jueves, junio 30, 2022
  • Críticas A-Z
  • Biografías
  • Taquilla 2020
  • Taquilla España
  • Ofertas Amazon
  • Sobre mí
  • Aviso legal/Privacidad/Cookies
TAQUILLA DE CINE
  • Noticias
  • Estrenos
  • Críticas
  • Actores/Actrices
  • Tráilers
  • TiendaCine
    • DVD y Blu-ray
    • Merchandising
  • BSO
  • Taquilla
No Hay Resultados
Ver Todos los Resultados
TAQUILLA DE CINE
  • Noticias
  • Estrenos
  • Críticas
  • Actores/Actrices
  • Tráilers
  • TiendaCine
    • DVD y Blu-ray
    • Merchandising
  • BSO
  • Taquilla
No Hay Resultados
Ver Todos los Resultados
TAQUILLA DE CINE
No Hay Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Críticas

Crítica de «Aladdín»

¡El clásico de Disney en imágenes reales!

Joaquín R. FernándezporJoaquín R. Fernández
25 mayo, 2019
enCríticas
59 3
8
Crítica de «Aladdín»
97
SHARES
476
VISITAS
Compártelo en FacebookCompártelo en Twitter

Muchos esperabais la crítica de «Aladdín», la versión en imágenes reales del clásico de animación de Disney. ¿Habrá conseguido el estudio mantener su espíritu y al mismo tiempo desarrollar y mejorar la historia que a todos nos encandiló? Te lo cuento a continuación…

Han transcurrido 27 años desde el estreno de «Aladdín». Su humor, su música y sus entrañables personajes permanecen en la memoria de distintas generaciones. Tal y como sucediera décadas atrás, resulta curioso que, después de la profundidad de «La bella y la bestia», este 2019 nos llegue una película (live action) más ligera y accesible para el público.

Es de esperar que este remake funcione muy bien en la taquilla, superando sin problemas a «Dumbo» pero quedándose bastante lejos de la mencionada «La bella y la bestia». Pero, y en lo que a calidad se refiere, ¿qué tal está? Ya os adelanto que…. ¡merece la pena verla!

Artículos recomendados

La Liga de la Justicia de Zack Snyder

‘La Liga de la Justicia de Zack Snyder’ (2021)

Liu Yifei en una imagen de la película "Mulán" (2020)

‘Mulán’ (2020) | Crítica, taquilla, reparto, sinopsis, ficha, tráiler y cartel

Crítica de ‘Bloodshot’

Crítica de ‘Bloodshot’

Sinopsis de «Aladdín»

El argumento de «Aladdín» es prácticamente idéntico al de la cinta original. Posee algunas variaciones, pero respeta el espíritu del clásico de Disney. Así, el ladronzuelo de Aladdín se topa con una hermosa muchacha en el mercado. Ésta es en realidad Jasmine, la princesa de Ágrabah, quien sale de palacio para conocer cómo es la vida de la gente de la calle.

Entretanto, el visir Jafar quiere hacerse con el control del reino. Para ello no cesa de buscar a un diamante en bruto, es decir, a una persona que sea capaz de entrar en la Cueva de las Maravillas y así hacerse con la lámpara mágica. En ella mora un genio que le otorga a su dueño tres deseos.

Jafar pronto se da cuenta de que Aladdín es el candidato perfecto para adentrarse en la gruta, de ahí que no dude en manipular sus sentimientos hacia Jasmine para que así le ayude a cumplir su propósito.

¿Merece la pena «Aladdín»?

Si eres un entusiasta de la versión de dibujos animados de «Aladdín», estoy convencido de que también te encantará su remake. Aunque hay algunos cambios con respecto a la película de 1992, se mantiene su espíritu y, por tanto, se respeta el material original.

Ahora bien, si dejamos a un lado las comparaciones, lo cierto es que, por sí misma, «Aladdín» es una película muy entretenida y ágil. Hace reír, emociona e incluso nos permite vibrar con sus pasajes de acción y aventuras.

Si acaso, flojea un poco cuando la trama se desarrolla en el palacio (justo tras la llegada del príncipe Alí). Aquí sí se nota que se estira el metraje y la trama sin necesidad, pero no es algo especialmente grave o que condicione la calidad general del filme.

Por otro lado, se echa en falta una conclusión más colosal. Da la impresión de que la acción se interrumpe de golpe y que queda un tanto coja.

El director de «Aladdín»

No lo voy a negar: cuando se anunció que Guy Ritchie se encargaría de la realización de «Aladdín»… ¡me eché a temblar! Y es que este cineasta no termina de convencerme. En su carrera hay títulos tan aclamados como «Snatch: Cerdos y diamantes» o «RocknRolla», pero, bajo mi punto de vista, no dejan de ser producciones muy sobrevaloradas.

Incluso sus películas más hollywoodienses, como «Sherlock Holmes», «Sherlock Holmes», «Operación U.N.C.L.E.» y «Rey Arturo: La leyenda de Excalibur», no me convencen (el visionado de algunas de ellas hasta se me hace algo pesado).

Sin embargo, en «Aladdín» hace un muy buen trabajo. A veces se intuye su característico estilo, pero, por suerte, en esta ocasión nos lo presenta de una forma más comedida. Por ejemplo, se nota un poco en las escenas de acción iniciales, justo cuando el protagonista escapa por las calles de Ágrabah.

En general, se percibe su esfuerzo a la hora de buscar planos vistosos, algo que incluso se puede comprobar nada más arrancar la cinta (momento en el que nos ofrece un cuidado plano secuencia mientras se escucha la canción «Si a Arabia tú vas»).

Ah, e incluso se luce en los números musicales, tal y como sucede en las canciones «Un genio tan genial» y «No callaré».

Los efectos especiales de «Aladdín»

Hay un elevado presupuesto detrás de este filme, tal y como se observa en la fabulosa representación de Genio, los trepidantes vuelos con la alfombra mágica, la recreación digital de Ágrabah y los realistas animales (Abú, Iago y Rajah).

El reparto de «Aladdín»

Will Smith es un auténtico genio. Perdonad el juego de palabras, pero su labor en esta película era complicada, pues no resulta sencillo sustituir a alguien como el fallecido Robin Williams. Este actor llena la pantalla con su presencia, derrochando carisma y talento en cada una de sus apariciones. De verdad, está fantástico.

Pero lo mejor es que Mena Massoud (Aladdín) y Naomi Scott (Jasmine) no se quedan atrás. Cuando se lanzaron los tráilers de la película tenía mis dudas sobre si estos intérpretes serían los adecuados para estos papeles. Pues bien, las actuaciones de ambos derrochan energía y emoción. Lo dan todo delante de la cámara y enseguida consiguen que nos encariñemos con los personajes.

Y, aunque Marwan Kenzari también lo hace muy bien como Jafar, sigo pensando que se debería haber contratado a un actor de mayor edad para representar a este emblemático villano.

PUNTUACIÓN FINAL

3.5 Puntuación

Muy recomendable. Amena, aventurera, emocionante y divertida. Respeta el espíritu del clásico de Disney e incluso expande un poco su historia.

LO MEJOR

  • Will smith llena la pantalla.
  • La música de Alan Menken.
  • Algunas de sus escenas están muy elaboradas.
  • Los intérpretes que dan vida a Aladdín y Jasmine.

LO PEOR

  • Los pasajes de acción del final duran poco.

En Resumen

  • Diversión
  • Guión
  • Dirección
  • Reparto
  • Efectos Especiales
Etiquetas: AladdinGuy RitchieMarwan KenzariMena MassoudNaomi ScottWill Smith
Anterior Artículo

Primer tráiler en español de «Terminator: Destino oscuro»

Siguiente Artículo

Banda sonora de «Aladdín» (Alan Menken)

Joaquín R. Fernández

Joaquín R. Fernández

Creador de Taquilla De Cine. Autor de la novela "Orut y Egrat". Licenciado en Derecho.

Artículos Relacionados

La Liga de la Justicia de Zack Snyder
Críticas

‘La Liga de la Justicia de Zack Snyder’ (2021)

26 marzo, 2021
Liu Yifei en una imagen de la película "Mulán" (2020)
Críticas

‘Mulán’ (2020) | Crítica, taquilla, reparto, sinopsis, ficha, tráiler y cartel

13 septiembre, 2020
Crítica de ‘Bloodshot’
Críticas

Crítica de ‘Bloodshot’

7 marzo, 2020
Crítica de ‘El hombre invisible’
Críticas

Crítica de ‘El hombre invisible’

29 febrero, 2020
Crítica de ‘La llamada de lo salvaje’
Críticas

Crítica de ‘La llamada de lo salvaje’

22 febrero, 2020
Siguiente Artículo
Banda sonora de «Aladdín» (Alan Menken)

Banda sonora de "Aladdín" (Alan Menken)

Comentarios 8

  1. Ignotus says:
    3 años Atrás

    El genio de Bel-air
    Prince of Arabia.
    Bollywood Night
    Mi fair Ali
    Genie de Arabia
    Blue & Jasmine

    Buena crítica Joaquín, aunque creo que esta vez voy a disentir en algunas cosas.
    Igual que cuando fue la temporada de secuelas en video, para seguir esta nueva moda de pelis RR (Remakes Reales) de Disney, hay que tener las ideas claras.
    El original es un clásico inigualable, especialmente si es de la edad de oro de los 90.
    Si uno tiene eso claro, se previene de opiniones que despotrican sin compasión por tener unas expectativas demasiado altas.
    Si bien Disney nos ha demostrado siempre que, al igual que el genio, puede convertir deseos en realidad (en pantalla o en sus atracciones), por desgracia me doy cuenta de que para los remakes de esta nueva era también tiene sus propias salvedades que antes no eran de importancia. Imagina al genio enumerándolas:
    – ¡Regla numero 1! Deben ser comedidos con la violencia o las escenas adultas. Así que espadas de decorado, sin comentarios de ejecuciones o amputaciones, e insinuaciones adultas extremadamente indirectas, no sea que los niños saquen conclusiones no deseadas o se hiera su sensibilidad.
    – ¡Regla numero 2! El romance ahora es secundario, queda por detrás de la amistad y de los actos políticamente correctos. la época será antigua, la peli no.
    – ¡Regla numero 3! Las canciones son primordiales, por encima del desarrollo de los personajes y la historia que ya conocen todos. Y si hace falta, se cambiarán algunos fragmentos del tema, que sepan que no hace falta deber cumplir otra ley para vivir en Arabia, ya no.
    Así que por un lado se nota que este nuevo Aladdín queda bastante limitado. Pero por otro se puede disfrutar de sus cosas buenas, las nuevas y las que conocemos.
    La misma historia con variantes, Aunque su desarollo, como dije antes, no haya sido tan acertado, creo que le pasa igual al de la Bella y la Bestia, al tratarlo demasiado como un musical con historia en vez de como una historia con canciones eso. Además de que dan muy por sentado que todo el mundo conoce el clásico y descuidan algunos detalles, es bueno que se esmeren en los nuevos detalles (La situación social y militar de Agrabah, la experiencia del genio, Principe Ali entre la alta sociedad) pero que no descuiden los antiguos. (La localización de la cueva de las maravillas, la fuga de Jasmine, la escena de Aladdin en la cueva).

    Los escenarios yo los he visto algo reducidos: el palacio, la cueva… nada que ver con las enormes aunque exageradas dimensiones de los escenarios clásicos, Sin mucho sitio para la acción.

    Los efectos si fueron estupendos, así como su super colorido vestuario. dos puntos de sobresaliente, ya corregidos desde el desliz del trailer, ahora se podía notar hasta el sudo del genio bajo el sol. Aunque era de esperar que al ser con personajes reales, su loco dinamismo tambien se reduce, lo que provoca que algunas letras de sus canciones pierdan sentido.

    La música y las canciones no se quedan atrás. Las antiguas con alguna variante que ya mencioné pero se disfrutan como si fuera en un musical de Broodway. Es cierto que la nueva canción de Jasmine está algo fuera de lugar o será que debieron resolverlo de otra forma.
    Y los personajes, casi todos acertados.
    Mena Massoud/Aladdin: Una cara nueva para la rata callejera y me alegra que sea así, pues no lo hizo tan mal, habilidoso en Pankour, torpe en la corte. acompañado siempre de Abú y la Alfombra mágica.
    Naomi Scott/Jasmine: su clásica actitud entusiasta aunque agradable + su abierta intención de ser algo más que una princesa romántica enlace para la toma de un reino.
    Will Smith/ su gran presencia llena la pantalla, aportando su encanto y su estilo como lo hacía en su juventud igual q Robin Williams hizo antes que él.
    Marwan Kenzari/Jafar: esperaba equivocarme con él, pero con este Jafar me pasó lo mismo que con el general Hux, no me ha convencido casi nada. Sigue ambicioso con estilo en su vestuario pero su carisma no lo noté. Y al ser tan joven no inspira ni temor ni experiencia en la magia oriental.
    Nasim Pedrad/Dalila: Un personaje de refuerzo, no me pareció mal que fuese la confidente de Jasmine, pero que fuese compañera para el genio, eso no me lo esperaba.
    Navid Negahban/Sultán: sacrifica su gracia para ejercer por fin como un sultán, es lo que tiene el mundo real, hay obligaciones y responsabilidades reales reales.

    Resumiendo 6/10. Entretenida, fantasiosa, nostálgica y divertida. Pero también comedida, limitada y descuidada en otras cosas, en mi opinión, mantiene bien la magia del clásico, aunque quizá no convenza a todos los admiradores del clásico por igual. Se puede disfrutar si se desea, como quien va a ver una adaptación de un clásico. Si no, pues a esperar al Rey León Real.

    Responder
    • Joaquín R. Fernández says:
      3 años Atrás

      Jajaja, Ignotus, «Mi fair Ali» y «Blue & Jasmine» XD

      Me ha encantado tu opinión, al igual que las tres reglas que mencionas y que consideras que perjudican a estos remakes de clásicos Disney.

      La primera me parece bien que se mantenga, pues son películas familiares y tampoco es cuestión de que esto sea una película de Quentin Tarantino.

      Y la tercera, bueno, me parece lógico que las letras y las músicas se adapten a lo que es una película en imágenes reales (y a un protagonista como Will Smith, con particularidades distintas a las de Robin Williams).

      En la segunda regla ya estoy más de acuerdo contigo. Sobre todo cuando dices «la época será antigua, la peli no». Cierto. De hecho, en el cine en el que vi la película alguna gente se quejaba de lo soso que era el beso que se daban Aladdín y Jasmine XD

      Entre los defectos que mencionas de «Aladdín», coincido cuando hablas de que descuidan elementos antiguos, caso de la localización de la cueva.

      Veo que pensamos lo mismo a la hora de hablar del reparto. Prácticamente podría suscribir cada una de tus palabras.

      Como bien señalas, ahora a esperar a «El rey león».

      Responder
  2. Ignotus says:
    3 años Atrás

    jaja. me alegro. Y por una vez mi puntuación es más baja que la tuya. XD.

    Tarantino no, pero tampoco Dora la exploradora, que sientan mejor la sensación del peligro. Si los peques de ahora no pueden soportar estas cosas, imagínate cuantos acabarán en terapia cuando vean morir al nuevo Mufasa.
    Estuve satisfecho con el estilo de Will Smith para el genio, que era lo que esperaba. Me pareció curioso que al liberarlo se volviese humano, en vez de seguir siendo un genio con poderes más limitados, si deciden adaptar la de «El Retorno de Jafar», a ver como se las arreglan con un genio humano.

    jaja, algo soso si. De hecho podía notar que Jasmine sentía más amor por su reino que por el propio Aladdín. más que una princesa romántica, era más bien altruista.

    Bah,, quizá para mi el problema sea que su villano no inspirase su carisma, poder y superioridad. Solo un papel bastante plano, poco parecido a esto.
    https://youtu.be/GLWxueaI9oo Incluso el nuevo Yago tenía más salida.

    Responder
    • Joaquín R. Fernández says:
      3 años Atrás

      ¡Cierto, Ignotus! Jajaja, creo que es la primera vez que, en efecto, tu puntuación es inferior a la mía XD

      Pero es que «Aladdín», la versión original, tampoco era una película especialmente oscura. El problema llegará con «El jorobado de Notre Dame», donde sí se pueden explorar cuestiones bastante turbias.

      Respecto a que el genio fuera humano al final de la película, sí, cierto, a mí también me llamó la atención. Sobre todo porque, si en un futuro prevén rodar secuelas, se tendrán que tomar su tiempo para explicar que Genio vuelva a tener poderes.

      Lo del beso es culpa de la moda que hay ahora de criticar a las princesas de los cuentos infantiles. Es realmente absurdo y, desde luego, el machismo no se combate intentando suprimir este tipo de cosas.

      Creo que lo de Jafar lo has explicado a la perfección: «un papel bastante plano». Es raro que no buscasen a un intérprete más carismático (supongo que para no restar protagonismo a Will Smith).

      Responder
  3. Ignotus says:
    3 años Atrás

    Es cierto, las hay más crudas o con momentos no tan infantiles, unas más populares que otras: «El Rey León», «Pocahontas», «El jorobado de Notre Dame», «Tarzán», «El caldero mágico», «Atlantis»…) a ver como los salen los que adapten, o minimizarán sus gestos para ser más aptos a un público infantil de ahora. Con Shere Khan lo hicieron muy bien. Gastón fue aceptable, con Maléfica… bueno.

    Los de Disney han sido expertos en edulcorar cuentos que en la actualidad serían traumáticos. Pero tampoco se cortaban a la hora de mostrar algo de crudeza en los cuentos cuando era necesario, como algún gesto de violencia física o psicológica, breves pero memorables, en los momentos tristes o dolorosos, es cuando la empatía con los protagonistas es más fuerte.

    Si no, podían haber seguido siendo novios y casarse más tarde. en la versión animada, no se casaron hasta la secuela en vidio de «Aladdín y el rey de los ladrones», después vivir cientos de aventuras en su serie animada, eso si es tomarse tiempo para asentar una relación.

    Pues ha sido contraproducente para la peli, al dejar cortito a Yafar, quizá el villano más carismáticos de Disney.

    Responder
    • Joaquín R. Fernández says:
      3 años Atrás

      Coincido completamente con todo lo que dices en tu comentario. Pero el problema es que «Aladdín» es una de sus películas más ligeras. De hecho, me parece incluso más sombría e inquietante «La sirenita».

      Responder
  4. Ignotus says:
    3 años Atrás

    Lo se, por eso no está en la lista que mencioné

    Se me olvidó mencionar su excelente coreografía, callejeando por Agrabah, el genio tan genial, la entrada de ali, los bailes en los créditos tradicionales de Bollywood, incluso el baile de la fiesta de bienvenida, ahí no tenía claro si era un baile tradicional o medio Breakdance, sería típico de Will Smith.

    Responder
    • Joaquín R. Fernández says:
      3 años Atrás

      Cierto, la coreografía no estaba nada mal. Obviamente, es muy difícil alcanzar el dinamismo de un dibujo animado, pero en general opino lo mismo que tú y me gustó este apartado de la película.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo en lo dispuesto en la página Aviso legal, Política de privacidad y Cookies.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo + Vendido

Bestseller No. 1 BD Vengadores Infinity War [Blu-ray]
BD Vengadores Infinity War [Blu-ray]
21,01 EUR
Comprar en Amazon
Bestseller No. 2 Bohemian Rhapsody [DVD]
Bohemian Rhapsody [DVD]
17,95 EUR
Comprar en Amazon
Bestseller No. 3 Bohemian Rhapsody [Blu-ray]
Bohemian Rhapsody [Blu-ray]
17,95 EUR
Comprar en Amazon

Categorías

  • Bandas sonoras
  • Celebridades
  • Críticas
  • Curiosidades
  • DVD y Blu-ray
  • Estrenos de cine
  • Fichas de películas
  • Imágenes de cine y series
  • Merchandising
  • Noticias
  • Opiniones
  • Reportajes
  • Reviews
  • Series
  • Sylel
  • Taquilla de Cine
  • Tráilers
  • Videojuegos
TAQUILLA DE CINE

Te contamos las recaudaciones de la taquilla USA y española. Además, publicamos críticas, noticias, biografías de actores/actrices y... ¡mucho más!

Categories

  • Bandas sonoras
  • Celebridades
  • Críticas
  • Curiosidades
  • DVD y Blu-ray
  • Estrenos de cine
  • Fichas de películas
  • Imágenes de cine y series
  • Merchandising
  • Noticias
  • Opiniones
  • Reportajes
  • Reviews
  • Series
  • Sylel
  • Taquilla de Cine
  • Tráilers
  • Videojuegos

Etiquetas

Animales fantásticos y dónde encontrarlosAnt-ManAtrapa la banderaBatman v Superman: El amanecer de la JusticiaBen AffleckCapitán América: Civil WarChris HemsworthCreed: La leyenda de RockyDeadpoolDel revés (Inside Out)Doctor Strange (Doctor Extraño)Dwayne JohnsonEl corredor del laberinto: Las pruebasEl libro de la selva (The jungle book)El puente de los espíasEl renacido (The revenant)El viaje de ArloHotel Transilvania 2Jennifer LawrenceJurassic WorldKung Fu Panda 3La gran apuestaLas crónicas de Blancanieves: El cazador y la Reina del HieloLeonardo DiCaprioLos Juegos del Hambre: Sinsajo – Parte 2Los MinionsLos odiosos ochoMarte (The Martian)Misión: Imposible – Nación SecretaOcho apellidos catalanesPixelsRogue One: Una historia de Star WarsRyan ReynoldsSamuel L. JacksonSPECTREStar WarsStar Wars: El despertar de la FuerzaStar Wars: Los últimos JediTerminator: GénesisTom CruiseTransformers: El último caballeroWarcraft: El origenWill SmithX-Men: ApocalipsisZootrópolis

Lo + Nuevo

Elvis

‘Elvis’, mejor estreno en la taquilla española

30 junio, 2022
Lightyear

‘Lightyear’, tibio arranque en la taquilla española

23 junio, 2022

© 2013-2019 TaquillaDeCine.com

No Hay Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Noticias
  • Estrenos
  • Críticas
  • Actores/Actrices
  • Tráilers
  • TiendaCine
    • DVD y Blu-ray
    • Merchandising
  • BSO
  • Taquilla

© 2013-2019 TaquillaDeCine.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies de terceros para recopilar estadísticas, optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando, asumimos que estás de acuerdo con ello. Aviso legal, Política de privacidad y Cookies.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale