Nada más aparecer en la pantalla los distintos logotipos de las compañías que han colaborado en«Star Trek: Más allá», empezando por Paramount Pictures y terminando por Bad Robots, escuchamos dentro de la banda sonora el tema que para esta franquicia escribióMichael Giacchino en 2009. Poco a poco nos hemos ido acostumbrando a él, si bien es imposible olvidar el de Alexander Courage para la serie de televisión original y el de Jerry Goldsmith para la película de 1979.
Existen diversos y memorables arreglos de dicha pieza, destacando uno que se utiliza cuando Kirk relata al espectador que él y su tripulación llevan varios años viajando por el espacio en el U.S.S. Enterprise (me encanta el uso que hace aquí Michael Giacchino del piano). También me quedaría con otra variación del mismo, en este caso la que se oye cuando la nave del capitán cae en el planeta en el que vive Krall (el uso de los coros es estupendo).
Uno de los mejores momentos musicales de la banda sonora de«Star Trek: Más allá» es la llegada de los protagonistas a la estación Yorktown, un instante en el queMichael Giacchino saca a relucir su talento para que sintamos lo especial que resulta dicho lugar.
No obstante, el compositor no aporta nada nuevo en los pasajes de acción, aunque, desde luego, no se le puede reprochar lo bien que utiliza la orquesta como vibrante acompañamiento de las intensas imágenes que se suceden delante de nuestros ojos. Sin embargo, echo en falta un poderosoleitmotiv para el villano de la historia u otro más carismático como reflejo de la personalidad de Jaylah.
PUNTUACIÓN FINAL
Michael Giacchino sigue demostrándonos que es un maestro a la hora de utilizar la orquesta y que sabe cómo mejorar determinadas imágenes con sus notas. Sin embargo, aquí descuida un poco la descripción musical de varios personajes.
En Resumen
- Lo mejor: los arreglos del tema principal.
- Lo peor: Krall no posee un tema contundente.