Crítica de "Aliados"

Crítica de "Aliados"

Son varios los directores que obtenían importantes éxitos de taquilla en los últimos años y que, sin embargo, últimamente van de tropiezo en tropiezo (al menos comercialmente hablando). Ahí tenemos los casos de Ron Howard ("Inferno" ha recaudado poco más de 30 millones en los Estados Unidos), el mismísimo Steven Spielberg ("Mi amigo el gigante" es uno de los grandes fiascos de 2016) y Robert Zemeckis ("El desafío [The walk]"). Este último tampoco ha conseguido que el público acudiese en masa a ver "Aliados", cinta protagonizada por un actor de renombre (Brad Pitt).

No es momento de analizar en esta crítica el porqué de esa desafección de los espectadores con tan prestigiosos cineastas, pero expongo semejante dato porque me resulta llamativo que se dé dicha coincidencia en el mismo período de tiempo (sinceramente, no creo que ello se deba a que exista un desmedido bajón en la calidad de sus últimos largometrajes).

Centrándome en "Aliados", reconozco que no nos hallamos ante uno de los mejores trabajos de Robert Zemeckis. Este realizador me fascina y, de hecho, me parece injusto que en su momento se le vilipendiara por desarrollar sus historias por medio de tecnologías de captura de movimientos (gracias a ello nos ha regalado clásicos como "Polar Express" o "Cuento de Navidad de Disney"). En esta ocasión nos ofrece una obra competente pero que podía dar bastante más de sí.

El filme nos cuenta la historia de Max Vatan, un oficial de inteligencia que se infiltra en Marruecos durante el año 1940. Su misión es reunirse con una integrante de la resistencia francesa para planear el asesinato del embajador nazi en Casablanca. Ambos se enamoran y, tras cumplir con su cometido, se casan y viven felices en Londres. El problema llega cuando los superiores de Max le dicen que sospechan que su esposa puede ser en realidad una espía alemana.

El principal defecto de "Aliados" es que la presentación de sus personajes es demasiado extensa. Entiendo que la primera parte de la película quiera contarnos cómo se va cimentando la relación entre Max y Marianne, pero considero que se podría haber resumido fácilmente. De hecho, me llama la atención que se anteponga el aspecto romántico del relato al de la intriga (sobre todo porque, cuando ésta hace acto de aparición, la película gana muchos enteros).

Crítica de "Aliados"
Marianne (Marion Cotillard) y Max (Brad Pitt) inician su romance

La segunda mitad de "Aliados" también presenta evidentes altibajos, echándose en falta que se apueste más por el thriller puro y duro (algo que sólo sucede durante el tramo final del título). Son varios los momentos en los que se percibe que un mayor suspense mejoraría el relato, existiendo una nítida descompensación entre las escenas de romance y las de intriga.

¿Qué es lo mejor de "Aliados"?

De todas maneras, "Aliados" es una película a la que merece la pena darle una oportunidad, puesto que no aburre y presenta una elaborada dirección y una cuidada puesta en escena (se notan los 85 millones invertidos en su presupuesto). Por otro lado, la interpretación de Marion Cotillard es encomiable, siendo asimismo meritoria la contención de Brad Pitt.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Leer más