo un festín visual, sino que ocultaba sátiras sobre las convenciones sociales y se reía de los clásicos personajes de cuentos infantiles (la Reina Blanca, por ejemplo).
El filme triunfó en la taquilla, principalmente porque se aprovechó de la moda de las 3D, algo que no le sucederá a su secuela: "Alicia a través del espejo". A pesar de que ésta cuenta con la misma guionista que firmó el libreto del título original (Linda Woolverton), se nota muchísimo que su texto carece de las bondades de la primera entrega de la saga y que al largometraje no le ha sentado nada bien el cambio de realizador (James Bobin, el responsable de la sobrevalorada "Los Muppets").
Si tuviera que utilizar una palabra para definir la película, ésta no sería otra que "caótica". "Alicia a través del espejo" arranca con una escena de acción marítima para, supongo, intentar impresionar al espectador con sus coloristas efectos especiales (un recurso que no precisó su antecesora y que ya nos pone sobre aviso). La protagonista del relato ha evolucionado y ya no es una jovencita que ha de seguir los dictados de los que la rodean, sino que maneja sus propios negocios y capitanea un barco. Pero, por razones que no vienen a cuento, regresa al País de las Maravillas, lugar en el que el Sombrerero Loco está tremendamente disgustado por una cuestión relacionada con su pasado. ¿Cómo ayudarle? ¡Viajando en el tiempo!
A partir de aquí los vaivenes en la narración se hacen interminables, siendo partícipes de aventuras con las que no logramos involucrarnos y, lo que es peor aún, observando los pesares de unos personajes a los que no nos importa lo que les suceda (y eso que el guión introduce elementos emocionales que, por desgracia, nunca consiguen funcionar, tal vez porque resulten un tanto excesivos).
Los nuevos rostros de "Alicia a través del espejo"
En cuanto al reparto, creo que en esta ocasión es Mia Wasikowska la que destaca por encima del resto. Se toma muy en serio su papel y, desde luego, lleva el peso de toda la película. Helena Bonham Carter me encanta, aunque, claro, la Reina Roja pierde la frescura y la sorpresa que nos transmitía en "Alicia en el País de las Maravillas". Johnny Depp y Anne Hathaway se limitan a cumplir con lo que se espera de ellos, mientras que la actuación de Sacha Baron Cohen me genera indiferencia. Respecto a otros rostros conocidos, como los de Rhys Ifans, Richard Armitage, Andrew Scott y Ed Speleers, tan sólo apuntar que pasan demasiado desapercibidos.

En fin, está claro que, con "Las crónicas de Blancanieves: El cazador y la Reina del Hielo" y "Alicia a través del espejo", 2016 no está siendo un buen año en lo que a secuelas basadas en cuentos infantiles se refiere. Esperemos que al menos Disney se esmere más en una posterior ocasión.
Deja una respuesta