No esperaba que la banda sonora de“La guerra del planeta de los simios” me fuera a gustar más que la de “El amanecer del planeta de los simios”. A fin de cuentas, ambas vienen firmadas por el mismo autor: el prolífico y demandadoMichael Giacchino.
Lo primero que llama la atención del score es que arranca con una versión “simiesca” de la fanfarria de 20th Century Fox. Los componentes primitivos de la partitura, donde la percusión juega un papel fundamental, se dejan notar enseguida, describiendo de esta manera a César y a su pueblo.
Sin embargo,Michael Giacchinono olvida los aspectos emocionales y dramáticos de la historia, algo que se puede comprobar al poco de iniciarse la película.
Curiosamente, uno de los mejores temas musicales de“La guerra del planeta de los simios”es aquel que describe el viaje a caballo en el que se embarca César con otros simios. No hay que olvidar queMichael Giacchinoes un especialista en este tipo de músicas, tal y como demostró en “Perdidos”.
Otra pieza que resulta muy efectiva e incluso simpática es la que escuchamos cuando los simios preparan su huida del campamento en el que los retiene el Coronel.
Por último, no quisiera olvidarme de la música que escuchamos en los minutos finales de la cinta, puesto que, con sus arreglos,Michael Giacchinologra aunar un sentimiento de tristeza y esperanza.
PUNTUACIÓN FINAL
A pesar de estar atareadísimo, Michael Giacchino escribe una banda sonora que supera en calidad a la que en su día compuso para su antecesora.
En Resumen
- Lo mejor: el componente emocional de la banda sonora.
- Lo peor: la falta de unidad musical de la trilogía.