David Arnold fue uno de los autores de música de cine más aclamados de la década de los 90. Este artista se dio a conocer gracias a Roland Emmerich, quien lo contrató para escribiera la maravillosa banda sonora de «Stargate». A continuación compuso «Independence Day», otro score magnífico, siendo además el responsable de las partituras instrumentales de las películas de James Bond protagonizadas por Pierce Brosnan (aparte de las dos primeras en las que Daniel Craig encarnaba a este personaje). Ahora está completamente alejado de Hollywood y, de hecho, ni siquiera le han llamado para hacerse cargo de la música de«Independence Day: Contraataque».
No obstante, esto es algo que tampoco me sorprende, ya que hace tiempo que no colabora con el director Roland Emmerich (en concreto, desde la versión de «Godzilla» de 1998). El cineasta prefiere ahora trabajar conHarald Kloser yThomas Wander («El día de mañana», «10.000», «2012», «Anonymous», «Asalto al poder»), tal y como también ha hecho en la banda sonora de«Independence Day: Contraataque»(donde también se incluyen dos prescindibles fragmentos electrónicos creados porThomas Schobel).
Desde luego, no se puede negar la eficiencia de ambos, siendo su obra muy correcta y estando plagada de momentos orquestales que acompañan de forma funcional a las imágenes. Ahora bien, el score no posee la fuerza, el carisma y el sentido de la aventura de su antecesor y, de hecho, sorprende que apenas se utilicen los míticos temas de su antecesora.
Esta sorpresa es aún mayor cuando, al concluir la película y aparecer los títulos de crédito finales de la misma, escuchamos una recopilación de los mejores temas que David Arnold escribió para «Independence Day». Es una decisión verdaderamente extraña. Si durante el filme prácticamente se obvian, ¿a qué fin darles tanto protagonismo cuando el espectador no ha podido disfrutarlos durante el visionado de«Independence Day: Contraataque»? Ello provoca además que se acentúe el contraste entre la calidad de ambas bandas sonoras, puesto que la de la cinta original es muy superior.
PUNTUACIÓN FINAL
Un trabajo correcto pero que no deja huella en el espectador, quien no puede olvidar la espléndida banda sonora de la cinta original.
En Resumen
- Lo mejor: la música de los títulos de crédito finales.
- Lo peor: no resiste comparación con la banda sonora de la primera película.